Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial

Autores
Colman, Lucía Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colman, Lucía Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta investigación y por consiguiente, proceso de producción, se plantea como una continuidad de los trabajos de investigación realizados previamente en el marco de las siguientes becas de pregrado: a. “Historia de Formación de un docente: los sucesos críticos y dispositivos de acompañamiento”, llevada a cabo durante el período 2014 - 2015. Otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional. b. “Dispositivos de acompañamiento en la formación docente inicial”, realizada durante los años 2016 – 2017. En el marco de las becas internas de investigación de la Secretaría General de Ciencia y Técnica. Ambos estudios estuvieron coordinados por la Dra. Patricia B. Demuth y co-dirigidos por la Esp. Mónica B. Vargas. Enmarcados en el proyecto de investigación, denominado: “Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes” (2014- 2017. PI Nº H004-2013 – Resolución N° 678/13 C.S. y Res. N° 870/14 C.S.) El objetivo general del presente escrito es exponer las características identificadas en los dispositivos de acompañamiento que provocaron y sostuvieron procesos de formación personal y profesional en los trayectos de formación de los estudiantes del profesorado en Ciencias de la Educación entre el período 2012 – 2016. El enfoque metodológico responde a la lógica cualitativa, refiere a un estudio de un caso, a fin de identificar categorías y proposiciones a partir de una base de información empírica para comprender las dinámicas de los procesos de formación mediados por dispositivos de acompañamiento dentro del contexto institucional seleccionado, atendiendo a la trama compleja de interrelaciones sociales, políticas, personales, temporales, espaciales e históricas que se configuran en el mismo, descubriendo las características singulares que lo conforman. A partir del análisis sobre los trayectos de historización, considerando las descripciones en las narraciones de las memorias profesionales, se entiende que los dispositivos se configuran como “una respuesta abierta al entramado de relaciones, anudamientos, dispersiones, que se dan en una situación de formación y que están atravesados por fenómenos externos a la misma, que los re-significan y les otorga nuevos sentidos” (Souto, 1999, p. 78) Implican un complejo interjuego de competencias, habilidades, conocimientos y comunicación entre formador y sujeto o grupo en formación, a partir de una organización de tiempo y espacio destinado a provocar la emergencia de material (información; juicios; ideas; concepciones) de relaciones interpersonales; de conocimientos; de reflexiones y de construcción de sentidos. Los estudiantes identifican y valoran en relación a la organización del tiempo, la posibilidad de disponer del mismo para trabajar sobre sus representaciones; sus pensamientos; sus proyecciones; sus caminos o recorridos académicos; como tiempo para realizar un trabajo sobre sí mismos como sujetos en formación. Es esta disposición temporal, sustancial, en el arreglo del dispositivo de acompañamiento como instrumento técnico, dado que permite el surgimiento de información en el sentido mencionado, otorgando posibilidad de elaborar conocimiento sobre la formación profesional y personal en cada uno, convirtiéndose en un saber de la experiencia de formación. Con relación a lo anterior, se observa que los dispositivos de acompañamiento poseen un rasgo fundamental que habilita la incidencia de los mismos en los procesos de formación docente inicial, tal característica consiste en comprender el dispositivo como instrumento técnico que implica una organización de espacio y tiempo, constituyéndose en una invención didáctica para cumplir con una función específica: propiciar procesos reflexivos en los estudiantes sobre sí mismos y sobre la formación. De este modo, los dispositivos de acompañamiento en tanto instrumento técnico o “artificio” que posibilitan y provocan la emergencia, son herramientas claves en la formación docente inicial dada su potencialidad en la formación por “aquello posible” que puede generar. A su vez, es un revelador ya que proporciona y fomenta el despliege de significaciones por parte de los estudiantes, para luego poner en análisis lo revelado y construir nuevos sentidos. Para finalizar, sostengo que los dispositivos de acompañamiento poseen una dimensión instrumental, como rasgo característico, lo cual implica una elaboración a partir de la creatividad del sujeto formador bajo intenciones formativas, al tratar de lograr “articulación entre la lógica disciplinar, las posibilidades de apropiación de esta por parte de los sujetos y las situaciones y los contextos particulares que constituyen los ámbitos donde ambas lógicas se entrecruzan” (Souto, 2016, p.203) previendo el arreglo de condiciones situacionales, espaciales y temporales necesarias para las acciones desde la estrategia y no como determinación lineal.
