El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la p...

Autores
Fabre, Roxana G.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Alejandra
Descripción
Como estudiante de la carrera de Trabajo Social, definir un tema para luego desarrollarlo en mi tesina, fue por un lado un tanto complejo ya que me resultaba difícil hacer un recorte especifico de todo aquello que quería investigar , y por otro lado sabía muy bien el campo de trabajo que más me interesaba, debido a que en los últimos dos años de carrera, mis practicas pre profesionales las lleve adelante en unidades penitenciarias, el primer año en la unidad N° XI de Piñero y el ultimo en la unidad N° 3 de Rosario. Ese acercamiento a la realidad en este tipo de instituciones y en especial el quehacer cotidiano de los trabajadores sociales llamo mi atención y despertó mucha inquietud. Por tal motivo es que decidí encaminar mi trabajo de investigación en las prácticas profesionales de los trabajadores sociales al interior de estas instituciones. Este camino llevo a preguntarme en qué contexto se incorporan los profesionales en este tipo de instituciones .Es por eso que para poder investigar el ejercicio profesional en la Unidad N°3 de Rosario, sus obstáculos, posibilidades y desafíos he decidido hacerlo a partir de la incorporación en el año 2008 del Documento Básico de la provincia de santa fe, este documento implica un cambio de paradigma en lo que respecta a las políticas penitenciarias y un gran desafío para los profesionales en el conocimiento de este cambio, la responsabilidad y el compromiso que permita hacerlo viable. En agosto del año 2014 comienzo a escribir la tesina; después de un tiempo y por razones personales decido dejar de hacerla, pasaron 4 años hasta este momento que retomo desde donde me había quedado, pero al retomar me di cuenta que no podía seguir escribiendo desde el mismo lugar que había dejado, allá por el 2014, muchas cosas cambiaron, es por eso que fue necesario contextualizar todo lo hecho hasta ese momento. Debido a que el documento básico deja de implementarse en la práctica dentro de los equipos profesionales de cada unidad penitenciaria, aproximadamente en el año 2016, organice mi trabajo de investigación de la manera que pueda dar cuenta de estos cambios. Es por ello que el desarrollo del trabajo está vinculado en un primer momento a la información referida al documento básico hasta el año que deja de ser utilizado dentro de los equipos, y el otro lo relacionado a todas las modificaciones producidas.
Fil: Fil: Fabre, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina
Materia
Cárceles
Trabajadores sociales
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15746

id RepHipUNR_5ebe78a6e162d75a76c9b567655da3e7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15746
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetosFabre, Roxana G.CárcelesTrabajadores socialesPolíticas públicasComo estudiante de la carrera de Trabajo Social, definir un tema para luego desarrollarlo en mi tesina, fue por un lado un tanto complejo ya que me resultaba difícil hacer un recorte especifico de todo aquello que quería investigar , y por otro lado sabía muy bien el campo de trabajo que más me interesaba, debido a que en los últimos dos años de carrera, mis practicas pre profesionales las lleve adelante en unidades penitenciarias, el primer año en la unidad N° XI de Piñero y el ultimo en la unidad N° 3 de Rosario. Ese acercamiento a la realidad en este tipo de instituciones y en especial el quehacer cotidiano de los trabajadores sociales llamo mi atención y despertó mucha inquietud. Por tal motivo es que decidí encaminar mi trabajo de investigación en las prácticas profesionales de los trabajadores sociales al interior de estas instituciones. Este camino llevo a preguntarme en qué contexto se incorporan los profesionales en este tipo de instituciones .Es por eso que para poder investigar el ejercicio profesional en la Unidad N°3 de Rosario, sus obstáculos, posibilidades y desafíos he decidido hacerlo a partir de la incorporación en el año 2008 del Documento Básico de la provincia de santa fe, este documento implica un cambio de paradigma en lo que respecta a las políticas penitenciarias y un gran desafío para los profesionales en el conocimiento de este cambio, la responsabilidad y el compromiso que permita hacerlo viable. En agosto del año 2014 comienzo a escribir la tesina; después de un tiempo y por razones personales decido dejar de hacerla, pasaron 4 años hasta este momento que retomo desde donde me había quedado, pero al retomar me di cuenta que no podía seguir escribiendo desde el mismo lugar que había dejado, allá por el 2014, muchas cosas cambiaron, es por eso que fue necesario contextualizar todo lo hecho hasta ese momento. Debido a que el documento básico deja de implementarse en la práctica dentro de los equipos profesionales de cada unidad penitenciaria, aproximadamente en el año 2016, organice mi trabajo de investigación de la manera que pueda dar cuenta de estos cambios. Es por ello que el desarrollo del trabajo está vinculado en un primer momento a la información referida al documento básico hasta el año que deja de ser utilizado dentro de los equipos, y el otro lo relacionado a todas las modificaciones producidas.Fil: Fil: Fabre, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPereyra, Alejandra2019-07-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15746spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15746instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:57.155RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetos
title El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetos
spellingShingle El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetos
Fabre, Roxana G.
