Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)

Autores
Gallardo, Luciana Irene
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.
Sobre las lomadas arenosas situadas al nordeste de la provincia de Corrientes se localizan numerosas lagunas semi-redondeadas, poco profundas, alimentadas por lluvias. Presentan aguas transparentes, buena disponibilidad de oxígeno disuelto y baja salinidad y conductividad eléctrica. En esta área, varias lagunas han sido afectadas por el uso de la tierra en las zonas aledañas y, la actividad humana, causó la eutrofización de estos cuerpos de agua debido a las descargas ilegales de aguas servidas provenientes de áreas vecinas. En este trabajo se comparó la abundancia, riqueza y composición de taxones y, la proporción de grupos tróficos dominantes de los macroinvertebrados asociados a Salvinia biloba entre lagunas fuertemente afectadas por la acción antrópica (antropizadas) y no antropizadas. Cuarenta y ocho muestras de S. biloba fueron recolectadas con una red de 35 cm de diámetro y 500 µm de apertura de malla en 4 lagunas durante primavera, verano, otoño e invierno. Se midieron las características físicas y químicas del agua tales como transparencia, conductividad, concentración de oxígeno disuelto, clorofila a, nitrógeno y fósforo. La abundancia total de los macroinvertebrados varió entre 658,35 y 7250,52 ind.m2 (no antropizadas) y entre 1094,94 y 4702,00 ind.m2 (antropizadas). La riqueza de familias osciló entre 32 (no antropizada) y 43 (antropizada). Hubo diferencias estadísticamente significativas en la abundancia de las diferentes familias de macroinvertebrados entre lagunas antropizadas y no antropizadas. El análisis de escalamiento multidimensional no métrico mostró diferencias significativas entre lagunas y entre estaciones del año. En las lagunas antropizadas dominaron las familias Hyalellidae, Hydrophilidae y Planorbidae (Soto) y, Ceratopogonidae y Culicidae (Pampín). En esta última laguna, la abundancia relativa de Libellulidae y Coenagrionidae llegó a 6 y 10,8 % de la abundancia total y las larvas de Trichoptera (Hydroptilidae y Polycentropodidae) se registraron en baja proporción. Las abundancias de las distintas familias se distribuyeron de manera más equitativa en las lagunas no antropizadas. Tanto en las lagunas antropizadas como en las no antropizadas predominaron los depredadores y colectores-recolectores, variando su proporción en las distintas lagunas y estaciones del año. Los resultados indican que la abundancia de las diferentes familias de macroinvertebrados es aconsejable para evaluar el efecto antrópico en humedales con las características descriptas.
Materia
Eutrofización
Macroinvertebrados
Macrófita
Humedales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52400

id RIUNNE_f6df0e7acf1d49a65c96a0feede6967b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52400
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)Gallardo, Luciana IreneEutrofizaciónMacroinvertebradosMacrófitaHumedalesFil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.Sobre las lomadas arenosas situadas al nordeste de la provincia de Corrientes se localizan numerosas lagunas semi-redondeadas, poco profundas, alimentadas por lluvias. Presentan aguas transparentes, buena disponibilidad de oxígeno disuelto y baja salinidad y conductividad eléctrica. En esta área, varias lagunas han sido afectadas por el uso de la tierra en las zonas aledañas y, la actividad humana, causó la eutrofización de estos cuerpos de agua debido a las descargas ilegales de aguas servidas provenientes de áreas vecinas. En este trabajo se comparó la abundancia, riqueza y composición de taxones y, la proporción de grupos tróficos dominantes de los macroinvertebrados asociados a Salvinia biloba entre lagunas fuertemente afectadas por la acción antrópica (antropizadas) y no antropizadas. Cuarenta y ocho muestras de S. biloba fueron recolectadas con una red de 35 cm de diámetro y 500 µm de apertura de malla en 4 lagunas durante primavera, verano, otoño e invierno. Se midieron las características físicas y químicas del agua tales como transparencia, conductividad, concentración de oxígeno disuelto, clorofila a, nitrógeno y fósforo. La abundancia total de los macroinvertebrados varió entre 658,35 y 7250,52 ind.m2 (no antropizadas) y entre 1094,94 y 4702,00 ind.m2 (antropizadas). La riqueza de familias osciló entre 32 (no antropizada) y 43 (antropizada). Hubo diferencias estadísticamente significativas en la abundancia de las diferentes familias de macroinvertebrados entre lagunas antropizadas y no antropizadas. El análisis de escalamiento multidimensional no métrico mostró diferencias significativas entre lagunas y entre estaciones del año. En las lagunas antropizadas dominaron las familias Hyalellidae, Hydrophilidae y Planorbidae (Soto) y, Ceratopogonidae y Culicidae (Pampín). En esta última laguna, la abundancia relativa de Libellulidae y Coenagrionidae llegó a 6 y 10,8 % de la abundancia total y las larvas de Trichoptera (Hydroptilidae y Polycentropodidae) se registraron en baja proporción. Las abundancias de las distintas familias se distribuyeron de manera más equitativa en las lagunas no antropizadas. Tanto en las lagunas antropizadas como en las no antropizadas predominaron los depredadores y colectores-recolectores, variando su proporción en las distintas lagunas y estaciones del año. Los resultados indican que la abundancia de las diferentes familias de macroinvertebrados es aconsejable para evaluar el efecto antrópico en humedales con las características descriptas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGallardo, Luciana Irene, 2017. Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52400spaUNNE/PI/J009-2009/AR. Corrientes/ Beca CONICET sin Proyectoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52400instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:11.253Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)
title Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)
spellingShingle Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)
Gallardo, Luciana Irene
Eutrofización
Macroinvertebrados
Macrófita
Humedales
title_short Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)
title_full Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)
title_fullStr Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)
title_full_unstemmed Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)
title_sort Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Luciana Irene
author Gallardo, Luciana Irene
author_facet Gallardo, Luciana Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eutrofización
Macroinvertebrados
Macrófita
Humedales
topic Eutrofización
Macroinvertebrados
Macrófita
Humedales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.
Sobre las lomadas arenosas situadas al nordeste de la provincia de Corrientes se localizan numerosas lagunas semi-redondeadas, poco profundas, alimentadas por lluvias. Presentan aguas transparentes, buena disponibilidad de oxígeno disuelto y baja salinidad y conductividad eléctrica. En esta área, varias lagunas han sido afectadas por el uso de la tierra en las zonas aledañas y, la actividad humana, causó la eutrofización de estos cuerpos de agua debido a las descargas ilegales de aguas servidas provenientes de áreas vecinas. En este trabajo se comparó la abundancia, riqueza y composición de taxones y, la proporción de grupos tróficos dominantes de los macroinvertebrados asociados a Salvinia biloba entre lagunas fuertemente afectadas por la acción antrópica (antropizadas) y no antropizadas. Cuarenta y ocho muestras de S. biloba fueron recolectadas con una red de 35 cm de diámetro y 500 µm de apertura de malla en 4 lagunas durante primavera, verano, otoño e invierno. Se midieron las características físicas y químicas del agua tales como transparencia, conductividad, concentración de oxígeno disuelto, clorofila a, nitrógeno y fósforo. La abundancia total de los macroinvertebrados varió entre 658,35 y 7250,52 ind.m2 (no antropizadas) y entre 1094,94 y 4702,00 ind.m2 (antropizadas). La riqueza de familias osciló entre 32 (no antropizada) y 43 (antropizada). Hubo diferencias estadísticamente significativas en la abundancia de las diferentes familias de macroinvertebrados entre lagunas antropizadas y no antropizadas. El análisis de escalamiento multidimensional no métrico mostró diferencias significativas entre lagunas y entre estaciones del año. En las lagunas antropizadas dominaron las familias Hyalellidae, Hydrophilidae y Planorbidae (Soto) y, Ceratopogonidae y Culicidae (Pampín). En esta última laguna, la abundancia relativa de Libellulidae y Coenagrionidae llegó a 6 y 10,8 % de la abundancia total y las larvas de Trichoptera (Hydroptilidae y Polycentropodidae) se registraron en baja proporción. Las abundancias de las distintas familias se distribuyeron de manera más equitativa en las lagunas no antropizadas. Tanto en las lagunas antropizadas como en las no antropizadas predominaron los depredadores y colectores-recolectores, variando su proporción en las distintas lagunas y estaciones del año. Los resultados indican que la abundancia de las diferentes familias de macroinvertebrados es aconsejable para evaluar el efecto antrópico en humedales con las características descriptas.
description Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gallardo, Luciana Irene, 2017. Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52400
identifier_str_mv Gallardo, Luciana Irene, 2017. Influencia de la acción antrópica sobre las colectividades de invertebrados asociados a Salvinia biloba Raddi en lagunas de Corrientes (Argentina). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J009-2009/AR. Corrientes/ Beca CONICET sin Proyecto
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177358077952
score 12.623145