Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE...

Autores
Florentín Morales, Nahalí Antonia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Florentín Morales, Nahalí Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo se enmarca en la beca de investigación de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, proyecto “Los dispositivos de acompañamiento en la virtualidad, configuraciones y transformaciones durante la pandemia covid-19. Análisis de casos de docentes universitarios de la UNNE” aprobado por resolución 772/21. El objetivo general del proyecto de beca de investigación es: comprender los procesos de configuración, ajuste y adaptación de los dispositivos de acompañamiento en el área de práctica profesional llevados a cabo por un docente experimentado en la pandemia del covid-19. Es por ello que en este trabajo se presentan avances que demuestran cómo una docente experimentada, Licenciada en Química, titular de la catedra Bromatología en la carrera de Bioquímica, intentó adecuar, re-configurar sus prácticas de enseñanza y de formación, lo metodológico y los dispositivos de acompañamiento para la formación a la modalidad a distancia durante la pandemia ocasionada por el virus covid en los años 2020 y 2021. Cabe destacar que se entiende al dispositivo como un potente espacio de acompañamiento y formación, propicio para el análisis y comprensión de las prácticas profesionales y las decisiones didácticas y pedagógicas que toman los docentes al configurar sus estrategias y metodologías para la enseñanza y acompañamiento que cobró características particulares en el contexto de pandemia. Desde un plano general, hablar de dispositivo, tal como lo postula Marta Souto (2019) “(…)implica ubicarnos en el plano de la acción en un campo del quehacer humano, en el que un artificio se inventa, mezcla de arte y técnica, de oficio y profesión, de habilidad, destreza, conocimiento, maestría para ser puesto en práctica” (Souto, Marta. 2019:6) Desde un plano didáctico, la noción de “dispositivo”, está ligada a la construcción metodológica que el docente realiza y configura para la enseñanza. En este sentido, se resalta la característica del dispositivo como un artificio “creativo”, es una invención en tanto construcción metodológica (Edelstein, 2011), pensada en función del conocimiento de las demandas de quienes participan en él y de la institución. La investigación trabaja desde la metodología cualitativa y el paradigma de investigación hermenéutico interpretativo. La fuente de información privilegiada para este trabajo fue la testimonial, que se posibilitó en los encuentros de entrevistas. También, se toman en cuenta los registros manuales de observación de las clases virtuales sincrónicas que la docente desarrolló. La selección del caso tuvo como criterios de selección, la accesibilidad, la experiencia en la docencia universitaria (con 10 años o más en docencia universitaria), que sea docente de la Universidad Nacional del Nordeste del campo disciplinar de las Ciencias experimentales, del área de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, ya que era uno de los casos fijados para el estudio durante la beca. En este caso particular se evidenció que los dispositivos de acompañamiento para la formación planeados por la profesora tuvieron algunas adecuaciones a la modalidad de educación virtual. En relación con ello, se reconoce que los dispositivos de acompañamiento planeados para la formación en bioquímica no se llevaban a cabo o desarrollaban en la virtualidad antes de la pandemia. Por ejemplo, el aula virtual con la que siempre se contó asumía características de repositorio de bibliografía más que un espacio para construir conocimientos o con fines formativos como se re-configuró tal dispositivo en la pandemia. Una evidencia de ello son los famosos cuestionarios que se realizaban antes de que los estudiantes de Bioquímica ingresen al laboratorio para ver si saben lo que tienen que hacer y cómo hacerlo al menos teóricamente, como una de las tareas y estrategias que forma parte del dispositivo de acompañamiento configurado para la formación que se adecuó a la virtualidad en la plataforma moodle por más que no tengan trabajo en el laboratorio debido a las restricciones de las clases presenciales en el 2020-2021. El protagonismo y el "hacer" de los estudiantes en los dispositivos de acompañamiento para la formación se vio limitado por el contexto y los artificios creados por la docente en los que preponderaba su rol por sobre el de los estudiantes. Se evidencia como rasgos de enfoques más tecnicistas, habituales en la formación de la profesión, centrados en el ensayo de técnicas y la realización de pruebas que se podrían realizar en el laboratorio se suprimen en el contexto de pandemia. Las prácticas de ésta materia en la virtualidad sufrieron limitaciones que no se pudieron compensar, reduciéndose la interacción y el trabajo con otro/a punto clave en un dispositivo de acompañamiento para la formación. El abrupto cambio dejo poco tiempo para la reflexión y adecuación de los dispositivos.
