Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacion...

Autores
Ramírez, María Cristela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torillo, Daniela
Descripción
El presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria centrará su foco en la transversalización de la perspectiva de género en los contenidos de la Asignatura “Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional” del tercer año de la Licenciatura en Trabajo Social. Por un lado, se parte de reconocer que el conocimiento es “provisorio”, inacabado; por los tanto siempre se vuelve necesario la revisión del Programa de Cátedra. Por el otro, se pretende incluir esta perspectiva, echando luz a los aportes de lxs autorxs que en su contexto se referencian al “hombre en situación” o al “individuo masculino” como universales y / o a la gestión de las organizaciones sin los sesgos de sesgos de género y los impactos en el funcionamiento de la misma. Asimismo indagar en las bases epistemológicas desde donde fueron “construidas las teorías” sobre lxs sujetxs, las organizaciones y las instituciones atendiendo la mirada androcéntrica que predomina brindará no sólo la posibilidad de lecturas más complejas, sino necesariamente más comprometida con los derechos de lxs seres humanxs. Desde los feminismos y pensadorxs de la perspectiva de la interseccionalidad han problematizado los lugares hegemónicos, de privilegio, desde donde que se crearon muchos de “los conocimientos” socialmente (y a veces académicamente) reconocidos, poniendo de relieve lo históricamente ocultado haciendo estallar así todo lo sólido que daba explicaciones sobre el mundo político- social- económico- cultural encubriendo relaciones de poder/saber. Bajo esta premisa, documento se propone auscultar el Programa de Cátedra atendiendo una mirada de género e interseccional; sino también abonar a un Esquema Conceptual Referencial para Operar (ECRO) en el proceso de formación de lxs Trabajadores Sociales, como cristal violeta para comprender, intervenir y reparar las injusticias.
Asesora: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Perspectiva de género
Interseccionalidad
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150612

id SEDICI_8516c162ffb5a31ba7ac6d0bd795b21d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150612
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre RíosRamírez, María CristelaEducaciónPerspectiva de géneroInterseccionalidadEducación superiorEl presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria centrará su foco en la transversalización de la perspectiva de género en los contenidos de la Asignatura “Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional” del tercer año de la Licenciatura en Trabajo Social. Por un lado, se parte de reconocer que el conocimiento es “provisorio”, inacabado; por los tanto siempre se vuelve necesario la revisión del Programa de Cátedra. Por el otro, se pretende incluir esta perspectiva, echando luz a los aportes de lxs autorxs que en su contexto se referencian al “hombre en situación” o al “individuo masculino” como universales y / o a la gestión de las organizaciones sin los sesgos de sesgos de género y los impactos en el funcionamiento de la misma. Asimismo indagar en las bases epistemológicas desde donde fueron “construidas las teorías” sobre lxs sujetxs, las organizaciones y las instituciones atendiendo la mirada androcéntrica que predomina brindará no sólo la posibilidad de lecturas más complejas, sino necesariamente más comprometida con los derechos de lxs seres humanxs. Desde los feminismos y pensadorxs de la perspectiva de la interseccionalidad han problematizado los lugares hegemónicos, de privilegio, desde donde que se crearon muchos de “los conocimientos” socialmente (y a veces académicamente) reconocidos, poniendo de relieve lo históricamente ocultado haciendo estallar así todo lo sólido que daba explicaciones sobre el mundo político- social- económico- cultural encubriendo relaciones de poder/saber. Bajo esta premisa, documento se propone auscultar el Programa de Cátedra atendiendo una mirada de género e interseccional; sino también abonar a un Esquema Conceptual Referencial para Operar (ECRO) en el proceso de formación de lxs Trabajadores Sociales, como cristal violeta para comprender, intervenir y reparar las injusticias.Asesora: Yamila DuarteEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónTorillo, Daniela2021-10-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150612spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:46.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre Ríos
title Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre Ríos
spellingShingle Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre Ríos
Ramírez, María Cristela
Educación
Perspectiva de género
