Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes

Autores
Alvides, Melisa Ivanna; Andersson Fataiger, John Kevin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alvides, Melisa Ivanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Andersson Fataiger, John Kevin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
En este presente trabajo se estudiarán las representaciones lingüísticas de una mujer paraguaya bilingüe guaraní-castellano, radicada en la Ciudad de Corrientes. El mismo fue elaborado y llevado a cabo en el marco del cursado de Lingüística III en el año 2019, cátedra perteneciente a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades, UNNE. Esta ponencia posee un doble objetivo, por un lado, analizar las valoraciones sobre el uso de la lengua guaraní y castellana que posee una consultante oriunda de Paraguay (hablante de guaraní- castellano) con especial interés en el guaraní. Esto es, haremos hincapié en las valoraciones o ideas que se presentan sobre las distintas variedades del guaraní, las lenguas oficiales de su país y la identificación lingüística que m anifiesta nuestra consultante. Por otro, esbozarem os la relación entre las representaciones sociolingüísticas y la situación sociolingüística de cada lengua en Paraguay. Desde una perspectiva sociolingüística se aborda la noción de representación lingüística, es decir, las imágenes, pensamientos sociales o constructos ideológicos en torno a las lenguas o variedades lingüísticas. Además, adoptamos la perspectiva cualitativa como herramienta metodológica para el análisis y recopilación de los datos. El corpus está constituido por una entrevista semiestructurada y un diario de campo. En la primera se recopila un recorte de la experiencia de vida de nuestra consultante, desde que era niña hasta la actualidad, poniendo foco en su vínculo con las lenguas guaraní y castellana. Respecto del diario de campo, allí se pueden apreciar por escrito el contexto y el lenguaje corporal de la consultante en el momento en donde la entrevista fue llevada a cabo. La ponencia está organizada en cinco apartados: en el primero brindamos una breve introducción de la temática en estudio, en el segundo y tercero abordamos el marco teórico y la metodología de trabajo, en el cuarto analizamos el corpus y en el último, brindamos algunas reflexiones finales.
Materia
Representaciones lingüística
Hablante paraguaya
Bilingüe guaraní castellano
Lengua guaraní
Corrientes (Argentina)
Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50490

id RIUNNE_fd4cc5e2e647957b4748c6af897d0659
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50490
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de CorrientesAlvides, Melisa IvannaAndersson Fataiger, John KevinRepresentaciones lingüísticaHablante paraguayaBilingüe guaraní castellanoLengua guaraníCorrientes (Argentina)ParaguayFil: Alvides, Melisa Ivanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Andersson Fataiger, John Kevin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaEn este presente trabajo se estudiarán las representaciones lingüísticas de una mujer paraguaya bilingüe guaraní-castellano, radicada en la Ciudad de Corrientes. El mismo fue elaborado y llevado a cabo en el marco del cursado de Lingüística III en el año 2019, cátedra perteneciente a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades, UNNE. Esta ponencia posee un doble objetivo, por un lado, analizar las valoraciones sobre el uso de la lengua guaraní y castellana que posee una consultante oriunda de Paraguay (hablante de guaraní- castellano) con especial interés en el guaraní. Esto es, haremos hincapié en las valoraciones o ideas que se presentan sobre las distintas variedades del guaraní, las lenguas oficiales de su país y la identificación lingüística que m anifiesta nuestra consultante. Por otro, esbozarem os la relación entre las representaciones sociolingüísticas y la situación sociolingüística de cada lengua en Paraguay. Desde una perspectiva sociolingüística se aborda la noción de representación lingüística, es decir, las imágenes, pensamientos sociales o constructos ideológicos en torno a las lenguas o variedades lingüísticas. Además, adoptamos la perspectiva cualitativa como herramienta metodológica para el análisis y recopilación de los datos. El corpus está constituido por una entrevista semiestructurada y un diario de campo. En la primera se recopila un recorte de la experiencia de vida de nuestra consultante, desde que era niña hasta la actualidad, poniendo foco en su vínculo con las lenguas guaraní y castellana. Respecto del diario de campo, allí se pueden apreciar por escrito el contexto y el lenguaje corporal de la consultante en el momento en donde la entrevista fue llevada a cabo. La ponencia está organizada en cinco apartados: en el primero brindamos una breve introducción de la temática en estudio, en el segundo y tercero abordamos el marco teórico y la metodología de trabajo, en el cuarto analizamos el corpus y en el último, brindamos algunas reflexiones finales.