La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas
- Autores
- Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo el propósito consiste en interpretar los puntos de vista de estudiantes indígenas y de sus familias sobre la escuela secundaria en un contexto de ruralidad e interculturalidad en la provincia de Salta. A partir del análisis de los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas y observaciones participantes se advierten tensiones y disputas en relación a los proyectos de vida de las/os jóvenes al finalizar la secundaria. En algunos casos las/os estudiantes manifiestan deseos de salir de su lugar de origen para continuar estudios de nivel superior o para buscar un trabajo en la ciudad, sus familias comparten en gran medida tales perspectivas de futuro, a la vez que temen quedarse “sin ayuda” para sostener las actividades productivas de subsistencia. Como resultado se destaca que la obligatoriedad de la escuela secundaria conlleva profundas transformaciones, no exentas de conflictos, en las dinámicas familiares por la posible discontinuidad de un legado intergeneracional: la proyección de la vida en el campo, pues estos jóvenes son la primera generación en acceder a este nivel educativo.
In this work the purpose is to interpret the points of view of indigenous students and their families about secondary school in a context of rurality and interculturality in the province of Salta. From the analysis of the results obtained through surveys, interviews and participant observations, tensions and disputes are noted in relation to the life projects of young people at the end of secondary school. In some cases, the students express a desire to leave their place of origin to continue their studies at a higher level or to look for a job in the city. Their families largely share such future prospects, while at the same time they fear being left “without aid” to sustain productive subsistence activities. As a result, it is highlighted that the compulsory nature of secondary school entails deep transformations, not without conflicts, in family dynamics due to the possible discontinuity of an intergenerational legacy: the projection of life in the countryside, since these young people are the first generation in access this level of education.
Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
OBLIGATORIEDAD DEL NIVEL SECUNDARIO
CONTEXTO DE RURALIDAD
JÓVENES INDÍGENAS
PROYECTOS DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230362
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_165bcee5850ec9339597564839867bc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230362 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenasSecondary school in rural and intercultural territory: Controversies about the life projects of indigenous youthSulca, Elisa Martina de Los ÁngelesOBLIGATORIEDAD DEL NIVEL SECUNDARIOCONTEXTO DE RURALIDADJÓVENES INDÍGENASPROYECTOS DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo el propósito consiste en interpretar los puntos de vista de estudiantes indígenas y de sus familias sobre la escuela secundaria en un contexto de ruralidad e interculturalidad en la provincia de Salta. A partir del análisis de los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas y observaciones participantes se advierten tensiones y disputas en relación a los proyectos de vida de las/os jóvenes al finalizar la secundaria. En algunos casos las/os estudiantes manifiestan deseos de salir de su lugar de origen para continuar estudios de nivel superior o para buscar un trabajo en la ciudad, sus familias comparten en gran medida tales perspectivas de futuro, a la vez que temen quedarse “sin ayuda” para sostener las actividades productivas de subsistencia. Como resultado se destaca que la obligatoriedad de la escuela secundaria conlleva profundas transformaciones, no exentas de conflictos, en las dinámicas familiares por la posible discontinuidad de un legado intergeneracional: la proyección de la vida en el campo, pues estos jóvenes son la primera generación en acceder a este nivel educativo.In this work the purpose is to interpret the points of view of indigenous students and their families about secondary school in a context of rurality and interculturality in the province of Salta. From the analysis of the results obtained through surveys, interviews and participant observations, tensions and disputes are noted in relation to the life projects of young people at the end of secondary school. In some cases, the students express a desire to leave their place of origin to continue their studies at a higher level or to look for a job in the city. Their families largely share such future prospects, while at the same time they fear being left “without aid” to sustain productive subsistence activities. As a result, it is highlighted that the compulsory nature of secondary school entails deep transformations, not without conflicts, in family dynamics due to the possible discontinuity of an intergenerational legacy: the projection of life in the countryside, since these young people are the first generation in access this level of education.Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230362Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles; La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 53; 9-2023; 49-590327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11687info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n53.11687info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:40.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas Secondary school in rural and intercultural territory: Controversies about the life projects of indigenous youth |
