Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos...

Autores
Mancini, Verónica Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ledesma Prietto, Nadia Florencia
Descripción
Son numerosos lxs autores que proponen el desafío de enseñar Biología desde nuevas perspectivas, producto de las profundas transformaciones sociales que nos llevan a revisar y repensar nuestras prácticas a los fines de responder de mejor modo a la realidad y demanda de nuestrxs estudiantes en las aulas. Este trabajo tiene por objetivo general analizar el Diseño Curricular (DC) vigente de la provincia de Buenos Aires para 2º año de la Secundaria Básica (SB) desde sus marcos teóricos (didácticos, pedagógicos, epistemológicos, institucionales) para poder pensar la inclusión de nuevas perspectivas para la enseñanza de la unidad Reproducción de la materia Biología, tendientes a superar los enfoques reduccionistas o biologicistas predominantes. En este sentido, teniendo en cuenta la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral (ESI) como eje transversal, será interesante focalizar en sus potentes aportes para la enseñanza de este tema desde la perspectiva de género y de interseccionalidad. Para ello, desde un enfoque metodológico cualitativo, a través de un análisis crítico de bibliografía, se explorará el DC y normativas como la ESI. El recorrido por este trabajo nos permitirá reflexionar qué otro tipo de enseñanza de la Biología es posible desde otras perspectivas y desde la problematización de los contenidos, asumiendo la diversidad de identidades, experiencias sexuales y de género presentes en el aula. Creemos que la transversalización de la educación sexual, tal como lo sugieren diferentes marcos teóricos y legales que acompañan a la educación, garantizará una sociedad y una escuela más justa, igualitaria, democrática e inclusiva. Esta propuesta es al mismo tiempo una invitación a pensar la didáctica de la Biología como espacio de transformación y resistencia, tendiente a la ampliación de los sitios de reconocimiento de lo hasta ahora marginado, negado y excluido.
Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Enseñanza de la biología
reproducción
perspectiva de género
interseccionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164244

id SEDICI_1b4129f13861550d76bfaa76141fa2e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos AiresMancini, Verónica AndreaEducaciónEnseñanza de la biologíareproducciónperspectiva de génerointerseccionalidadSon numerosos lxs autores que proponen el desafío de enseñar Biología desde nuevas perspectivas, producto de las profundas transformaciones sociales que nos llevan a revisar y repensar nuestras prácticas a los fines de responder de mejor modo a la realidad y demanda de nuestrxs estudiantes en las aulas. Este trabajo tiene por objetivo general analizar el Diseño Curricular (DC) vigente de la provincia de Buenos Aires para 2º año de la Secundaria Básica (SB) desde sus marcos teóricos (didácticos, pedagógicos, epistemológicos, institucionales) para poder pensar la inclusión de nuevas perspectivas para la enseñanza de la unidad Reproducción de la materia Biología, tendientes a superar los enfoques reduccionistas o biologicistas predominantes. En este sentido, teniendo en cuenta la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral (ESI) como eje transversal, será interesante focalizar en sus potentes aportes para la enseñanza de este tema desde la perspectiva de género y de interseccionalidad. Para ello, desde un enfoque metodológico cualitativo, a través de un análisis crítico de bibliografía, se explorará el DC y normativas como la ESI. El recorrido por este trabajo nos permitirá reflexionar qué otro tipo de enseñanza de la Biología es posible desde otras perspectivas y desde la problematización de los contenidos, asumiendo la diversidad de identidades, experiencias sexuales y de género presentes en el aula. Creemos que la transversalización de la educación sexual, tal como lo sugieren diferentes marcos teóricos y legales que acompañan a la educación, garantizará una sociedad y una escuela más justa, igualitaria, democrática e inclusiva. Esta propuesta es al mismo tiempo una invitación a pensar la didáctica de la Biología como espacio de transformación y resistencia, tendiente a la ampliación de los sitios de reconocimiento de lo hasta ahora marginado, negado y excluido.Especialista en Educación en Géneros y SexualidadesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLedesma Prietto, Nadia Florencia2024-03-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164244spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:30.342SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires
title Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires
Mancini, Verónica Andrea
Educación
Enseñanza de la biología
reproducción
perspectiva de género
interseccionalidad
title_short Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires
title_full Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires
title_sort Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Verónica Andrea
author Mancini, Verónica Andrea
author_facet Mancini, Verónica Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ledesma Prietto, Nadia Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza de la biología
reproducción
perspectiva de género
interseccionalidad
topic Educación
Enseñanza de la biología
reproducción
perspectiva de género
interseccionalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Son numerosos lxs autores que proponen el desafío de enseñar Biología desde nuevas perspectivas, producto de las profundas transformaciones sociales que nos llevan a revisar y repensar nuestras prácticas a los fines de responder de mejor modo a la realidad y demanda de nuestrxs estudiantes en las aulas. Este trabajo tiene por objetivo general analizar el Diseño Curricular (DC) vigente de la provincia de Buenos Aires para 2º año de la Secundaria Básica (SB) desde sus marcos teóricos (didácticos, pedagógicos, epistemológicos, institucionales) para poder pensar la inclusión de nuevas perspectivas para la enseñanza de la unidad Reproducción de la materia Biología, tendientes a superar los enfoques reduccionistas o biologicistas predominantes. En este sentido, teniendo en cuenta la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral (ESI) como eje transversal, será interesante focalizar en sus potentes aportes para la enseñanza de este tema desde la perspectiva de género y de interseccionalidad. Para ello, desde un enfoque metodológico cualitativo, a través de un análisis crítico de bibliografía, se explorará el DC y normativas como la ESI. El recorrido por este trabajo nos permitirá reflexionar qué otro tipo de enseñanza de la Biología es posible desde otras perspectivas y desde la problematización de los contenidos, asumiendo la diversidad de identidades, experiencias sexuales y de género presentes en el aula. Creemos que la transversalización de la educación sexual, tal como lo sugieren diferentes marcos teóricos y legales que acompañan a la educación, garantizará una sociedad y una escuela más justa, igualitaria, democrática e inclusiva. Esta propuesta es al mismo tiempo una invitación a pensar la didáctica de la Biología como espacio de transformación y resistencia, tendiente a la ampliación de los sitios de reconocimiento de lo hasta ahora marginado, negado y excluido.
Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Son numerosos lxs autores que proponen el desafío de enseñar Biología desde nuevas perspectivas, producto de las profundas transformaciones sociales que nos llevan a revisar y repensar nuestras prácticas a los fines de responder de mejor modo a la realidad y demanda de nuestrxs estudiantes en las aulas. Este trabajo tiene por objetivo general analizar el Diseño Curricular (DC) vigente de la provincia de Buenos Aires para 2º año de la Secundaria Básica (SB) desde sus marcos teóricos (didácticos, pedagógicos, epistemológicos, institucionales) para poder pensar la inclusión de nuevas perspectivas para la enseñanza de la unidad Reproducción de la materia Biología, tendientes a superar los enfoques reduccionistas o biologicistas predominantes. En este sentido, teniendo en cuenta la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral (ESI) como eje transversal, será interesante focalizar en sus potentes aportes para la enseñanza de este tema desde la perspectiva de género y de interseccionalidad. Para ello, desde un enfoque metodológico cualitativo, a través de un análisis crítico de bibliografía, se explorará el DC y normativas como la ESI. El recorrido por este trabajo nos permitirá reflexionar qué otro tipo de enseñanza de la Biología es posible desde otras perspectivas y desde la problematización de los contenidos, asumiendo la diversidad de identidades, experiencias sexuales y de género presentes en el aula. Creemos que la transversalización de la educación sexual, tal como lo sugieren diferentes marcos teóricos y legales que acompañan a la educación, garantizará una sociedad y una escuela más justa, igualitaria, democrática e inclusiva. Esta propuesta es al mismo tiempo una invitación a pensar la didáctica de la Biología como espacio de transformación y resistencia, tendiente a la ampliación de los sitios de reconocimiento de lo hasta ahora marginado, negado y excluido.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260659044089856
score 13.13397