SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes
- Autores
- Capellari, Adriana; Rébak, Gladis Isabel; Yostar, Edgar Jonatan; Obregón, Julia Beatriz; Verdoljak, Juan José; Yostar, M. M.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, J.B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Verdoljak, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fil: Yostar, M.M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la región NEA todas las etapas de producción se pueden desarrollar bajo planteos productivos con un uso de la tierra más extensivo o más intensivo. Por su parte, la etapa de recría y terminación se practican bajo una multiplicidad de variantes productivas que se encuentran entre los planteos de “a campo sin suplementación” (pastoreo), “a campo con suplementación” (pastoreo más alguna dosificación de alimento seco o en “corrales de engorde” (feedlot). Este ltimo tipo de sistema productivo implica un mayor aporte de capital por requerir de instalaciones y maquinaria específica para su realización (corrales, mezcladores, silos y/o galpones de almacenamiento, entre otros (IERAL, 2011). La composición genética del ganado vacuno en el NEA está conformada en su mayoría por cebú y sus cruzas con razas europeas (Angus, y Hereford) logrando razas sintéticas o compuestas para la producción de animales adaptados a la zona (Arias, 1997; Canosa, 2005). Si bien existe información de esta región sobre sistemas de producción, se carece de datos sobre la relación existente entre la alimentación y la composición genética relacionadas con los aspectos de calidad de la res y de la carne, consecuentemente no se conocen las características finales del producto. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ganancia de peso y la composición corporal de animales de diferentes biotipos en un sistema de engorde a corral. - Fuente
- Revista Argentina de Producción Animal, 2015, vol. 35, p. 111-111.
- Materia
-
Ganado vacuno
Composición corporal
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30799
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f8f2bf0a1d3f4bcae99ef78605f4a2e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30799 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de CorrientesCapellari, AdrianaRébak, Gladis IsabelYostar, Edgar JonatanObregón, Julia BeatrizVerdoljak, Juan JoséYostar, M. M.Ganado vacunoComposición corporalBovinosFil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, J.B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Verdoljak, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.Fil: Yostar, M.M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la región NEA todas las etapas de producción se pueden desarrollar bajo planteos productivos con un uso de la tierra más extensivo o más intensivo. Por su parte, la etapa de recría y terminación se practican bajo una multiplicidad de variantes productivas que se encuentran entre los planteos de “a campo sin suplementación” (pastoreo), “a campo con suplementación” (pastoreo más alguna dosificación de alimento seco o en “corrales de engorde” (feedlot). Este ltimo tipo de sistema productivo implica un mayor aporte de capital por requerir de instalaciones y maquinaria específica para su realización (corrales, mezcladores, silos y/o galpones de almacenamiento, entre otros (IERAL, 2011). La composición genética del ganado vacuno en el NEA está conformada en su mayoría por cebú y sus cruzas con razas europeas (Angus, y Hereford) logrando razas sintéticas o compuestas para la producción de animales adaptados a la zona (Arias, 1997; Canosa, 2005). Si bien existe información de esta región sobre sistemas de producción, se carece de datos sobre la relación existente entre la alimentación y la composición genética relacionadas con los aspectos de calidad de la res y de la carne, consecuentemente no se conocen las características finales del producto. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ganancia de peso y la composición corporal de animales de diferentes biotipos en un sistema de engorde a corral.Asociación Argentina de Producción Animal2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCapellari, Adriana, et al., 2015. SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes. Revista Argentina de Producción Animal. Bueno Aires: Asociación Argentina de Producción Animal, vol. 35, p. 111-111. ISSN 2314-324X.0326-0550http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30799Revista Argentina de Producción Animal, 2015, vol. 35, p. 111-111.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30799instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:55.079Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes |
title |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes |
spellingShingle |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes Capellari, Adriana Ganado vacuno Composición corporal Bovinos |
title_short |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes |
title_full |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes |
title_fullStr |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes |
title_full_unstemmed |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes |
title_sort |
SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capellari, Adriana Rébak, Gladis Isabel Yostar, Edgar Jonatan Obregón, Julia Beatriz Verdoljak, Juan José Yostar, M. M. |
author |
Capellari, Adriana |
author_facet |
Capellari, Adriana Rébak, Gladis Isabel Yostar, Edgar Jonatan Obregón, Julia Beatriz Verdoljak, Juan José Yostar, M. M. |
author_role |
author |
author2 |
Rébak, Gladis Isabel Yostar, Edgar Jonatan Obregón, Julia Beatriz Verdoljak, Juan José Yostar, M. M. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado vacuno Composición corporal Bovinos |
topic |
Ganado vacuno Composición corporal Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Obregón, J.B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Verdoljak, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina. Fil: Yostar, M.M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la región NEA todas las etapas de producción se pueden desarrollar bajo planteos productivos con un uso de la tierra más extensivo o más intensivo. Por su parte, la etapa de recría y terminación se practican bajo una multiplicidad de variantes productivas que se encuentran entre los planteos de “a campo sin suplementación” (pastoreo), “a campo con suplementación” (pastoreo más alguna dosificación de alimento seco o en “corrales de engorde” (feedlot). Este ltimo tipo de sistema productivo implica un mayor aporte de capital por requerir de instalaciones y maquinaria específica para su realización (corrales, mezcladores, silos y/o galpones de almacenamiento, entre otros (IERAL, 2011). La composición genética del ganado vacuno en el NEA está conformada en su mayoría por cebú y sus cruzas con razas europeas (Angus, y Hereford) logrando razas sintéticas o compuestas para la producción de animales adaptados a la zona (Arias, 1997; Canosa, 2005). Si bien existe información de esta región sobre sistemas de producción, se carece de datos sobre la relación existente entre la alimentación y la composición genética relacionadas con los aspectos de calidad de la res y de la carne, consecuentemente no se conocen las características finales del producto. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ganancia de peso y la composición corporal de animales de diferentes biotipos en un sistema de engorde a corral. |
description |
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Capellari, Adriana, et al., 2015. SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes. Revista Argentina de Producción Animal. Bueno Aires: Asociación Argentina de Producción Animal, vol. 35, p. 111-111. ISSN 2314-324X. 0326-0550 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30799 |
identifier_str_mv |
Capellari, Adriana, et al., 2015. SP 29 crecimiento y composición corporal de tres biotipos carniceros utilizados en el Noroeste de Corrientes. Revista Argentina de Producción Animal. Bueno Aires: Asociación Argentina de Producción Animal, vol. 35, p. 111-111. ISSN 2314-324X. 0326-0550 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Producción Animal, 2015, vol. 35, p. 111-111. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787796483702784 |
score |
12.982451 |