Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria

Autores
Marchesino, Mariana Agostina; López, Paloma Lucía; Guerberoff Enemark, Gisela Kay; Olmedo, Rubén Horacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la cocción de los alimentos, ocurre gran número de reacciones físico-químicas, las cuales tienen impacto tantoen sus propiedades sensoriales como nutricionales. Debido a la creciente utilización de la fritura como método de cocción,resultan de interés entender las modificaciones que ocurren en los alimentos y en las grasas y aceites de fritura duranteel proceso de termo-oxidación, y los efectos nutricionales y toxicológicos asociados al consumo de productos fritos. A suvez, en la actualidad se están evaluando distintos métodos que minimicen estos riesgos. El grupo de Seguridad Alimentariadel Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional deCórdoba lleva adelante actividades de investigación, extensión y formación con el fin de divulgar y concientizar sobre larelación entre los procesos de fritura y el deterioro de calidad nutricional y de inocuidad.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Química Organica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Materia
ACEITES
ALIMENTOS FRITOS
ACRILAMIDAS
TOXICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144678

id CONICETDig_6ff8d65182a10f4f8195744d4ca9c1dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144678
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad AlimentariaMarchesino, Mariana AgostinaLópez, Paloma LucíaGuerberoff Enemark, Gisela KayOlmedo, Rubén HoracioACEITESALIMENTOS FRITOSACRILAMIDASTOXICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Durante la cocción de los alimentos, ocurre gran número de reacciones físico-químicas, las cuales tienen impacto tantoen sus propiedades sensoriales como nutricionales. Debido a la creciente utilización de la fritura como método de cocción,resultan de interés entender las modificaciones que ocurren en los alimentos y en las grasas y aceites de fritura duranteel proceso de termo-oxidación, y los efectos nutricionales y toxicológicos asociados al consumo de productos fritos. A suvez, en la actualidad se están evaluando distintos métodos que minimicen estos riesgos. El grupo de Seguridad Alimentariadel Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional deCórdoba lleva adelante actividades de investigación, extensión y formación con el fin de divulgar y concientizar sobre larelación entre los procesos de fritura y el deterioro de calidad nutricional y de inocuidad.Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Química Organica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144678Marchesino, Mariana Agostina; López, Paloma Lucía; Guerberoff Enemark, Gisela Kay; Olmedo, Rubén Horacio; Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 8; 1; 7-2020; 43-512346-917XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/28927info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:22.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria
title Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria
spellingShingle Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria
Marchesino, Mariana Agostina
ACEITES
ALIMENTOS FRITOS
ACRILAMIDAS
TOXICIDAD
title_short Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria
title_full Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria
title_fullStr Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria
title_full_unstemmed Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria
title_sort Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Marchesino, Mariana Agostina
López, Paloma Lucía
Guerberoff Enemark, Gisela Kay
Olmedo, Rubén Horacio
author Marchesino, Mariana Agostina
author_facet Marchesino, Mariana Agostina
López, Paloma Lucía
Guerberoff Enemark, Gisela Kay
Olmedo, Rubén Horacio
author_role author
author2 López, Paloma Lucía
Guerberoff Enemark, Gisela Kay
Olmedo, Rubén Horacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACEITES
ALIMENTOS FRITOS
ACRILAMIDAS
TOXICIDAD
topic ACEITES
ALIMENTOS FRITOS
ACRILAMIDAS
TOXICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la cocción de los alimentos, ocurre gran número de reacciones físico-químicas, las cuales tienen impacto tantoen sus propiedades sensoriales como nutricionales. Debido a la creciente utilización de la fritura como método de cocción,resultan de interés entender las modificaciones que ocurren en los alimentos y en las grasas y aceites de fritura duranteel proceso de termo-oxidación, y los efectos nutricionales y toxicológicos asociados al consumo de productos fritos. A suvez, en la actualidad se están evaluando distintos métodos que minimicen estos riesgos. El grupo de Seguridad Alimentariadel Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional deCórdoba lleva adelante actividades de investigación, extensión y formación con el fin de divulgar y concientizar sobre larelación entre los procesos de fritura y el deterioro de calidad nutricional y de inocuidad.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Química Organica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
description Durante la cocción de los alimentos, ocurre gran número de reacciones físico-químicas, las cuales tienen impacto tantoen sus propiedades sensoriales como nutricionales. Debido a la creciente utilización de la fritura como método de cocción,resultan de interés entender las modificaciones que ocurren en los alimentos y en las grasas y aceites de fritura duranteel proceso de termo-oxidación, y los efectos nutricionales y toxicológicos asociados al consumo de productos fritos. A suvez, en la actualidad se están evaluando distintos métodos que minimicen estos riesgos. El grupo de Seguridad Alimentariadel Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional deCórdoba lleva adelante actividades de investigación, extensión y formación con el fin de divulgar y concientizar sobre larelación entre los procesos de fritura y el deterioro de calidad nutricional y de inocuidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144678
Marchesino, Mariana Agostina; López, Paloma Lucía; Guerberoff Enemark, Gisela Kay; Olmedo, Rubén Horacio; Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 8; 1; 7-2020; 43-51
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144678
identifier_str_mv Marchesino, Mariana Agostina; López, Paloma Lucía; Guerberoff Enemark, Gisela Kay; Olmedo, Rubén Horacio; Los procesos de fritura y su relación con los valores nutricionales y la inocuidad: Una visión integral desde la Seguridad Alimentaria; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 8; 1; 7-2020; 43-51
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/28927
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614287438381056
score 13.070432