title |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas |
spellingShingle |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles OBLIGATORIEDAD DEL NIVEL SECUNDARIO CONTEXTO DE RURALIDAD JÓVENES INDÍGENAS PROYECTOS DE VIDA |
title_short |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas |
title_full |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas |
title_fullStr |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas |
title_full_unstemmed |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas |
title_sort |
La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author |
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author_facet |
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBLIGATORIEDAD DEL NIVEL SECUNDARIO CONTEXTO DE RURALIDAD JÓVENES INDÍGENAS PROYECTOS DE VIDA |
topic |
OBLIGATORIEDAD DEL NIVEL SECUNDARIO CONTEXTO DE RURALIDAD JÓVENES INDÍGENAS PROYECTOS DE VIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo el propósito consiste en interpretar los puntos de vista de estudiantes indígenas y de sus familias sobre la escuela secundaria en un contexto de ruralidad e interculturalidad en la provincia de Salta. A partir del análisis de los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas y observaciones participantes se advierten tensiones y disputas en relación a los proyectos de vida de las/os jóvenes al finalizar la secundaria. En algunos casos las/os estudiantes manifiestan deseos de salir de su lugar de origen para continuar estudios de nivel superior o para buscar un trabajo en la ciudad, sus familias comparten en gran medida tales perspectivas de futuro, a la vez que temen quedarse “sin ayuda” para sostener las actividades productivas de subsistencia. Como resultado se destaca que la obligatoriedad de la escuela secundaria conlleva profundas transformaciones, no exentas de conflictos, en las dinámicas familiares por la posible discontinuidad de un legado intergeneracional: la proyección de la vida en el campo, pues estos jóvenes son la primera generación en acceder a este nivel educativo. In this work the purpose is to interpret the points of view of indigenous students and their families about secondary school in a context of rurality and interculturality in the province of Salta. From the analysis of the results obtained through surveys, interviews and participant observations, tensions and disputes are noted in relation to the life projects of young people at the end of secondary school. In some cases, the students express a desire to leave their place of origin to continue their studies at a higher level or to look for a job in the city. Their families largely share such future prospects, while at the same time they fear being left “without aid” to sustain productive subsistence activities. As a result, it is highlighted that the compulsory nature of secondary school entails deep transformations, not without conflicts, in family dynamics due to the possible discontinuity of an intergenerational legacy: the projection of life in the countryside, since these young people are the first generation in access this level of education. Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En este trabajo el propósito consiste en interpretar los puntos de vista de estudiantes indígenas y de sus familias sobre la escuela secundaria en un contexto de ruralidad e interculturalidad en la provincia de Salta. A partir del análisis de los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas y observaciones participantes se advierten tensiones y disputas en relación a los proyectos de vida de las/os jóvenes al finalizar la secundaria. En algunos casos las/os estudiantes manifiestan deseos de salir de su lugar de origen para continuar estudios de nivel superior o para buscar un trabajo en la ciudad, sus familias comparten en gran medida tales perspectivas de futuro, a la vez que temen quedarse “sin ayuda” para sostener las actividades productivas de subsistencia. Como resultado se destaca que la obligatoriedad de la escuela secundaria conlleva profundas transformaciones, no exentas de conflictos, en las dinámicas familiares por la posible discontinuidad de un legado intergeneracional: la proyección de la vida en el campo, pues estos jóvenes son la primera generación en acceder a este nivel educativo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230362 Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles; La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 53; 9-2023; 49-59 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230362 |
identifier_str_mv |
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles; La escuela secundaria en territorio rural e intercultural: Controversias sobre los proyectos de vida de jóvenes indígenas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 53; 9-2023; 49-59 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11687 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n53.11687 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269710355267584 |
score |
13.13397 |