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 707-718application/pdfAlvides, Melisa Ivanna y Andersson Fataiger, John Kevin, 2021. Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 707-718.978-987-4450-13-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50490spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50490instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.91Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
title Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
spellingShingle Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
Alvides, Melisa Ivanna
Representaciones lingüística
Hablante paraguaya
Bilingüe guaraní castellano
Lengua guaraní
Corrientes (Argentina)
Paraguay
title_short Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
title_full Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
title_fullStr Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
title_sort Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Alvides, Melisa Ivanna
Andersson Fataiger, John Kevin
author Alvides, Melisa Ivanna
author_facet Alvides, Melisa Ivanna
Andersson Fataiger, John Kevin
author_role author
author2 Andersson Fataiger, John Kevin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones lingüística
Hablante paraguaya
Bilingüe guaraní castellano
Lengua guaraní
Corrientes (Argentina)
Paraguay
topic Representaciones lingüística
Hablante paraguaya
Bilingüe guaraní castellano
Lengua guaraní
Corrientes (Argentina)
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alvides, Melisa Ivanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Andersson Fataiger, John Kevin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
En este presente trabajo se estudiarán las representaciones lingüísticas de una mujer paraguaya bilingüe guaraní-castellano, radicada en la Ciudad de Corrientes. El mismo fue elaborado y llevado a cabo en el marco del cursado de Lingüística III en el año 2019, cátedra perteneciente a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades, UNNE. Esta ponencia posee un doble objetivo, por un lado, analizar las valoraciones sobre el uso de la lengua guaraní y castellana que posee una consultante oriunda de Paraguay (hablante de guaraní- castellano) con especial interés en el guaraní. Esto es, haremos hincapié en las valoraciones o ideas que se presentan sobre las distintas variedades del guaraní, las lenguas oficiales de su país y la identificación lingüística que m anifiesta nuestra consultante. Por otro, esbozarem os la relación entre las representaciones sociolingüísticas y la situación sociolingüística de cada lengua en Paraguay. Desde una perspectiva sociolingüística se aborda la noción de representación lingüística, es decir, las imágenes, pensamientos sociales o constructos ideológicos en torno a las lenguas o variedades lingüísticas. Además, adoptamos la perspectiva cualitativa como herramienta metodológica para el análisis y recopilación de los datos. El corpus está constituido por una entrevista semiestructurada y un diario de campo. En la primera se recopila un recorte de la experiencia de vida de nuestra consultante, desde que era niña hasta la actualidad, poniendo foco en su vínculo con las lenguas guaraní y castellana. Respecto del diario de campo, allí se pueden apreciar por escrito el contexto y el lenguaje corporal de la consultante en el momento en donde la entrevista fue llevada a cabo. La ponencia está organizada en cinco apartados: en el primero brindamos una breve introducción de la temática en estudio, en el segundo y tercero abordamos el marco teórico y la metodología de trabajo, en el cuarto analizamos el corpus y en el último, brindamos algunas reflexiones finales.
description Fil: Alvides, Melisa Ivanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alvides, Melisa Ivanna y Andersson Fataiger, John Kevin, 2021. Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 707-718.
978-987-4450-13-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50490
identifier_str_mv Alvides, Melisa Ivanna y Andersson Fataiger, John Kevin, 2021. Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 707-718.
978-987-4450-13-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 707-718
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344187274461184
score 12.623145