Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿p...

Autores
Jara, Johanna Malena; Veiravé, María Delfina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jara, Johanna Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta presentación nos proponemos compartir avances de los resultados finales del trabajo de Investigación en relación al proyecto "La escuela secundaria rural: la obligatoriedad, la inclusión y los aprendizajes significativos desde la perspectiva de las familias, en la provincia del Chaco"; este a su vez se enmarca en uno más amplio denominado "Escuela Secundaria y trabajo docente en el nordeste argentino. Políticas, regulaciones y actores educativos para una "nueva escuela secundaria"". En el marco de la aplicación de la LNE N° 26206 que propone la obligatoriedad del nivel secundario, se expandió la cobertura alcanzando a las zonas rurales. La masificación del acceso a la escuela media ha puesto en cuestión los sentidos preexistentes y la fundón social de la escuela secundarla. Entendemos, que el solo efecto de la legalidad de la obligatoriedad de la escuela secundaria y la creación de instituciones en el medio rural no garantiza el acceso, la permanencia y terminalidad de estudios de los jóvenes rurales, sino que está mediatizado por decisiones, esfuerzos, y sentidos construidos socialmente por las familias en relación con la educación secundaria de los jóvenes. A su vez, estas decisiones y perspectivas, se encuentran estrechamente vinculadas con las condiciones sociales, económicas, agrarias y la propia historia de cada familia. En este contexto, focalizamos el análisis en las dos escuelas secundarias (estudiadas) con diferentes ofertas educativas, una escuela de educación agropecuaria, y la otra, una escuela de educación secundaria (común); para mostrar los múltiples y diversos sentidos que construyen las familias en relación a la función de la escuela secundaria en el campo y las demandas que plantean. Les interrogamos: ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales o para qué deberían preparar?; ¿qué aportes realiza la escuela secundaria a vida del joven rural? y ¿qué esperan las familias rurales de la escuela secundaria? El trabajo se enmarca en la metodología principalmente cualitativa y los instrumentos de análisis y recolección de datos que utilizamos son: cuestionarios semiestructurados y entrevistas en profundidad a familias. De un total de veinticuatro encuestas aplicadas a padres de alumnos que se encontraban cursando los dos últimos años en las escuelas estudiadas, a posteriori se seleccionaron seis casos de familias para aplicar las entrevistas en profundidad. Estas familias representan diferentes situaciones sociales, económicas y agrarias de las familias chaqueñas, dando cuenta que las últimas transformaciones agrarias, sociales, económicas y políticas de nuestro país también han impactado en las familias chaqueñas. A saber: ex mediano productor algodonero que actualmente tiene en alquiler su tierra para la siembra de soja; familia con trabajos extra-prediales (ex pequeño productor algodonero que actualmente realiza diversos trabajos fuera de su predio), trabajadores rurales (ex cosecheros de algodón que actualmente realiza trabajo en el monte); familia rural que emigró a la ciudad; son algunos casos. El estudio da cuenta de coincidencias en las opiniones de las familias, que tienen que ver con que ellas entienden y desean que sus hijos tengan la posibilidad de continuar una carrera universitaria o terciaria al culminar el nivel medio en el ámbito rural. Sin embargo, las diferencias se manifiestan en cuanto a la valoración que realizan de la oferta educativa que brinda cada una de estas escuelas.
Materia
Escuela media
Contexto rural
Perspectivas familiares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55742

id RIUNNE_f074ab680d8f21cc77cee6884b50871a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55742
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?Jara, Johanna MalenaVeiravé, María DelfinaEscuela mediaContexto ruralPerspectivas familiaresFil: Jara, Johanna Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En esta presentación nos proponemos compartir avances de los resultados finales del trabajo de Investigación en relación al proyecto "La escuela secundaria rural: la obligatoriedad, la inclusión y los aprendizajes significativos desde la perspectiva de las familias, en la provincia del Chaco"; este a su vez se enmarca en uno más amplio denominado "Escuela Secundaria y trabajo docente en el nordeste argentino. Políticas, regulaciones y actores educativos para una "nueva escuela secundaria"". En el marco de la aplicación de la LNE N° 26206 que propone la obligatoriedad del nivel secundario, se expandió la cobertura alcanzando a las zonas rurales. La masificación del acceso a la escuela media ha puesto en cuestión los sentidos preexistentes y la fundón social de la escuela secundarla. Entendemos, que el solo efecto de la legalidad de la obligatoriedad de la escuela secundaria y la creación de instituciones en el medio rural no garantiza el acceso, la permanencia y terminalidad de estudios de los jóvenes rurales, sino que está mediatizado por decisiones, esfuerzos, y sentidos construidos socialmente por las familias en relación con la educación secundaria de los jóvenes. A su vez, estas decisiones y perspectivas, se encuentran estrechamente vinculadas con las condiciones sociales, económicas, agrarias y la propia historia de cada familia. En este contexto, focalizamos el análisis en las dos escuelas secundarias (estudiadas) con diferentes ofertas educativas, una escuela de educación agropecuaria, y la otra, una escuela de educación secundaria (común); para mostrar los múltiples y diversos sentidos que construyen las familias en relación a la función de la escuela secundaria en el campo y las demandas que plantean. Les interrogamos: ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales o para qué deberían preparar?; ¿qué aportes realiza la escuela secundaria a vida del joven rural? y ¿qué esperan las familias rurales de la escuela secundaria? El trabajo se enmarca en la metodología principalmente cualitativa y los instrumentos de análisis y recolección de datos que utilizamos son: cuestionarios semiestructurados y entrevistas en profundidad a familias. De un total de veinticuatro encuestas aplicadas a padres de alumnos que se encontraban cursando los dos últimos años en las escuelas estudiadas, a posteriori se seleccionaron seis casos de familias para aplicar las entrevistas en profundidad. Estas familias representan diferentes situaciones sociales, económicas y agrarias de las familias chaqueñas, dando cuenta que las últimas transformaciones agrarias, sociales, económicas y políticas de nuestro país también han impactado en las familias chaqueñas. A saber: ex mediano productor algodonero que actualmente tiene en alquiler su tierra para la siembra de soja; familia con trabajos extra-prediales (ex pequeño productor algodonero que actualmente realiza diversos trabajos fuera de su predio), trabajadores rurales (ex cosecheros de algodón que actualmente realiza trabajo en el monte); familia rural que emigró a la ciudad; son algunos casos. El estudio da cuenta de coincidencias en las opiniones de las familias, que tienen que ver con que ellas entienden y desean que sus hijos tengan la posibilidad de continuar una carrera universitaria o terciaria al culminar el nivel medio en el ámbito rural. Sin embargo, las diferencias se manifiestan en cuanto a la valoración que realizan de la oferta educativa que brinda cada una de estas escuelas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfJara, Johanna Malena y Veiravé, María Delfina, 2015. Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55742spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55742instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:47.641Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?
title Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?
spellingShingle Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?
Jara, Johanna Malena
Escuela media
Contexto rural
Perspectivas familiares
title_short Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?
title_full Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?
title_fullStr Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?
title_full_unstemmed Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?
title_sort Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?
dc.creator.none.fl_str_mv Jara, Johanna Malena
Veiravé, María Delfina
author Jara, Johanna Malena
author_facet Jara, Johanna Malena
Veiravé, María Delfina
author_role author
author2 Veiravé, María Delfina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela media
Contexto rural
Perspectivas familiares
topic Escuela media
Contexto rural
Perspectivas familiares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jara, Johanna Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta presentación nos proponemos compartir avances de los resultados finales del trabajo de Investigación en relación al proyecto "La escuela secundaria rural: la obligatoriedad, la inclusión y los aprendizajes significativos desde la perspectiva de las familias, en la provincia del Chaco"; este a su vez se enmarca en uno más amplio denominado "Escuela Secundaria y trabajo docente en el nordeste argentino. Políticas, regulaciones y actores educativos para una "nueva escuela secundaria"". En el marco de la aplicación de la LNE N° 26206 que propone la obligatoriedad del nivel secundario, se expandió la cobertura alcanzando a las zonas rurales. La masificación del acceso a la escuela media ha puesto en cuestión los sentidos preexistentes y la fundón social de la escuela secundarla. Entendemos, que el solo efecto de la legalidad de la obligatoriedad de la escuela secundaria y la creación de instituciones en el medio rural no garantiza el acceso, la permanencia y terminalidad de estudios de los jóvenes rurales, sino que está mediatizado por decisiones, esfuerzos, y sentidos construidos socialmente por las familias en relación con la educación secundaria de los jóvenes. A su vez, estas decisiones y perspectivas, se encuentran estrechamente vinculadas con las condiciones sociales, económicas, agrarias y la propia historia de cada familia. En este contexto, focalizamos el análisis en las dos escuelas secundarias (estudiadas) con diferentes ofertas educativas, una escuela de educación agropecuaria, y la otra, una escuela de educación secundaria (común); para mostrar los múltiples y diversos sentidos que construyen las familias en relación a la función de la escuela secundaria en el campo y las demandas que plantean. Les interrogamos: ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales o para qué deberían preparar?; ¿qué aportes realiza la escuela secundaria a vida del joven rural? y ¿qué esperan las familias rurales de la escuela secundaria? El trabajo se enmarca en la metodología principalmente cualitativa y los instrumentos de análisis y recolección de datos que utilizamos son: cuestionarios semiestructurados y entrevistas en profundidad a familias. De un total de veinticuatro encuestas aplicadas a padres de alumnos que se encontraban cursando los dos últimos años en las escuelas estudiadas, a posteriori se seleccionaron seis casos de familias para aplicar las entrevistas en profundidad. Estas familias representan diferentes situaciones sociales, económicas y agrarias de las familias chaqueñas, dando cuenta que las últimas transformaciones agrarias, sociales, económicas y políticas de nuestro país también han impactado en las familias chaqueñas. A saber: ex mediano productor algodonero que actualmente tiene en alquiler su tierra para la siembra de soja; familia con trabajos extra-prediales (ex pequeño productor algodonero que actualmente realiza diversos trabajos fuera de su predio), trabajadores rurales (ex cosecheros de algodón que actualmente realiza trabajo en el monte); familia rural que emigró a la ciudad; son algunos casos. El estudio da cuenta de coincidencias en las opiniones de las familias, que tienen que ver con que ellas entienden y desean que sus hijos tengan la posibilidad de continuar una carrera universitaria o terciaria al culminar el nivel medio en el ámbito rural. Sin embargo, las diferencias se manifiestan en cuanto a la valoración que realizan de la oferta educativa que brinda cada una de estas escuelas.
description Fil: Jara, Johanna Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jara, Johanna Malena y Veiravé, María Delfina, 2015. Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55742
identifier_str_mv Jara, Johanna Malena y Veiravé, María Delfina, 2015. Una lectura sobre la función social de dos escuelas secundarias con diferentes ofertas educativas en el ámbito rural de la provincia del Chaco, desde la mirada de las familias : ¿para qué preparan las escuelas secundarias rurales?. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976545716568064
score 12.993085