Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria

Autores
Veiravé, María Delfina; Jara, Johanna Malena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Jara, Johanna Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta presentación nos proponemos compartir avances del proyecto “La escuela secundaria rural: la obligatoriedad, la inclusión y los aprendizajes significativos desde la perspectiva de las familias, en la provincia del Chaco”. Partimos de considerar que en el marco de la aplicación de la LNE N° 26206 que propone la obligatoriedad del nivel secundario, se expandió la cobertura alcanzando a las zonas rurales. En este sentido, pretendemos mirar el alcance de la Ley en el contexto rural de la provincia del Chaco teniendo en cuenta que se trata de un medio caracterizado por la heterogeneidad de situaciones familiares y generalmente en condiciones sociales, económicas y educativas desfavorables. Asimismo, se trata de un medio caracterizado por el aislamiento, carencia de movilidad y de ofertas educativas y culturales. En este marco entendemos, que no es condición suficiente la creación de más escuelas y de un marco legal, si desde el Estado, las escuelas y las familias no se movilizan esfuerzos para lograr que los alumnos ingresen, permanezcan y egresen de la escuela. Y no solo que ingresen y permanezcan, sino que aprendan y sobre todo conocimientos significativos para su vida. Sin embargo, nos interrogamos, las escuelas y las familias se encuentran en condiciones económicas, materiales y sociales para mover los esfuerzos necesarios para cumplir el mandato de la obligatoriedad? ¿Hasta dónde el mandato de la obligatoriedad se hace efectivo en el medio rural? ¿Cuáles son las tensiones que se manifiestan en el intento de construir la nueva escuela secundaria? Y además, ¿Qué significa la escuela secundaria para las familias rurales? A bordamos en este trabajo, el caso de una de las escuelas secundarias públicas que venimos estudiando en la provincia del Chaco, desde las voces de las familias y de informantes calificados de la institución, en el marco de la metodología principalmente cualitativa.
Materia
Escuela media
Contexto rural
Discusiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29643

id RIUNNE_a3d288c3dd3ffd8fca00c709634b5964
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29643
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundariaVeiravé, María DelfinaJara, Johanna MalenaEscuela mediaContexto ruralDiscusionesFil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Jara, Johanna Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En esta presentación nos proponemos compartir avances del proyecto “La escuela secundaria rural: la obligatoriedad, la inclusión y los aprendizajes significativos desde la perspectiva de las familias, en la provincia del Chaco”. Partimos de considerar que en el marco de la aplicación de la LNE N° 26206 que propone la obligatoriedad del nivel secundario, se expandió la cobertura alcanzando a las zonas rurales. En este sentido, pretendemos mirar el alcance de la Ley en el contexto rural de la provincia del Chaco teniendo en cuenta que se trata de un medio caracterizado por la heterogeneidad de situaciones familiares y generalmente en condiciones sociales, económicas y educativas desfavorables. Asimismo, se trata de un medio caracterizado por el aislamiento, carencia de movilidad y de ofertas educativas y culturales. En este marco entendemos, que no es condición suficiente la creación de más escuelas y de un marco legal, si desde el Estado, las escuelas y las familias no se movilizan esfuerzos para lograr que los alumnos ingresen, permanezcan y egresen de la escuela. Y no solo que ingresen y permanezcan, sino que aprendan y sobre todo conocimientos significativos para su vida. Sin embargo, nos interrogamos, las escuelas y las familias se encuentran en condiciones económicas, materiales y sociales para mover los esfuerzos necesarios para cumplir el mandato de la obligatoriedad? ¿Hasta dónde el mandato de la obligatoriedad se hace efectivo en el medio rural? ¿Cuáles son las tensiones que se manifiestan en el intento de construir la nueva escuela secundaria? Y además, ¿Qué significa la escuela secundaria para las familias rurales? A bordamos en este trabajo, el caso de una de las escuelas secundarias públicas que venimos estudiando en la provincia del Chaco, desde las voces de las familias y de informantes calificados de la institución, en el marco de la metodología principalmente cualitativa.Asociación Argentina de Sociología2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1703-1715application/pdfVeiravé, María Delfina y Jara, Johanna Malena, 2014. Escuela media y familias en contexto rural: tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 1703-1715.978-987-46176-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29643instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:45.233Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria
title Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria
spellingShingle Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria
Veiravé, María Delfina
Escuela media
Contexto rural
Discusiones
title_short Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria
title_full Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria
title_fullStr Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria
title_full_unstemmed Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria
title_sort Escuela media y familias en contexto rural : tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Veiravé, María Delfina
Jara, Johanna Malena
author Veiravé, María Delfina
author_facet Veiravé, María Delfina
Jara, Johanna Malena
author_role author
author2 Jara, Johanna Malena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela media
Contexto rural
Discusiones
topic Escuela media
Contexto rural
Discusiones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Jara, Johanna Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta presentación nos proponemos compartir avances del proyecto “La escuela secundaria rural: la obligatoriedad, la inclusión y los aprendizajes significativos desde la perspectiva de las familias, en la provincia del Chaco”. Partimos de considerar que en el marco de la aplicación de la LNE N° 26206 que propone la obligatoriedad del nivel secundario, se expandió la cobertura alcanzando a las zonas rurales. En este sentido, pretendemos mirar el alcance de la Ley en el contexto rural de la provincia del Chaco teniendo en cuenta que se trata de un medio caracterizado por la heterogeneidad de situaciones familiares y generalmente en condiciones sociales, económicas y educativas desfavorables. Asimismo, se trata de un medio caracterizado por el aislamiento, carencia de movilidad y de ofertas educativas y culturales. En este marco entendemos, que no es condición suficiente la creación de más escuelas y de un marco legal, si desde el Estado, las escuelas y las familias no se movilizan esfuerzos para lograr que los alumnos ingresen, permanezcan y egresen de la escuela. Y no solo que ingresen y permanezcan, sino que aprendan y sobre todo conocimientos significativos para su vida. Sin embargo, nos interrogamos, las escuelas y las familias se encuentran en condiciones económicas, materiales y sociales para mover los esfuerzos necesarios para cumplir el mandato de la obligatoriedad? ¿Hasta dónde el mandato de la obligatoriedad se hace efectivo en el medio rural? ¿Cuáles son las tensiones que se manifiestan en el intento de construir la nueva escuela secundaria? Y además, ¿Qué significa la escuela secundaria para las familias rurales? A bordamos en este trabajo, el caso de una de las escuelas secundarias públicas que venimos estudiando en la provincia del Chaco, desde las voces de las familias y de informantes calificados de la institución, en el marco de la metodología principalmente cualitativa.
description Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Veiravé, María Delfina y Jara, Johanna Malena, 2014. Escuela media y familias en contexto rural: tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 1703-1715.
978-987-46176-0-6
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29643
identifier_str_mv Veiravé, María Delfina y Jara, Johanna Malena, 2014. Escuela media y familias en contexto rural: tensiones y discusiones en torno a la nueva escuela secundaria. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 1703-1715.
978-987-46176-0-6
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1703-1715
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976519103709184
score 12.993085