Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público...

Autores
Vallejos, Norma
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silva, María Belén
Acosta, Simón
Descripción
Las actitudes de empatía del personal de enfermería, se refiere a la habilidad para entender las experiencias y sentimientos de otra persona, combinado con la capacidad de comunicar este entendimiento al paciente. A su vez, en la interacción del cuidado, la percepción del comportamiento de cuidados humanizados del personal de enfermería, constituye un proceso mental, mediante el cual, el paciente y el personal de enfermería, obtienen momentos significativos en su interior. El objetivo general del estudio es describir la relación que existe entre las actitudes de empatía del personal de enfermería, según edad, sexo, nivel de formación y antigüedad en la profesión y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según el tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario durante el primer cuatrimestre del 2022. Se llevará a cabo un estudio observacional, descriptivo, de corte trasversal y prospectivo. La población estará constituida por 60 enfermeros asistenciales y 75 pacientes aproximadamente. La técnica de recolección de datos será la encuesta, a través de dos cuestionarios auto administrados, la escala de Empatía Médica de Jefferson Versión S y la escala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versión. El proceso de tabulación de los datos se codificará en computadora mediante la utilización de un software estadístico computacional Epi-Info. La técnica estadística a utilizar será la descriptiva, el análisis será univariado y bivariado, los resultados serán representados por gráficos de barras.
Fil: Fil: Vallejos, Norma. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Cuidado humanizado
Actitudes de empatía
Percepción del Comportamiento de cuidados humanizados
Escala de Empatía Médica de Jefferson Versión S
Escala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24630

id RepHipUNR_0eb7b54b29297359240bd5d9a4f15f54
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24630
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de RosarioVallejos, Normahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Cuidado humanizadoActitudes de empatíaPercepción del Comportamiento de cuidados humanizadosEscala de Empatía Médica de Jefferson Versión SEscala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versiónLas actitudes de empatía del personal de enfermería, se refiere a la habilidad para entender las experiencias y sentimientos de otra persona, combinado con la capacidad de comunicar este entendimiento al paciente. A su vez, en la interacción del cuidado, la percepción del comportamiento de cuidados humanizados del personal de enfermería, constituye un proceso mental, mediante el cual, el paciente y el personal de enfermería, obtienen momentos significativos en su interior. El objetivo general del estudio es describir la relación que existe entre las actitudes de empatía del personal de enfermería, según edad, sexo, nivel de formación y antigüedad en la profesión y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según el tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario durante el primer cuatrimestre del 2022. Se llevará a cabo un estudio observacional, descriptivo, de corte trasversal y prospectivo. La población estará constituida por 60 enfermeros asistenciales y 75 pacientes aproximadamente. La técnica de recolección de datos será la encuesta, a través de dos cuestionarios auto administrados, la escala de Empatía Médica de Jefferson Versión S y la escala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versión. El proceso de tabulación de los datos se codificará en computadora mediante la utilización de un software estadístico computacional Epi-Info. La técnica estadística a utilizar será la descriptiva, el análisis será univariado y bivariado, los resultados serán representados por gráficos de barras.Fil: Fil: Vallejos, Norma. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Silva, María BelénAcosta, Simón2021-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24630instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:10.887RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario
title Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario
spellingShingle Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario
Vallejos, Norma
Cuidado humanizado
Actitudes de empatía
Percepción del Comportamiento de cuidados humanizados
Escala de Empatía Médica de Jefferson Versión S
Escala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versión
title_short Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario
title_full Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario
title_fullStr Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario
title_sort Actitudes de empatía del personal de enfermería y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Norma
author Vallejos, Norma
author_facet Vallejos, Norma
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva, María Belén
Acosta, Simón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidado humanizado
Actitudes de empatía
Percepción del Comportamiento de cuidados humanizados
Escala de Empatía Médica de Jefferson Versión S
Escala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versión
topic Cuidado humanizado
Actitudes de empatía
Percepción del Comportamiento de cuidados humanizados
Escala de Empatía Médica de Jefferson Versión S
Escala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versión
dc.description.none.fl_txt_mv Las actitudes de empatía del personal de enfermería, se refiere a la habilidad para entender las experiencias y sentimientos de otra persona, combinado con la capacidad de comunicar este entendimiento al paciente. A su vez, en la interacción del cuidado, la percepción del comportamiento de cuidados humanizados del personal de enfermería, constituye un proceso mental, mediante el cual, el paciente y el personal de enfermería, obtienen momentos significativos en su interior. El objetivo general del estudio es describir la relación que existe entre las actitudes de empatía del personal de enfermería, según edad, sexo, nivel de formación y antigüedad en la profesión y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según el tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario durante el primer cuatrimestre del 2022. Se llevará a cabo un estudio observacional, descriptivo, de corte trasversal y prospectivo. La población estará constituida por 60 enfermeros asistenciales y 75 pacientes aproximadamente. La técnica de recolección de datos será la encuesta, a través de dos cuestionarios auto administrados, la escala de Empatía Médica de Jefferson Versión S y la escala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versión. El proceso de tabulación de los datos se codificará en computadora mediante la utilización de un software estadístico computacional Epi-Info. La técnica estadística a utilizar será la descriptiva, el análisis será univariado y bivariado, los resultados serán representados por gráficos de barras.
Fil: Fil: Vallejos, Norma. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Las actitudes de empatía del personal de enfermería, se refiere a la habilidad para entender las experiencias y sentimientos de otra persona, combinado con la capacidad de comunicar este entendimiento al paciente. A su vez, en la interacción del cuidado, la percepción del comportamiento de cuidados humanizados del personal de enfermería, constituye un proceso mental, mediante el cual, el paciente y el personal de enfermería, obtienen momentos significativos en su interior. El objetivo general del estudio es describir la relación que existe entre las actitudes de empatía del personal de enfermería, según edad, sexo, nivel de formación y antigüedad en la profesión y la percepción del comportamiento de cuidado humanizado de los pacientes internados, según el tipo de servicio, en un hospital público municipal de la ciudad de Rosario durante el primer cuatrimestre del 2022. Se llevará a cabo un estudio observacional, descriptivo, de corte trasversal y prospectivo. La población estará constituida por 60 enfermeros asistenciales y 75 pacientes aproximadamente. La técnica de recolección de datos será la encuesta, a través de dos cuestionarios auto administrados, la escala de Empatía Médica de Jefferson Versión S y la escala de Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ra versión. El proceso de tabulación de los datos se codificará en computadora mediante la utilización de un software estadístico computacional Epi-Info. La técnica estadística a utilizar será la descriptiva, el análisis será univariado y bivariado, los resultados serán representados por gráficos de barras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24630
url http://hdl.handle.net/2133/24630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340747369512961
score 12.623145