Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio

Autores
Saigo, Miguel; Marchese Garello, Mercedes Rosa; Montalto, Luciana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La asignación de los organismos a los grupos funcionales tróficos queda aún por resolver en la Región Neotropical ya que, generalmente se utilizan clasificaciones realizadas para especies de la Región Holártica. Así, Hyalella curvispina es citada como triturador, depredador, raspador y colector-recolector. El objetivo del trabajo fue determinar el grupo funcional trófico que integra H. curvispina. La hipótesis fue que H. curvispina consume preferentemente tejido vegetal, clasificándose en la categoría de triturador. Se recolectaron 30 individuos adultos para analizar su ingesta en tres ambientes leníticos durante el período abril-agosto del 2009. Los valores medios de las proporciones de cada ítem alimentario para los ambientes estudiados fueron: detritos 66,3%; tejido vegetal 28,2%; tejido animal 4,4% y algas 1,4%. Se encontraron diferencias significativas (p<0,01) en los ítems consumidos por los organismos entre las lagunas. No se observaron diferencias significativas en el consumo entre machos y hembras (p<0,01). Se concluye que H. curvispina integra el grupo funcional de los colectores recolectores, siendo además un triturador facultativo.
Fil: Saigo, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Marchese Garello, Mercedes Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Montalto, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
Grupos funcionales tróficos
Trituradores
Ecología trófica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103395

id CONICETDig_a929973d038b5c5d6e54402fef191017
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103395
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná MedioSaigo, MiguelMarchese Garello, Mercedes RosaMontalto, LucianaGrupos funcionales tróficosTrituradoresEcología tróficahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La asignación de los organismos a los grupos funcionales tróficos queda aún por resolver en la Región Neotropical ya que, generalmente se utilizan clasificaciones realizadas para especies de la Región Holártica. Así, Hyalella curvispina es citada como triturador, depredador, raspador y colector-recolector. El objetivo del trabajo fue determinar el grupo funcional trófico que integra H. curvispina. La hipótesis fue que H. curvispina consume preferentemente tejido vegetal, clasificándose en la categoría de triturador. Se recolectaron 30 individuos adultos para analizar su ingesta en tres ambientes leníticos durante el período abril-agosto del 2009. Los valores medios de las proporciones de cada ítem alimentario para los ambientes estudiados fueron: detritos 66,3%; tejido vegetal 28,2%; tejido animal 4,4% y algas 1,4%. Se encontraron diferencias significativas (p<0,01) en los ítems consumidos por los organismos entre las lagunas. No se observaron diferencias significativas en el consumo entre machos y hembras (p<0,01). Se concluye que H. curvispina integra el grupo funcional de los colectores recolectores, siendo además un triturador facultativo.Fil: Saigo, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Marchese Garello, Mercedes Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Montalto, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaAsociación de Ciencias Naturales del Litoral2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103395Saigo, Miguel; Marchese Garello, Mercedes Rosa; Montalto, Luciana; Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 40; 1/2; 12-2010; 43-590329-2177CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Natura/issue/view/570info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:35.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio
title Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio
spellingShingle Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio
Saigo, Miguel
Grupos funcionales tróficos
Trituradores
Ecología trófica
title_short Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio
title_full Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio
title_fullStr Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio
title_full_unstemmed Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio
title_sort Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio
dc.creator.none.fl_str_mv Saigo, Miguel
Marchese Garello, Mercedes Rosa
Montalto, Luciana
author Saigo, Miguel
author_facet Saigo, Miguel
Marchese Garello, Mercedes Rosa
Montalto, Luciana
author_role author
author2 Marchese Garello, Mercedes Rosa
Montalto, Luciana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Grupos funcionales tróficos
Trituradores
Ecología trófica
topic Grupos funcionales tróficos
Trituradores
Ecología trófica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La asignación de los organismos a los grupos funcionales tróficos queda aún por resolver en la Región Neotropical ya que, generalmente se utilizan clasificaciones realizadas para especies de la Región Holártica. Así, Hyalella curvispina es citada como triturador, depredador, raspador y colector-recolector. El objetivo del trabajo fue determinar el grupo funcional trófico que integra H. curvispina. La hipótesis fue que H. curvispina consume preferentemente tejido vegetal, clasificándose en la categoría de triturador. Se recolectaron 30 individuos adultos para analizar su ingesta en tres ambientes leníticos durante el período abril-agosto del 2009. Los valores medios de las proporciones de cada ítem alimentario para los ambientes estudiados fueron: detritos 66,3%; tejido vegetal 28,2%; tejido animal 4,4% y algas 1,4%. Se encontraron diferencias significativas (p<0,01) en los ítems consumidos por los organismos entre las lagunas. No se observaron diferencias significativas en el consumo entre machos y hembras (p<0,01). Se concluye que H. curvispina integra el grupo funcional de los colectores recolectores, siendo además un triturador facultativo.
Fil: Saigo, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Marchese Garello, Mercedes Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Montalto, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description La asignación de los organismos a los grupos funcionales tróficos queda aún por resolver en la Región Neotropical ya que, generalmente se utilizan clasificaciones realizadas para especies de la Región Holártica. Así, Hyalella curvispina es citada como triturador, depredador, raspador y colector-recolector. El objetivo del trabajo fue determinar el grupo funcional trófico que integra H. curvispina. La hipótesis fue que H. curvispina consume preferentemente tejido vegetal, clasificándose en la categoría de triturador. Se recolectaron 30 individuos adultos para analizar su ingesta en tres ambientes leníticos durante el período abril-agosto del 2009. Los valores medios de las proporciones de cada ítem alimentario para los ambientes estudiados fueron: detritos 66,3%; tejido vegetal 28,2%; tejido animal 4,4% y algas 1,4%. Se encontraron diferencias significativas (p<0,01) en los ítems consumidos por los organismos entre las lagunas. No se observaron diferencias significativas en el consumo entre machos y hembras (p<0,01). Se concluye que H. curvispina integra el grupo funcional de los colectores recolectores, siendo además un triturador facultativo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103395
Saigo, Miguel; Marchese Garello, Mercedes Rosa; Montalto, Luciana; Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 40; 1/2; 12-2010; 43-59
0329-2177
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103395
identifier_str_mv Saigo, Miguel; Marchese Garello, Mercedes Rosa; Montalto, Luciana; Hábitos Alimentarios de Hyalella Curvispina Shoemaker, 1942 (Amphipoda: Gammaridea) en Ambientes Leníticos de la Llanura Aluvial del Río Paraná Medio; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 40; 1/2; 12-2010; 43-59
0329-2177
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Natura/issue/view/570
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614148812439552
score 13.070432