Materia
Formación
Dispositivos
Acompañamiento
Docencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52176

id RIUNNE_d834af8a1b6dd31bc4a370297ddcbe65
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52176
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicialColman, Lucía BelénFormaciónDispositivosAcompañamientoDocenciaFil: Colman, Lucía Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta investigación y por consiguiente, proceso de producción, se plantea como una continuidad de los trabajos de investigación realizados previamente en el marco de las siguientes becas de pregrado: a. “Historia de Formación de un docente: los sucesos críticos y dispositivos de acompañamiento”, llevada a cabo durante el período 2014 - 2015. Otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional. b. “Dispositivos de acompañamiento en la formación docente inicial”, realizada durante los años 2016 – 2017. En el marco de las becas internas de investigación de la Secretaría General de Ciencia y Técnica. Ambos estudios estuvieron coordinados por la Dra. Patricia B. Demuth y co-dirigidos por la Esp. Mónica B. Vargas. Enmarcados en el proyecto de investigación, denominado: “Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes” (2014- 2017. PI Nº H004-2013 – Resolución N° 678/13 C.S. y Res. N° 870/14 C.S.) El objetivo general del presente escrito es exponer las características identificadas en los dispositivos de acompañamiento que provocaron y sostuvieron procesos de formación personal y profesional en los trayectos de formación de los estudiantes del profesorado en Ciencias de la Educación entre el período 2012 – 2016. El enfoque metodológico responde a la lógica cualitativa, refiere a un estudio de un caso, a fin de identificar categorías y proposiciones a partir de una base de información empírica para comprender las dinámicas de los procesos de formación mediados por dispositivos de acompañamiento dentro del contexto institucional seleccionado, atendiendo a la trama compleja de interrelaciones sociales, políticas, personales, temporales, espaciales e históricas que se configuran en el mismo, descubriendo las características singulares que lo conforman. A partir del análisis sobre los trayectos de historización, considerando las descripciones en las narraciones de las memorias profesionales, se entiende que los dispositivos se configuran como “una respuesta abierta al entramado de relaciones, anudamientos, dispersiones, que se dan en una situación de formación y que están atravesados por fenómenos externos a la misma, que los re-significan y les otorga nuevos sentidos” (Souto, 1999, p. 78) Implican un complejo interjuego de competencias, habilidades, conocimientos y comunicación entre formador y sujeto o grupo en formación, a partir de una organización de tiempo y espacio destinado a provocar la emergencia de material (información; juicios; ideas; concepciones) de relaciones interpersonales; de conocimientos; de reflexiones y de construcción de sentidos. Los estudiantes identifican y valoran en relación a la organización del tiempo, la posibilidad de disponer del mismo para trabajar sobre sus representaciones; sus pensamientos; sus proyecciones; sus caminos o recorridos académicos; como tiempo para realizar un trabajo sobre sí mismos como sujetos en formación. Es esta disposición temporal, sustancial, en el arreglo del dispositivo de acompañamiento como instrumento técnico, dado que permite el surgimiento de información en el sentido mencionado, otorgando posibilidad de elaborar conocimiento sobre la formación profesional y personal en cada uno, convirtiéndose en un saber de la experiencia de formación. Con relación a lo anterior, se observa que los dispositivos de acompañamiento poseen un rasgo fundamental que habilita la incidencia de los mismos en los procesos de formación docente inicial, tal característica consiste en comprender el dispositivo como instrumento técnico que implica una organización de espacio y tiempo, constituyéndose en una invención didáctica para cumplir con una función específica: propiciar procesos reflexivos en los estudiantes sobre sí mismos y sobre la formación. De este modo, los dispositivos de acompañamiento en tanto instrumento técnico o “artificio” que posibilitan y provocan la emergencia, son herramientas claves en la formación docente inicial dada su potencialidad en la formación por “aquello posible” que puede generar. A su vez, es un revelador ya que proporciona y fomenta el despliege de significaciones por parte de los estudiantes, para luego poner en análisis lo revelado y construir nuevos sentidos. Para finalizar, sostengo que los dispositivos de acompañamiento poseen una dimensión instrumental, como rasgo característico, lo cual implica una elaboración a partir de la creatividad del sujeto formador bajo intenciones formativas, al tratar de lograr “articulación entre la lógica disciplinar, las posibilidades de apropiación de esta por parte de los sujetos y las situaciones y los contextos particulares que constituyen los ámbitos donde ambas lógicas se entrecruzan” (Souto, 2016, p.203) previendo el arreglo de condiciones situacionales, espaciales y temporales necesarias para las acciones desde la estrategia y no como determinación lineal.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfColman, Lucía Belén, 2018. Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52176spaUNNE/Iniciación Tipo A/13H004/AR. Corrientes/Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52176instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:17.561Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial
title Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial
spellingShingle Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial
Colman, Lucía Belén
Formación
Dispositivos
Acompañamiento
Docencia
title_short Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial
title_full Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial
title_fullStr Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial
title_full_unstemmed Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial
title_sort Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Colman, Lucía Belén
author Colman, Lucía Belén
author_facet Colman, Lucía Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación
Dispositivos
Acompañamiento
Docencia
topic Formación
Dispositivos
Acompañamiento
Docencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colman, Lucía Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta investigación y por consiguiente, proceso de producción, se plantea como una continuidad de los trabajos de investigación realizados previamente en el marco de las siguientes becas de pregrado: a. “Historia de Formación de un docente: los sucesos críticos y dispositivos de acompañamiento”, llevada a cabo durante el período 2014 - 2015. Otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional. b. “Dispositivos de acompañamiento en la formación docente inicial”, realizada durante los años 2016 – 2017. En el marco de las becas internas de investigación de la Secretaría General de Ciencia y Técnica. Ambos estudios estuvieron coordinados por la Dra. Patricia B. Demuth y co-dirigidos por la Esp. Mónica B. Vargas. Enmarcados en el proyecto de investigación, denominado: “Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes” (2014- 2017. PI Nº H004-2013 – Resolución N° 678/13 C.S. y Res. N° 870/14 C.S.) El objetivo general del presente escrito es exponer las características identificadas en los dispositivos de acompañamiento que provocaron y sostuvieron procesos de formación personal y profesional en los trayectos de formación de los estudiantes del profesorado en Ciencias de la Educación entre el período 2012 – 2016. El enfoque metodológico responde a la lógica cualitativa, refiere a un estudio de un caso, a fin de identificar categorías y proposiciones a partir de una base de información empírica para comprender las dinámicas de los procesos de formación mediados por dispositivos de acompañamiento dentro del contexto institucional seleccionado, atendiendo a la trama compleja de interrelaciones sociales, políticas, personales, temporales, espaciales e históricas que se configuran en el mismo, descubriendo las características singulares que lo conforman. A partir del análisis sobre los trayectos de historización, considerando las descripciones en las narraciones de las memorias profesionales, se entiende que los dispositivos se configuran como “una respuesta abierta al entramado de relaciones, anudamientos, dispersiones, que se dan en una situación de formación y que están atravesados por fenómenos externos a la misma, que los re-significan y les otorga nuevos sentidos” (Souto, 1999, p. 78) Implican un complejo interjuego de competencias, habilidades, conocimientos y comunicación entre formador y sujeto o grupo en formación, a partir de una organización de tiempo y espacio destinado a provocar la emergencia de material (información; juicios; ideas; concepciones) de relaciones interpersonales; de conocimientos; de reflexiones y de construcción de sentidos. Los estudiantes identifican y valoran en relación a la organización del tiempo, la posibilidad de disponer del mismo para trabajar sobre sus representaciones; sus pensamientos; sus proyecciones; sus caminos o recorridos académicos; como tiempo para realizar un trabajo sobre sí mismos como sujetos en formación. Es esta disposición temporal, sustancial, en el arreglo del dispositivo de acompañamiento como instrumento técnico, dado que permite el surgimiento de información en el sentido mencionado, otorgando posibilidad de elaborar conocimiento sobre la formación profesional y personal en cada uno, convirtiéndose en un saber de la experiencia de formación. Con relación a lo anterior, se observa que los dispositivos de acompañamiento poseen un rasgo fundamental que habilita la incidencia de los mismos en los procesos de formación docente inicial, tal característica consiste en comprender el dispositivo como instrumento técnico que implica una organización de espacio y tiempo, constituyéndose en una invención didáctica para cumplir con una función específica: propiciar procesos reflexivos en los estudiantes sobre sí mismos y sobre la formación. De este modo, los dispositivos de acompañamiento en tanto instrumento técnico o “artificio” que posibilitan y provocan la emergencia, son herramientas claves en la formación docente inicial dada su potencialidad en la formación por “aquello posible” que puede generar. A su vez, es un revelador ya que proporciona y fomenta el despliege de significaciones por parte de los estudiantes, para luego poner en análisis lo revelado y construir nuevos sentidos. Para finalizar, sostengo que los dispositivos de acompañamiento poseen una dimensión instrumental, como rasgo característico, lo cual implica una elaboración a partir de la creatividad del sujeto formador bajo intenciones formativas, al tratar de lograr “articulación entre la lógica disciplinar, las posibilidades de apropiación de esta por parte de los sujetos y las situaciones y los contextos particulares que constituyen los ámbitos donde ambas lógicas se entrecruzan” (Souto, 2016, p.203) previendo el arreglo de condiciones situacionales, espaciales y temporales necesarias para las acciones desde la estrategia y no como determinación lineal.
description Fil: Colman, Lucía Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Colman, Lucía Belén, 2018. Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52176
identifier_str_mv Colman, Lucía Belén, 2018. Características de los dispositivos de acompañamiento como mediadores de procesos de formación docente inicial. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Iniciación Tipo A/13H004/AR. Corrientes/Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787806233362432
score 12.982451