Materia
Dispositivos de acompañamiento
Formación
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55522

id RIUNNE_b080e86d0eba37586c4c0904b00d8c4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55522
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNEFlorentín Morales, Nahalí AntoniaDispositivos de acompañamientoFormaciónVirtualidadFil: Florentín Morales, Nahalí Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo se enmarca en la beca de investigación de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, proyecto “Los dispositivos de acompañamiento en la virtualidad, configuraciones y transformaciones durante la pandemia covid-19. Análisis de casos de docentes universitarios de la UNNE” aprobado por resolución 772/21. El objetivo general del proyecto de beca de investigación es: comprender los procesos de configuración, ajuste y adaptación de los dispositivos de acompañamiento en el área de práctica profesional llevados a cabo por un docente experimentado en la pandemia del covid-19. Es por ello que en este trabajo se presentan avances que demuestran cómo una docente experimentada, Licenciada en Química, titular de la catedra Bromatología en la carrera de Bioquímica, intentó adecuar, re-configurar sus prácticas de enseñanza y de formación, lo metodológico y los dispositivos de acompañamiento para la formación a la modalidad a distancia durante la pandemia ocasionada por el virus covid en los años 2020 y 2021. Cabe destacar que se entiende al dispositivo como un potente espacio de acompañamiento y formación, propicio para el análisis y comprensión de las prácticas profesionales y las decisiones didácticas y pedagógicas que toman los docentes al configurar sus estrategias y metodologías para la enseñanza y acompañamiento que cobró características particulares en el contexto de pandemia. Desde un plano general, hablar de dispositivo, tal como lo postula Marta Souto (2019) “(…)implica ubicarnos en el plano de la acción en un campo del quehacer humano, en el que un artificio se inventa, mezcla de arte y técnica, de oficio y profesión, de habilidad, destreza, conocimiento, maestría para ser puesto en práctica” (Souto, Marta. 2019:6) Desde un plano didáctico, la noción de “dispositivo”, está ligada a la construcción metodológica que el docente realiza y configura para la enseñanza. En este sentido, se resalta la característica del dispositivo como un artificio “creativo”, es una invención en tanto construcción metodológica (Edelstein, 2011), pensada en función del conocimiento de las demandas de quienes participan en él y de la institución. La investigación trabaja desde la metodología cualitativa y el paradigma de investigación hermenéutico interpretativo. La fuente de información privilegiada para este trabajo fue la testimonial, que se posibilitó en los encuentros de entrevistas. También, se toman en cuenta los registros manuales de observación de las clases virtuales sincrónicas que la docente desarrolló. La selección del caso tuvo como criterios de selección, la accesibilidad, la experiencia en la docencia universitaria (con 10 años o más en docencia universitaria), que sea docente de la Universidad Nacional del Nordeste del campo disciplinar de las Ciencias experimentales, del área de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, ya que era uno de los casos fijados para el estudio durante la beca. En este caso particular se evidenció que los dispositivos de acompañamiento para la formación planeados por la profesora tuvieron algunas adecuaciones a la modalidad de educación virtual. En relación con ello, se reconoce que los dispositivos de acompañamiento planeados para la formación en bioquímica no se llevaban a cabo o desarrollaban en la virtualidad antes de la pandemia. Por ejemplo, el aula virtual con la que siempre se contó asumía características de repositorio de bibliografía más que un espacio para construir conocimientos o con fines formativos como se re-configuró tal dispositivo en la pandemia. Una evidencia de ello son los famosos cuestionarios que se realizaban antes de que los estudiantes de Bioquímica ingresen al laboratorio para ver si saben lo que tienen que hacer y cómo hacerlo al menos teóricamente, como una de las tareas y estrategias que forma parte del dispositivo de acompañamiento configurado para la formación que se adecuó a la virtualidad en la plataforma moodle por más que no tengan trabajo en el laboratorio debido a las restricciones de las clases presenciales en el 2020-2021. El protagonismo y el "hacer" de los estudiantes en los dispositivos de acompañamiento para la formación se vio limitado por el contexto y los artificios creados por la docente en los que preponderaba su rol por sobre el de los estudiantes. Se evidencia como rasgos de enfoques más tecnicistas, habituales en la formación de la profesión, centrados en el ensayo de técnicas y la realización de pruebas que se podrían realizar en el laboratorio se suprimen en el contexto de pandemia. Las prácticas de ésta materia en la virtualidad sufrieron limitaciones que no se pudieron compensar, reduciéndose la interacción y el trabajo con otro/a punto clave en un dispositivo de acompañamiento para la formación. El abrupto cambio dejo poco tiempo para la reflexión y adecuación de los dispositivos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaVargas, Mónica BeatrizAlcalá, María Teresa2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-2application/pdfFlorentín Morales, Nahalí Antonia, 2022. Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55522spaUNNE/CYT-Pregrado/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55522instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:51.532Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE
title Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE
spellingShingle Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE
Florentín Morales, Nahalí Antonia
Dispositivos de acompañamiento
Formación
Virtualidad
title_short Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE
title_full Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE
