La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)

Autores
Rosenberg, Carolina Elena; Muto, Nova; Munnia García, Antonela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen conceptos estructurantes que la Biología explica de manera incompleta, al no incorporar discursos de las ciencias humanas. Desde las ciencias biomédicas se han destacado las diferencias entre la especie humana y el resto de especies animales, y las diferencias entre individuos dentro de la especie humana, describiendo y presentando visualmente un “modelo universal” de persona, de sexo masculino, blanco y heterosexual. Desde las universidades deberíamos incluir propuestas educativas con contenidos y formas de enseñarlo pensados desde una perspectiva de género interseccional, que cuestionen los modelos prevalecientes. En Biología e Introducción a la Biología Molecular de la Licenciatura en Nutrición incluimos esta perspectiva, no solo mediante el uso de lenguaje inclusivo, sino también al tratar contenidos que, desde una tradición patriarcal, podrían ser enseñados desde una perspectiva binaria, heteronormativa y capacitista. Para conocer las opiniones de les estudiantes, realizamos una encuesta al finalizar la cursada de la materia, en los años 2021 y 2022. Noventa y siete respuestas recibidas confirman la necesidad de incluir estas perspectivas en las clases universitarias, y valoran muy positivamente el enfoque de género dado en nuestras clases. Creemos que que se torna urgente una reforma de los planes de estudio, incorporando enfoques que incluyan a todas las diversidades sexo-genéricas.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Educación
Perspectiva de género
Interseccionalidad
Biología
Salud
curriculum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145557

id SEDICI_faf4566b85791b41ca3aff83d52cc80e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145557
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)Rosenberg, Carolina ElenaMuto, NovaMunnia García, AntonelaEducaciónPerspectiva de géneroInterseccionalidadBiologíaSaludcurriculumExisten conceptos estructurantes que la Biología explica de manera incompleta, al no incorporar discursos de las ciencias humanas. Desde las ciencias biomédicas se han destacado las diferencias entre la especie humana y el resto de especies animales, y las diferencias entre individuos dentro de la especie humana, describiendo y presentando visualmente un “modelo universal” de persona, de sexo masculino, blanco y heterosexual. Desde las universidades deberíamos incluir propuestas educativas con contenidos y formas de enseñarlo pensados desde una perspectiva de género interseccional, que cuestionen los modelos prevalecientes. En Biología e Introducción a la Biología Molecular de la Licenciatura en Nutrición incluimos esta perspectiva, no solo mediante el uso de lenguaje inclusivo, sino también al tratar contenidos que, desde una tradición patriarcal, podrían ser enseñados desde una perspectiva binaria, heteronormativa y capacitista. Para conocer las opiniones de les estudiantes, realizamos una encuesta al finalizar la cursada de la materia, en los años 2021 y 2022. Noventa y siete respuestas recibidas confirman la necesidad de incluir estas perspectivas en las clases universitarias, y valoran muy positivamente el enfoque de género dado en nuestras clases. Creemos que que se torna urgente una reforma de los planes de estudio, incorporando enfoques que incluyan a todas las diversidades sexo-genéricas.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Ciencias Médicas2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145557spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:16.302SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
title La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
spellingShingle La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
Rosenberg, Carolina Elena
Educación
Perspectiva de género
Interseccionalidad
Biología
Salud
curriculum
title_short La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
title_full La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
title_fullStr La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
title_full_unstemmed La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
title_sort La perspectiva de género interseccional para enseñar Biología en la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenberg, Carolina Elena
Muto, Nova
Munnia García, Antonela
author Rosenberg, Carolina Elena
author_facet Rosenberg, Carolina Elena
Muto, Nova
Munnia García, Antonela
author_role author
author2 Muto, Nova
Munnia García, Antonela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Perspectiva de género
Interseccionalidad
Biología
Salud
curriculum
topic Educación
Perspectiva de género
Interseccionalidad
Biología
Salud
curriculum
dc.description.none.fl_txt_mv Existen conceptos estructurantes que la Biología explica de manera incompleta, al no incorporar discursos de las ciencias humanas. Desde las ciencias biomédicas se han destacado las diferencias entre la especie humana y el resto de especies animales, y las diferencias entre individuos dentro de la especie humana, describiendo y presentando visualmente un “modelo universal” de persona, de sexo masculino, blanco y heterosexual. Desde las universidades deberíamos incluir propuestas educativas con contenidos y formas de enseñarlo pensados desde una perspectiva de género interseccional, que cuestionen los modelos prevalecientes. En Biología e Introducción a la Biología Molecular de la Licenciatura en Nutrición incluimos esta perspectiva, no solo mediante el uso de lenguaje inclusivo, sino también al tratar contenidos que, desde una tradición patriarcal, podrían ser enseñados desde una perspectiva binaria, heteronormativa y capacitista. Para conocer las opiniones de les estudiantes, realizamos una encuesta al finalizar la cursada de la materia, en los años 2021 y 2022. Noventa y siete respuestas recibidas confirman la necesidad de incluir estas perspectivas en las clases universitarias, y valoran muy positivamente el enfoque de género dado en nuestras clases. Creemos que que se torna urgente una reforma de los planes de estudio, incorporando enfoques que incluyan a todas las diversidades sexo-genéricas.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Ciencias Médicas
description Existen conceptos estructurantes que la Biología explica de manera incompleta, al no incorporar discursos de las ciencias humanas. Desde las ciencias biomédicas se han destacado las diferencias entre la especie humana y el resto de especies animales, y las diferencias entre individuos dentro de la especie humana, describiendo y presentando visualmente un “modelo universal” de persona, de sexo masculino, blanco y heterosexual. Desde las universidades deberíamos incluir propuestas educativas con contenidos y formas de enseñarlo pensados desde una perspectiva de género interseccional, que cuestionen los modelos prevalecientes. En Biología e Introducción a la Biología Molecular de la Licenciatura en Nutrición incluimos esta perspectiva, no solo mediante el uso de lenguaje inclusivo, sino también al tratar contenidos que, desde una tradición patriarcal, podrían ser enseñados desde una perspectiva binaria, heteronormativa y capacitista. Para conocer las opiniones de les estudiantes, realizamos una encuesta al finalizar la cursada de la materia, en los años 2021 y 2022. Noventa y siete respuestas recibidas confirman la necesidad de incluir estas perspectivas en las clases universitarias, y valoran muy positivamente el enfoque de género dado en nuestras clases. Creemos que que se torna urgente una reforma de los planes de estudio, incorporando enfoques que incluyan a todas las diversidades sexo-genéricas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145557
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260596018380800
score 13.13397