Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación...

Autores
Mansilla, Cecilia Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Samuel
Acosta, Simón
Descripción
Con el avance de la tecnología y la ciencia a nivel mundial ha influido en las instituciones de salud, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos como herramientas de diagnóstico y soporte vital lo que ha permitido mejoras tanto en la atención de salud como la disminución de la mortalidad en dichas salas. Pero como consecuencia ha ocasionado la despersonalización, la desnaturalización del sufrimiento y la disminución del compromiso con la persona como prioridad ya que la tecnología ha venido a ocupar este lugar. Por ello el objetivo de este trabajo es describir qué relación existe entre la satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado en pacientes que hayan cursado internación en una sala de cuidados intensivos de un hospital público de tercer nivel de atención de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Estará conformado por dos poblaciones, la primera serán los enfermeros asistenciales a los cuales se les aplicará el cuestionario Font Roja. La segunda población estará constituida por los pacientes que hayan cursado internación en la sala de cuidados intensivos a los cuales se le aplicará el cuestionario PCHE 3° versión. El plan de análisis de dicho estudio se llevará a cabo mediante estadísticas descriptivas previa codificación para establecer índices de las variables en estudio.
Fil: Fil: Mansilla, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Satisfacción laboral
Cuidado humanizado
Cuestionario de Font Roja
Cuestionario PCHE Versión 3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24608

id RepHipUNR_8b8566c595a6f342334a5862b932355f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24608
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivosMansilla, Cecilia Andreahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Satisfacción laboralCuidado humanizadoCuestionario de Font RojaCuestionario PCHE Versión 3Con el avance de la tecnología y la ciencia a nivel mundial ha influido en las instituciones de salud, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos como herramientas de diagnóstico y soporte vital lo que ha permitido mejoras tanto en la atención de salud como la disminución de la mortalidad en dichas salas. Pero como consecuencia ha ocasionado la despersonalización, la desnaturalización del sufrimiento y la disminución del compromiso con la persona como prioridad ya que la tecnología ha venido a ocupar este lugar. Por ello el objetivo de este trabajo es describir qué relación existe entre la satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado en pacientes que hayan cursado internación en una sala de cuidados intensivos de un hospital público de tercer nivel de atención de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Estará conformado por dos poblaciones, la primera serán los enfermeros asistenciales a los cuales se les aplicará el cuestionario Font Roja. La segunda población estará constituida por los pacientes que hayan cursado internación en la sala de cuidados intensivos a los cuales se le aplicará el cuestionario PCHE 3° versión. El plan de análisis de dicho estudio se llevará a cabo mediante estadísticas descriptivas previa codificación para establecer índices de las variables en estudio.Fil: Fil: Mansilla, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.López, SamuelAcosta, Simón2021-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24608instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:50.285RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivos
title Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivos
spellingShingle Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivos
Mansilla, Cecilia Andrea
Satisfacción laboral
Cuidado humanizado
Cuestionario de Font Roja
Cuestionario PCHE Versión 3
title_short Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivos
title_full Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivos
title_fullStr Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivos
title_full_unstemmed Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivos
title_sort Satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado de los pacientes según cantidad de días de internación en una sala de cuidados intensivos
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Cecilia Andrea
author Mansilla, Cecilia Andrea
author_facet Mansilla, Cecilia Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Samuel
Acosta, Simón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción laboral
Cuidado humanizado
Cuestionario de Font Roja
Cuestionario PCHE Versión 3
topic Satisfacción laboral
Cuidado humanizado
Cuestionario de Font Roja
Cuestionario PCHE Versión 3
dc.description.none.fl_txt_mv Con el avance de la tecnología y la ciencia a nivel mundial ha influido en las instituciones de salud, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos como herramientas de diagnóstico y soporte vital lo que ha permitido mejoras tanto en la atención de salud como la disminución de la mortalidad en dichas salas. Pero como consecuencia ha ocasionado la despersonalización, la desnaturalización del sufrimiento y la disminución del compromiso con la persona como prioridad ya que la tecnología ha venido a ocupar este lugar. Por ello el objetivo de este trabajo es describir qué relación existe entre la satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado en pacientes que hayan cursado internación en una sala de cuidados intensivos de un hospital público de tercer nivel de atención de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Estará conformado por dos poblaciones, la primera serán los enfermeros asistenciales a los cuales se les aplicará el cuestionario Font Roja. La segunda población estará constituida por los pacientes que hayan cursado internación en la sala de cuidados intensivos a los cuales se le aplicará el cuestionario PCHE 3° versión. El plan de análisis de dicho estudio se llevará a cabo mediante estadísticas descriptivas previa codificación para establecer índices de las variables en estudio.
Fil: Fil: Mansilla, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Con el avance de la tecnología y la ciencia a nivel mundial ha influido en las instituciones de salud, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos como herramientas de diagnóstico y soporte vital lo que ha permitido mejoras tanto en la atención de salud como la disminución de la mortalidad en dichas salas. Pero como consecuencia ha ocasionado la despersonalización, la desnaturalización del sufrimiento y la disminución del compromiso con la persona como prioridad ya que la tecnología ha venido a ocupar este lugar. Por ello el objetivo de este trabajo es describir qué relación existe entre la satisfacción laboral del personal de enfermería según edad y antigüedad en el servicio y la percepción de cuidado humanizado en pacientes que hayan cursado internación en una sala de cuidados intensivos de un hospital público de tercer nivel de atención de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Estará conformado por dos poblaciones, la primera serán los enfermeros asistenciales a los cuales se les aplicará el cuestionario Font Roja. La segunda población estará constituida por los pacientes que hayan cursado internación en la sala de cuidados intensivos a los cuales se le aplicará el cuestionario PCHE 3° versión. El plan de análisis de dicho estudio se llevará a cabo mediante estadísticas descriptivas previa codificación para establecer índices de las variables en estudio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24608
url http://hdl.handle.net/2133/24608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340743764508672
score 12.623145