Cárceles
Trabajadores sociales
Políticas públicas
title_short El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetos
title_full El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetos
title_fullStr El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetos
title_full_unstemmed El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetos
title_sort El ejercicio profesional del trabajador social en la Unidad N° 3 de Rosario a partir de la incorporación del Documento Básico : hacia una política penitenciaria progresista en la provincia de Santa Fe, desde la perspectiva de los sujetos
dc.creator.none.fl_str_mv Fabre, Roxana G.
author Fabre, Roxana G.
author_facet Fabre, Roxana G.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Cárceles
Trabajadores sociales
Políticas públicas
topic Cárceles
Trabajadores sociales
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Como estudiante de la carrera de Trabajo Social, definir un tema para luego desarrollarlo en mi tesina, fue por un lado un tanto complejo ya que me resultaba difícil hacer un recorte especifico de todo aquello que quería investigar , y por otro lado sabía muy bien el campo de trabajo que más me interesaba, debido a que en los últimos dos años de carrera, mis practicas pre profesionales las lleve adelante en unidades penitenciarias, el primer año en la unidad N° XI de Piñero y el ultimo en la unidad N° 3 de Rosario. Ese acercamiento a la realidad en este tipo de instituciones y en especial el quehacer cotidiano de los trabajadores sociales llamo mi atención y despertó mucha inquietud. Por tal motivo es que decidí encaminar mi trabajo de investigación en las prácticas profesionales de los trabajadores sociales al interior de estas instituciones. Este camino llevo a preguntarme en qué contexto se incorporan los profesionales en este tipo de instituciones .Es por eso que para poder investigar el ejercicio profesional en la Unidad N°3 de Rosario, sus obstáculos, posibilidades y desafíos he decidido hacerlo a partir de la incorporación en el año 2008 del Documento Básico de la provincia de santa fe, este documento implica un cambio de paradigma en lo que respecta a las políticas penitenciarias y un gran desafío para los profesionales en el conocimiento de este cambio, la responsabilidad y el compromiso que permita hacerlo viable. En agosto del año 2014 comienzo a escribir la tesina; después de un tiempo y por razones personales decido dejar de hacerla, pasaron 4 años hasta este momento que retomo desde donde me había quedado, pero al retomar me di cuenta que no podía seguir escribiendo desde el mismo lugar que había dejado, allá por el 2014, muchas cosas cambiaron, es por eso que fue necesario contextualizar todo lo hecho hasta ese momento. Debido a que el documento básico deja de implementarse en la práctica dentro de los equipos profesionales de cada unidad penitenciaria, aproximadamente en el año 2016, organice mi trabajo de investigación de la manera que pueda dar cuenta de estos cambios. Es por ello que el desarrollo del trabajo está vinculado en un primer momento a la información referida al documento básico hasta el año que deja de ser utilizado dentro de los equipos, y el otro lo relacionado a todas las modificaciones producidas.
Fil: Fil: Fabre, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina
description Como estudiante de la carrera de Trabajo Social, definir un tema para luego desarrollarlo en mi tesina, fue por un lado un tanto complejo ya que me resultaba difícil hacer un recorte especifico de todo aquello que quería investigar , y por otro lado sabía muy bien el campo de trabajo que más me interesaba, debido a que en los últimos dos años de carrera, mis practicas pre profesionales las lleve adelante en unidades penitenciarias, el primer año en la unidad N° XI de Piñero y el ultimo en la unidad N° 3 de Rosario. Ese acercamiento a la realidad en este tipo de instituciones y en especial el quehacer cotidiano de los trabajadores sociales llamo mi atención y despertó mucha inquietud. Por tal motivo es que decidí encaminar mi trabajo de investigación en las prácticas profesionales de los trabajadores sociales al interior de estas instituciones. Este camino llevo a preguntarme en qué contexto se incorporan los profesionales en este tipo de instituciones .Es por eso que para poder investigar el ejercicio profesional en la Unidad N°3 de Rosario, sus obstáculos, posibilidades y desafíos he decidido hacerlo a partir de la incorporación en el año 2008 del Documento Básico de la provincia de santa fe, este documento implica un cambio de paradigma en lo que respecta a las políticas penitenciarias y un gran desafío para los profesionales en el conocimiento de este cambio, la responsabilidad y el compromiso que permita hacerlo viable. En agosto del año 2014 comienzo a escribir la tesina; después de un tiempo y por razones personales decido dejar de hacerla, pasaron 4 años hasta este momento que retomo desde donde me había quedado, pero al retomar me di cuenta que no podía seguir escribiendo desde el mismo lugar que había dejado, allá por el 2014, muchas cosas cambiaron, es por eso que fue necesario contextualizar todo lo hecho hasta ese momento. Debido a que el documento básico deja de implementarse en la práctica dentro de los equipos profesionales de cada unidad penitenciaria, aproximadamente en el año 2016, organice mi trabajo de investigación de la manera que pueda dar cuenta de estos cambios. Es por ello que el desarrollo del trabajo está vinculado en un primer momento a la información referida al documento básico hasta el año que deja de ser utilizado dentro de los equipos, y el otro lo relacionado a todas las modificaciones producidas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15746
url http://hdl.handle.net/2133/15746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618776532746240
score 13.070432