title_fullStr Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE
title_full_unstemmed Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE
title_sort Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Florentín Morales, Nahalí Antonia
author Florentín Morales, Nahalí Antonia
author_facet Florentín Morales, Nahalí Antonia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vargas, Mónica Beatriz
Alcalá, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivos de acompañamiento
Formación
Virtualidad
topic Dispositivos de acompañamiento
Formación
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Florentín Morales, Nahalí Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo se enmarca en la beca de investigación de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, proyecto “Los dispositivos de acompañamiento en la virtualidad, configuraciones y transformaciones durante la pandemia covid-19. Análisis de casos de docentes universitarios de la UNNE” aprobado por resolución 772/21. El objetivo general del proyecto de beca de investigación es: comprender los procesos de configuración, ajuste y adaptación de los dispositivos de acompañamiento en el área de práctica profesional llevados a cabo por un docente experimentado en la pandemia del covid-19. Es por ello que en este trabajo se presentan avances que demuestran cómo una docente experimentada, Licenciada en Química, titular de la catedra Bromatología en la carrera de Bioquímica, intentó adecuar, re-configurar sus prácticas de enseñanza y de formación, lo metodológico y los dispositivos de acompañamiento para la formación a la modalidad a distancia durante la pandemia ocasionada por el virus covid en los años 2020 y 2021. Cabe destacar que se entiende al dispositivo como un potente espacio de acompañamiento y formación, propicio para el análisis y comprensión de las prácticas profesionales y las decisiones didácticas y pedagógicas que toman los docentes al configurar sus estrategias y metodologías para la enseñanza y acompañamiento que cobró características particulares en el contexto de pandemia. Desde un plano general, hablar de dispositivo, tal como lo postula Marta Souto (2019) “(…)implica ubicarnos en el plano de la acción en un campo del quehacer humano, en el que un artificio se inventa, mezcla de arte y técnica, de oficio y profesión, de habilidad, destreza, conocimiento, maestría para ser puesto en práctica” (Souto, Marta. 2019:6) Desde un plano didáctico, la noción de “dispositivo”, está ligada a la construcción metodológica que el docente realiza y configura para la enseñanza. En este sentido, se resalta la característica del dispositivo como un artificio “creativo”, es una invención en tanto construcción metodológica (Edelstein, 2011), pensada en función del conocimiento de las demandas de quienes participan en él y de la institución. La investigación trabaja desde la metodología cualitativa y el paradigma de investigación hermenéutico interpretativo. La fuente de información privilegiada para este trabajo fue la testimonial, que se posibilitó en los encuentros de entrevistas. También, se toman en cuenta los registros manuales de observación de las clases virtuales sincrónicas que la docente desarrolló. La selección del caso tuvo como criterios de selección, la accesibilidad, la experiencia en la docencia universitaria (con 10 años o más en docencia universitaria), que sea docente de la Universidad Nacional del Nordeste del campo disciplinar de las Ciencias experimentales, del área de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, ya que era uno de los casos fijados para el estudio durante la beca. En este caso particular se evidenció que los dispositivos de acompañamiento para la formación planeados por la profesora tuvieron algunas adecuaciones a la modalidad de educación virtual. En relación con ello, se reconoce que los dispositivos de acompañamiento planeados para la formación en bioquímica no se llevaban a cabo o desarrollaban en la virtualidad antes de la pandemia. Por ejemplo, el aula virtual con la que siempre se contó asumía características de repositorio de bibliografía más que un espacio para construir conocimientos o con fines formativos como se re-configuró tal dispositivo en la pandemia. Una evidencia de ello son los famosos cuestionarios que se realizaban antes de que los estudiantes de Bioquímica ingresen al laboratorio para ver si saben lo que tienen que hacer y cómo hacerlo al menos teóricamente, como una de las tareas y estrategias que forma parte del dispositivo de acompañamiento configurado para la formación que se adecuó a la virtualidad en la plataforma moodle por más que no tengan trabajo en el laboratorio debido a las restricciones de las clases presenciales en el 2020-2021. El protagonismo y el "hacer" de los estudiantes en los dispositivos de acompañamiento para la formación se vio limitado por el contexto y los artificios creados por la docente en los que preponderaba su rol por sobre el de los estudiantes. Se evidencia como rasgos de enfoques más tecnicistas, habituales en la formación de la profesión, centrados en el ensayo de técnicas y la realización de pruebas que se podrían realizar en el laboratorio se suprimen en el contexto de pandemia. Las prácticas de ésta materia en la virtualidad sufrieron limitaciones que no se pudieron compensar, reduciéndose la interacción y el trabajo con otro/a punto clave en un dispositivo de acompañamiento para la formación. El abrupto cambio dejo poco tiempo para la reflexión y adecuación de los dispositivos.
description Fil: Florentín Morales, Nahalí Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Florentín Morales, Nahalí Antonia, 2022. Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55522
identifier_str_mv Florentín Morales, Nahalí Antonia, 2022. Re-Configuración de los Dispositivos de Acompañamiento para la Formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19. Caso de una Docente universitaria experimentada de la UNNE. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621675545493504
score 12.559606