Interseccionalidad
Educación superior
title_short Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre Ríos
title_full Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre Ríos
title_fullStr Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre Ríos
title_full_unstemmed Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre Ríos
title_sort Proyecto de innovación curricular: Transversalización de la perspectiva de género y desde la interseccionalidad en el Programa de la Cátedra Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional de la Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, María Cristela
author Ramírez, María Cristela
author_facet Ramírez, María Cristela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torillo, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Perspectiva de género
Interseccionalidad
Educación superior
topic Educación
Perspectiva de género
Interseccionalidad
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria centrará su foco en la transversalización de la perspectiva de género en los contenidos de la Asignatura “Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional” del tercer año de la Licenciatura en Trabajo Social. Por un lado, se parte de reconocer que el conocimiento es “provisorio”, inacabado; por los tanto siempre se vuelve necesario la revisión del Programa de Cátedra. Por el otro, se pretende incluir esta perspectiva, echando luz a los aportes de lxs autorxs que en su contexto se referencian al “hombre en situación” o al “individuo masculino” como universales y / o a la gestión de las organizaciones sin los sesgos de sesgos de género y los impactos en el funcionamiento de la misma. Asimismo indagar en las bases epistemológicas desde donde fueron “construidas las teorías” sobre lxs sujetxs, las organizaciones y las instituciones atendiendo la mirada androcéntrica que predomina brindará no sólo la posibilidad de lecturas más complejas, sino necesariamente más comprometida con los derechos de lxs seres humanxs. Desde los feminismos y pensadorxs de la perspectiva de la interseccionalidad han problematizado los lugares hegemónicos, de privilegio, desde donde que se crearon muchos de “los conocimientos” socialmente (y a veces académicamente) reconocidos, poniendo de relieve lo históricamente ocultado haciendo estallar así todo lo sólido que daba explicaciones sobre el mundo político- social- económico- cultural encubriendo relaciones de poder/saber. Bajo esta premisa, documento se propone auscultar el Programa de Cátedra atendiendo una mirada de género e interseccional; sino también abonar a un Esquema Conceptual Referencial para Operar (ECRO) en el proceso de formación de lxs Trabajadores Sociales, como cristal violeta para comprender, intervenir y reparar las injusticias.
Asesora: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria centrará su foco en la transversalización de la perspectiva de género en los contenidos de la Asignatura “Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional” del tercer año de la Licenciatura en Trabajo Social. Por un lado, se parte de reconocer que el conocimiento es “provisorio”, inacabado; por los tanto siempre se vuelve necesario la revisión del Programa de Cátedra. Por el otro, se pretende incluir esta perspectiva, echando luz a los aportes de lxs autorxs que en su contexto se referencian al “hombre en situación” o al “individuo masculino” como universales y / o a la gestión de las organizaciones sin los sesgos de sesgos de género y los impactos en el funcionamiento de la misma. Asimismo indagar en las bases epistemológicas desde donde fueron “construidas las teorías” sobre lxs sujetxs, las organizaciones y las instituciones atendiendo la mirada androcéntrica que predomina brindará no sólo la posibilidad de lecturas más complejas, sino necesariamente más comprometida con los derechos de lxs seres humanxs. Desde los feminismos y pensadorxs de la perspectiva de la interseccionalidad han problematizado los lugares hegemónicos, de privilegio, desde donde que se crearon muchos de “los conocimientos” socialmente (y a veces académicamente) reconocidos, poniendo de relieve lo históricamente ocultado haciendo estallar así todo lo sólido que daba explicaciones sobre el mundo político- social- económico- cultural encubriendo relaciones de poder/saber. Bajo esta premisa, documento se propone auscultar el Programa de Cátedra atendiendo una mirada de género e interseccional; sino también abonar a un Esquema Conceptual Referencial para Operar (ECRO) en el proceso de formación de lxs Trabajadores Sociales, como cristal violeta para comprender, intervenir y reparar las injusticias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150612
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260611667329024
score 13.13397