Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006
- Autores
- Olaeta, Hernán; Nuñez, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza dos censos carcelarios nacionales, realizados en 1906 y en 2006, destacando los mecanismos técnicos y herramientas metodológicas utilizadas y algunos resultados básicos. Se identifican algunas similitudes (tasa de encarcelamiento, extracción social de la población, alto número de detenidos sin condena) y diferencias (los objetivos, algunos temas de indagación dejados de lado) entre ambas iniciativas.También se analiza lo que denominamos imposibilidad estadística del Estado argentino con respecto a la cuestión criminal ya que, luego del Censo Carcelario Nacional de 1906, hubo múltiples proyectos e iniciativas oficiales para repetir ese ejercicio, pero no se concretaron.El contexto del primer censo muestra la preponderancia de una concepción científica en gran parte de funcionarios y decisores políticos que remarcaba la importancia de las estadísticas carcelarias para operar y transformar la realidad penitenciaria nacional.El salto al año 2006 muestra una nueva demanda de información sobre seguridad y la instalación del tema en la agenda pública. Así, el Estado crea sistemas estadísticos en la materia que retoman los censos penitenciarios de alcance nacional.A partir de esta comparación y consciente de los riesgos que este ejercicio conlleva, el trabajo procura abrir el debate sobre una problemática que, pese al transcurso del tiempo, no pierde actualidad.
Fil: Olaeta, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Nuñez, Jorge Alberto. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTADISTICAS
CENSOS
CARCELES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73355
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_177bc79318b1a7f6a424956e7032ac79 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73355 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006Olaeta, HernánNuñez, Jorge AlbertoESTADISTICASCENSOSCARCELESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza dos censos carcelarios nacionales, realizados en 1906 y en 2006, destacando los mecanismos técnicos y herramientas metodológicas utilizadas y algunos resultados básicos. Se identifican algunas similitudes (tasa de encarcelamiento, extracción social de la población, alto número de detenidos sin condena) y diferencias (los objetivos, algunos temas de indagación dejados de lado) entre ambas iniciativas.También se analiza lo que denominamos imposibilidad estadística del Estado argentino con respecto a la cuestión criminal ya que, luego del Censo Carcelario Nacional de 1906, hubo múltiples proyectos e iniciativas oficiales para repetir ese ejercicio, pero no se concretaron.El contexto del primer censo muestra la preponderancia de una concepción científica en gran parte de funcionarios y decisores políticos que remarcaba la importancia de las estadísticas carcelarias para operar y transformar la realidad penitenciaria nacional.El salto al año 2006 muestra una nueva demanda de información sobre seguridad y la instalación del tema en la agenda pública. Así, el Estado crea sistemas estadísticos en la materia que retoman los censos penitenciarios de alcance nacional.A partir de esta comparación y consciente de los riesgos que este ejercicio conlleva, el trabajo procura abrir el debate sobre una problemática que, pese al transcurso del tiempo, no pierde actualidad.Fil: Olaeta, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Nuñez, Jorge Alberto. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73355Olaeta, Hernán; Nuñez, Jorge Alberto; Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia; Documentos de Trabajo CELIV; 1; 1; 12-2017; 1-402591-6246CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://celiv.untref.edu.ar/descargas/Olaeta&NunezDocumentodetrabajocompleto.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://celiv.untref.edu.ar/serie-documentos-trabajo.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:48:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:48:14.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006 |
| title |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006 |
| spellingShingle |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006 Olaeta, Hernán ESTADISTICAS CENSOS CARCELES ARGENTINA |
| title_short |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006 |
| title_full |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006 |
| title_fullStr |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006 |
| title_full_unstemmed |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006 |
| title_sort |
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olaeta, Hernán Nuñez, Jorge Alberto |
| author |
Olaeta, Hernán |
| author_facet |
Olaeta, Hernán Nuñez, Jorge Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Nuñez, Jorge Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADISTICAS CENSOS CARCELES ARGENTINA |
| topic |
ESTADISTICAS CENSOS CARCELES ARGENTINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza dos censos carcelarios nacionales, realizados en 1906 y en 2006, destacando los mecanismos técnicos y herramientas metodológicas utilizadas y algunos resultados básicos. Se identifican algunas similitudes (tasa de encarcelamiento, extracción social de la población, alto número de detenidos sin condena) y diferencias (los objetivos, algunos temas de indagación dejados de lado) entre ambas iniciativas.También se analiza lo que denominamos imposibilidad estadística del Estado argentino con respecto a la cuestión criminal ya que, luego del Censo Carcelario Nacional de 1906, hubo múltiples proyectos e iniciativas oficiales para repetir ese ejercicio, pero no se concretaron.El contexto del primer censo muestra la preponderancia de una concepción científica en gran parte de funcionarios y decisores políticos que remarcaba la importancia de las estadísticas carcelarias para operar y transformar la realidad penitenciaria nacional.El salto al año 2006 muestra una nueva demanda de información sobre seguridad y la instalación del tema en la agenda pública. Así, el Estado crea sistemas estadísticos en la materia que retoman los censos penitenciarios de alcance nacional.A partir de esta comparación y consciente de los riesgos que este ejercicio conlleva, el trabajo procura abrir el debate sobre una problemática que, pese al transcurso del tiempo, no pierde actualidad. Fil: Olaeta, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Nuñez, Jorge Alberto. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El artículo analiza dos censos carcelarios nacionales, realizados en 1906 y en 2006, destacando los mecanismos técnicos y herramientas metodológicas utilizadas y algunos resultados básicos. Se identifican algunas similitudes (tasa de encarcelamiento, extracción social de la población, alto número de detenidos sin condena) y diferencias (los objetivos, algunos temas de indagación dejados de lado) entre ambas iniciativas.También se analiza lo que denominamos imposibilidad estadística del Estado argentino con respecto a la cuestión criminal ya que, luego del Censo Carcelario Nacional de 1906, hubo múltiples proyectos e iniciativas oficiales para repetir ese ejercicio, pero no se concretaron.El contexto del primer censo muestra la preponderancia de una concepción científica en gran parte de funcionarios y decisores políticos que remarcaba la importancia de las estadísticas carcelarias para operar y transformar la realidad penitenciaria nacional.El salto al año 2006 muestra una nueva demanda de información sobre seguridad y la instalación del tema en la agenda pública. Así, el Estado crea sistemas estadísticos en la materia que retoman los censos penitenciarios de alcance nacional.A partir de esta comparación y consciente de los riesgos que este ejercicio conlleva, el trabajo procura abrir el debate sobre una problemática que, pese al transcurso del tiempo, no pierde actualidad. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73355 Olaeta, Hernán; Nuñez, Jorge Alberto; Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia; Documentos de Trabajo CELIV; 1; 1; 12-2017; 1-40 2591-6246 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/73355 |
| identifier_str_mv |
Olaeta, Hernán; Nuñez, Jorge Alberto; Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia; Documentos de Trabajo CELIV; 1; 1; 12-2017; 1-40 2591-6246 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://celiv.untref.edu.ar/descargas/Olaeta&NunezDocumentodetrabajocompleto.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://celiv.untref.edu.ar/serie-documentos-trabajo.html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597995711365120 |
| score |
12.976206 |