Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes

Autores
Gallardo, Luciana Irene; Poi, Alicia Susana Guadalupe
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las características físicas, químicas y biológicas de las lagunas ubicadas en áreas urbanas se encuentran afectadas en distinto grado y las comunidades de invertebrados han sido utilizadas de manera ventajosa para determinar las condiciones de estos humedales. Este trabajo tiene como objetivo conocer los atributos de dichas comunidades tales como abundancia total, relativa y grupo trófico dominante (como indicador del alimento consumido preferentemente) que pueden ser utilizados para determinar la condición de un cuerpo de agua. Se escogieron dos lagunas situadas cerca del casco urbano de la ciudad de Saladas (Corrientes). La laguna Soto se encuentra afectada por acciones de tipo antrópico, es una laguna eutrófica que se caracteriza por presentar altas concentraciones de nutrientes y clorofila a, bajas concentraciones de oxígeno disuelto y abundante materia orgánica originada como consecuencia de la elevada biomasa de algas y plantas acuáticas. La laguna Sánchez fue tomada como referencia por no presentar signos de eutrofización. Se tomaron 24 muestras con una red de 962 cm2 en el área vegetada dominada por Egeria najas Planch y Salvinia biloba Raddi en dos épocas del año. En el laboratorio, las plantas fueron agitadas en un recipiente con agua y su contenido filtrado por tamices de diferente abertura de malla (1 mm y 500μ). El peso seco de las plantas se obtuvo colocándolas en estufa a 105 oC durante 48 horas. La abundancia de los invertebrados se expresó en número de invertebrados por peso seco de la vegetación (ind/1000 g). La laguna bajo acción antrópica tuvo mayor abundancia de invertebrados en las dos áreas vegetadas. En ambas fechas de muestreo, los taxa con mayor abundancia relativa en S. biloba fueron Ostracoda (Cytheridella ilosvayi), larvas de diptera (Tanypodinae y Ceratopogonidae). En E. najas hubo también una alta proporción de ostrácodos que llegó a 57,38% en verano y al 42,27% en invierno. Cytheridella ilosvayi es característica de aguas someras tropicales con baja salinidad y su abundancia es indicadora de alta concentración de materia orgánica. Los grupos tróficos funcionales dominantes en la laguna bajo acción antrópica fueron los colectores filtradores y depredadores. La laguna Sánchez presentó una mayor proporción de anfípodos (Hyallela sp.), especialmente en verano, los cuales pertenecen al grupo trófico de los recolectores.
Materia
Humedales
Cytheridella ilosvayi
Grupos tróficos funcionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56102

id RIUNNE_ce6f25d0bc1b61eed047626d5440b0a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56102
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de CorrientesGallardo, Luciana IrenePoi, Alicia Susana GuadalupeHumedalesCytheridella ilosvayiGrupos tróficos funcionalesFil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las características físicas, químicas y biológicas de las lagunas ubicadas en áreas urbanas se encuentran afectadas en distinto grado y las comunidades de invertebrados han sido utilizadas de manera ventajosa para determinar las condiciones de estos humedales. Este trabajo tiene como objetivo conocer los atributos de dichas comunidades tales como abundancia total, relativa y grupo trófico dominante (como indicador del alimento consumido preferentemente) que pueden ser utilizados para determinar la condición de un cuerpo de agua. Se escogieron dos lagunas situadas cerca del casco urbano de la ciudad de Saladas (Corrientes). La laguna Soto se encuentra afectada por acciones de tipo antrópico, es una laguna eutrófica que se caracteriza por presentar altas concentraciones de nutrientes y clorofila a, bajas concentraciones de oxígeno disuelto y abundante materia orgánica originada como consecuencia de la elevada biomasa de algas y plantas acuáticas. La laguna Sánchez fue tomada como referencia por no presentar signos de eutrofización. Se tomaron 24 muestras con una red de 962 cm2 en el área vegetada dominada por Egeria najas Planch y Salvinia biloba Raddi en dos épocas del año. En el laboratorio, las plantas fueron agitadas en un recipiente con agua y su contenido filtrado por tamices de diferente abertura de malla (1 mm y 500μ). El peso seco de las plantas se obtuvo colocándolas en estufa a 105 oC durante 48 horas. La abundancia de los invertebrados se expresó en número de invertebrados por peso seco de la vegetación (ind/1000 g). La laguna bajo acción antrópica tuvo mayor abundancia de invertebrados en las dos áreas vegetadas. En ambas fechas de muestreo, los taxa con mayor abundancia relativa en S. biloba fueron Ostracoda (Cytheridella ilosvayi), larvas de diptera (Tanypodinae y Ceratopogonidae). En E. najas hubo también una alta proporción de ostrácodos que llegó a 57,38% en verano y al 42,27% en invierno. Cytheridella ilosvayi es característica de aguas someras tropicales con baja salinidad y su abundancia es indicadora de alta concentración de materia orgánica. Los grupos tróficos funcionales dominantes en la laguna bajo acción antrópica fueron los colectores filtradores y depredadores. La laguna Sánchez presentó una mayor proporción de anfípodos (Hyallela sp.), especialmente en verano, los cuales pertenecen al grupo trófico de los recolectores.