Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
- Autores
- Manchado, Mauricio Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo apunta a analizar los procesos comunicacionales y subjetivos producidos en una institución de control social como la cárcel. De acuerdo con dichos procesos, se centrará la mirada en las tensiones producidas entre prácticas y discursos institucionales –a partir de un estudio de caso, la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina–, y las ejercidas por los propios detenidos. Por tanto, un análisis contrastivo permitirá pensar qué dimensión de resistencia y cuánto de institucionalización existe en aquellas prácticas y discursos que se presentan como “resistentes”, en el marco de una serie de políticas penitenciarias que apuntan a “devolverle la voz” al detenido, pero, al mismo tiempo, a establecer límites disciplinarios sobre los regímenes del “decir” y el “hacer” al interior de la prisión.
This work aims to analyze communication and subjective processes in an institution of social control such as the jail. About these processes, we will focus our sight on the strains between the practices and institutional speeches– from a case study, Penitentiary Unit nº 3 in the city of Rosario, Santa Fe, Argentina - and those of the locked subject. So, a contrastive analysis of them allows us to think about what size of resistance and how much of institutionalization there is in practices and speeches that are presented as “resistant”, in the context of a series of prison policies that aim to “restore the voice” to the prisoner but, at the same time, set disciplinary limits on the regimens of “say” ant “doing” into the prison.
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
CÁRCEL
DISCURSOS
PRÁCTICAS
RESISTENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269392
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_daed7cfda4d29176a43d59f345ae89e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269392 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de RosarioManchado, Mauricio CarlosCÁRCELDISCURSOSPRÁCTICASRESISTENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo apunta a analizar los procesos comunicacionales y subjetivos producidos en una institución de control social como la cárcel. De acuerdo con dichos procesos, se centrará la mirada en las tensiones producidas entre prácticas y discursos institucionales –a partir de un estudio de caso, la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina–, y las ejercidas por los propios detenidos. Por tanto, un análisis contrastivo permitirá pensar qué dimensión de resistencia y cuánto de institucionalización existe en aquellas prácticas y discursos que se presentan como “resistentes”, en el marco de una serie de políticas penitenciarias que apuntan a “devolverle la voz” al detenido, pero, al mismo tiempo, a establecer límites disciplinarios sobre los regímenes del “decir” y el “hacer” al interior de la prisión.This work aims to analyze communication and subjective processes in an institution of social control such as the jail. About these processes, we will focus our sight on the strains between the practices and institutional speeches– from a case study, Penitentiary Unit nº 3 in the city of Rosario, Santa Fe, Argentina - and those of the locked subject. So, a contrastive analysis of them allows us to think about what size of resistance and how much of institutionalization there is in practices and speeches that are presented as “resistant”, in the context of a series of prison policies that aim to “restore the voice” to the prisoner but, at the same time, set disciplinary limits on the regimens of “say” ant “doing” into the prison.Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFederación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269392Manchado, Mauricio Carlos; Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Diálogos de la Comunicación; 83; 3-2012; 1-151995-6630CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6800087info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:00.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario |
title |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario Manchado, Mauricio Carlos CÁRCEL DISCURSOS PRÁCTICAS RESISTENCIAS |
title_short |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario |
title_full |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario |
title_sort |
Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manchado, Mauricio Carlos |
author |
Manchado, Mauricio Carlos |
author_facet |
Manchado, Mauricio Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CÁRCEL DISCURSOS PRÁCTICAS RESISTENCIAS |
topic |
CÁRCEL DISCURSOS PRÁCTICAS RESISTENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo apunta a analizar los procesos comunicacionales y subjetivos producidos en una institución de control social como la cárcel. De acuerdo con dichos procesos, se centrará la mirada en las tensiones producidas entre prácticas y discursos institucionales –a partir de un estudio de caso, la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina–, y las ejercidas por los propios detenidos. Por tanto, un análisis contrastivo permitirá pensar qué dimensión de resistencia y cuánto de institucionalización existe en aquellas prácticas y discursos que se presentan como “resistentes”, en el marco de una serie de políticas penitenciarias que apuntan a “devolverle la voz” al detenido, pero, al mismo tiempo, a establecer límites disciplinarios sobre los regímenes del “decir” y el “hacer” al interior de la prisión. This work aims to analyze communication and subjective processes in an institution of social control such as the jail. About these processes, we will focus our sight on the strains between the practices and institutional speeches– from a case study, Penitentiary Unit nº 3 in the city of Rosario, Santa Fe, Argentina - and those of the locked subject. So, a contrastive analysis of them allows us to think about what size of resistance and how much of institutionalization there is in practices and speeches that are presented as “resistant”, in the context of a series of prison policies that aim to “restore the voice” to the prisoner but, at the same time, set disciplinary limits on the regimens of “say” ant “doing” into the prison. Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
Este trabajo apunta a analizar los procesos comunicacionales y subjetivos producidos en una institución de control social como la cárcel. De acuerdo con dichos procesos, se centrará la mirada en las tensiones producidas entre prácticas y discursos institucionales –a partir de un estudio de caso, la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina–, y las ejercidas por los propios detenidos. Por tanto, un análisis contrastivo permitirá pensar qué dimensión de resistencia y cuánto de institucionalización existe en aquellas prácticas y discursos que se presentan como “resistentes”, en el marco de una serie de políticas penitenciarias que apuntan a “devolverle la voz” al detenido, pero, al mismo tiempo, a establecer límites disciplinarios sobre los regímenes del “decir” y el “hacer” al interior de la prisión. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269392 Manchado, Mauricio Carlos; Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Diálogos de la Comunicación; 83; 3-2012; 1-15 1995-6630 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269392 |
identifier_str_mv |
Manchado, Mauricio Carlos; Las resistencias de las resistencias: Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Diálogos de la Comunicación; 83; 3-2012; 1-15 1995-6630 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6800087 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980121519063040 |
score |
12.993085 |