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGallardo, Luciana Irene y Poi, Alicia Susana Guadalupe, 2013. Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56102spaUNNE/PI/Q001-11/AR. Corrientes/ Análisis del estado ecológico de lagunas periurbanas (Corrientes, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-30T12:03:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56102instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:03:45.282Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes
title Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes
spellingShingle Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes
Gallardo, Luciana Irene
Humedales
Cytheridella ilosvayi
Grupos tróficos funcionales
title_short Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes
title_full Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes
title_fullStr Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes
title_full_unstemmed Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes
title_sort Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Luciana Irene
Poi, Alicia Susana Guadalupe
author Gallardo, Luciana Irene
author_facet Gallardo, Luciana Irene
Poi, Alicia Susana Guadalupe
author_role author
author2 Poi, Alicia Susana Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humedales
Cytheridella ilosvayi
Grupos tróficos funcionales
topic Humedales
Cytheridella ilosvayi
Grupos tróficos funcionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las características físicas, químicas y biológicas de las lagunas ubicadas en áreas urbanas se encuentran afectadas en distinto grado y las comunidades de invertebrados han sido utilizadas de manera ventajosa para determinar las condiciones de estos humedales. Este trabajo tiene como objetivo conocer los atributos de dichas comunidades tales como abundancia total, relativa y grupo trófico dominante (como indicador del alimento consumido preferentemente) que pueden ser utilizados para determinar la condición de un cuerpo de agua. Se escogieron dos lagunas situadas cerca del casco urbano de la ciudad de Saladas (Corrientes). La laguna Soto se encuentra afectada por acciones de tipo antrópico, es una laguna eutrófica que se caracteriza por presentar altas concentraciones de nutrientes y clorofila a, bajas concentraciones de oxígeno disuelto y abundante materia orgánica originada como consecuencia de la elevada biomasa de algas y plantas acuáticas. La laguna Sánchez fue tomada como referencia por no presentar signos de eutrofización. Se tomaron 24 muestras con una red de 962 cm2 en el área vegetada dominada por Egeria najas Planch y Salvinia biloba Raddi en dos épocas del año. En el laboratorio, las plantas fueron agitadas en un recipiente con agua y su contenido filtrado por tamices de diferente abertura de malla (1 mm y 500μ). El peso seco de las plantas se obtuvo colocándolas en estufa a 105 oC durante 48 horas. La abundancia de los invertebrados se expresó en número de invertebrados por peso seco de la vegetación (ind/1000 g). La laguna bajo acción antrópica tuvo mayor abundancia de invertebrados en las dos áreas vegetadas. En ambas fechas de muestreo, los taxa con mayor abundancia relativa en S. biloba fueron Ostracoda (Cytheridella ilosvayi), larvas de diptera (Tanypodinae y Ceratopogonidae). En E. najas hubo también una alta proporción de ostrácodos que llegó a 57,38% en verano y al 42,27% en invierno. Cytheridella ilosvayi es característica de aguas someras tropicales con baja salinidad y su abundancia es indicadora de alta concentración de materia orgánica. Los grupos tróficos funcionales dominantes en la laguna bajo acción antrópica fueron los colectores filtradores y depredadores. La laguna Sánchez presentó una mayor proporción de anfípodos (Hyallela sp.), especialmente en verano, los cuales pertenecen al grupo trófico de los recolectores.
description Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gallardo, Luciana Irene y Poi, Alicia Susana Guadalupe, 2013. Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56102
identifier_str_mv Gallardo, Luciana Irene y Poi, Alicia Susana Guadalupe, 2013. Invertebrados en lagos someros vegetados en áreas urbanas de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/Q001-11/AR. Corrientes/ Análisis del estado ecológico de lagunas periurbanas (Corrientes, Argentina)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1847421152959397888
score 12.589754