Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE
- Autores
- Florentín Morales, Nahalí Antonia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Florentín Morales, Nahalí Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo presenta resultados y análisis enmarcados en el proyecto de beca de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. El proyecto se denomina “Los dispositivos de acompañamiento en la virtualidad, configuraciones y transformaciones durante la pandemia covid-19. Análisis de casos de docentes Universitarios de la UNNE” aprobado por Resolución 772/21 CS. Los avances que se presentan a continuación refieren a los dispositivos de acompañamiento para la formación en los espacios curriculares de prácticas profesionales o profesionalizantes en la virtualidad en el particular contexto de pandemia, en dos carreras de grado de la. Universidad Nacional del Nordeste. La carrera de Bioquímica perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas,Naturales y Agrimensura y la carrera del Profesorado en Geografía, de la Facultad de Humanidades. Los casos correspondientes a cada carrera y las asignaturas seleccionadas permiten reconocer las particularidades con respecto a la formación de los futuros profesionales graduados de las mismas y los artificios creados por las docentes para tal fin. Los objetivos tienen que ver con Comprender los procesos de configuración, ajuste y adaptación de los dispositivos de acompañamiento para la formación en el área de práctica profesional desarrollados por docentes experimentadas en la virtualidad durante la pandemia del covid-19 en los años 2020-2021 en las carreras de Bioquímica y Profesorado en Geografía de la UNNE. Describir los rasgos que caracterizaron a los dispositivos de acompañamiento para la formación en las prácticas profesionales configurados por docentes experimentadas en la virtualidad, durante la pandemia covid-19 en los años 2020-2021. Enfoque metodológico que guía el diseño y proceso de la investigación responde a la lógica cualitativa apoyada en el razonamiento inductivo y al paradigma interpretativo de investigación educativa. En este sentido, Yuni y Urbano (2014) explican que tiene por finalidad comprender la realidad para generar teorías. Así mismo, se considera que el conocimiento de la realidad es una construcción y se conoce por la observación comprensiva y holística de los fenómenos. El investigador por su parte, interpela y construye el objeto sin estar desprovisto de sus propias significaciones e implicación. En esta línea, Arnal, Rincón y Latorre (1992) mencionan que el interés “[...] se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social[...] la perspectiva interpretativa penetra en el mundo personal de los sujetos(cómo interpretan las situaciones, qué significan para ellos, qué intenciones tienen)” (p.41). La metodología responde al estudio de casos en profundidad, “de un estudio de casos se espera que abarque la complejidad de un caso particular [...] estudiamos un caso cuando tiene un interés muy especial en sí mismo [...] es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes” (Stake, 1999, p.11) Caso A: Docente universitaria experimentada, de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura, de la carrera de Bioquímica. A cargo de la asignatura Bromatología y Nutrición perteneciente al área de Formación Profesional. Caso B: Docente universitaria experimentada, de la Facultad de Humanidades, de la carrera del Profesorado en Geografía. A cargo de la asignatura Didáctica Especial y Pasantía perteneciente al ciclo de formación profesional. - En ambos casos se destaca la importancia de la reflexión para la adecuación y mejora de las prácticas docentes. De ello que cuando se piensa sobre lo hecho y se evalúa como se llevó a cabo se van desarrollando mejores propuestas de acompañamiento. - Los casos correspondientes a cada carrera y las asignaturas seleccionadas permiten reconocer las particularidades con respecto a la formación de los futuros profesionales graduados de las mismas y los artificios creados por las docentes para tal fin demarcando una lógica de formación que atiende a las demandas del perfil profesional y los requerimientos del campo laboral de la cual los dispositivos no están desprovistos. Prevalecen diferentes concepciones sobre si la práctica se puede llevar a cabo o no en la virtualidad. Caso A “la práctica tiene limitaciones, pierde significatividad”. Caso B la práctica se puede y debe modificar adecuar a la virtualidad y educación a distancia. -En el plano didáctico, la noción de “dispositivo”, está ligado a la construcción metodológica que el docente realiza y configura para la enseñanza. En este sentido, se resalta la característica del dispositivo como un artificio “creativo”, es una invención en tanto construcción metodológica (Edelstein, 2011), pensada en función del conocimiento de las demandas de quienes participan en él y de la institución. El desarrollo y construcción de nuevos dispositivos puede lograrse por medio de: La reflexión, que implica detenerse y cuestionar lo que aparece como establecido y por la generación autónoma de modelos alternativos, ello requiere del diálogo entre sujetos. El dispositivo sería, entonces, un modo de abordar la acción pedagógica que se distingue de la noción de método (Souto, Tenaglia y Volpin, 2005). Mientras el método pedagógico concibe el orden y la predeterminación de los eventos en una dimensión didáctica, el dispositivo está pensado desde la óptica creativa e intersubjetiva y desde la estrategia para responder a la complejidad de las situaciones de formación(p.9) Los dispositivos de acompañamiento presentaron cambios en la modalidad del dictado de las clases y ajustes para atender a las restricciones impuestas por el contexto, la reflexión y creatividad de las docentes experimentadas fue central para ello. - Materia
-
Dispositivos de acompañamiento en la virtualidad
Docentes universitarias experimentadas
Estudio de casos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53540
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1d07f32cd9d6a7071ade319bfa76484a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53540 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNEFlorentín Morales, Nahalí AntoniaDispositivos de acompañamiento en la virtualidadDocentes universitarias experimentadasEstudio de casosFil: Florentín Morales, Nahalí Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo presenta resultados y análisis enmarcados en el proyecto de beca de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. El proyecto se denomina “Los dispositivos de acompañamiento en la virtualidad, configuraciones y transformaciones durante la pandemia covid-19. Análisis de casos de docentes Universitarios de la UNNE” aprobado por Resolución 772/21 CS. Los avances que se presentan a continuación refieren a los dispositivos de acompañamiento para la formación en los espacios curriculares de prácticas profesionales o profesionalizantes en la virtualidad en el particular contexto de pandemia, en dos carreras de grado de la. Universidad Nacional del Nordeste. La carrera de Bioquímica perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas,Naturales y Agrimensura y la carrera del Profesorado en Geografía, de la Facultad de Humanidades. Los casos correspondientes a cada carrera y las asignaturas seleccionadas permiten reconocer las particularidades con respecto a la formación de los futuros profesionales graduados de las mismas y los artificios creados por las docentes para tal fin. Los objetivos tienen que ver con Comprender los procesos de configuración, ajuste y adaptación de los dispositivos de acompañamiento para la formación en el área de práctica profesional desarrollados por docentes experimentadas en la virtualidad durante la pandemia del covid-19 en los años 2020-2021 en las carreras de Bioquímica y Profesorado en Geografía de la UNNE. Describir los rasgos que caracterizaron a los dispositivos de acompañamiento para la formación en las prácticas profesionales configurados por docentes experimentadas en la virtualidad, durante la pandemia covid-19 en los años 2020-2021. Enfoque metodológico que guía el diseño y proceso de la investigación responde a la lógica cualitativa apoyada en el razonamiento inductivo y al paradigma interpretativo de investigación educativa. En este sentido, Yuni y Urbano (2014) explican que tiene por finalidad comprender la realidad para generar teorías. Así mismo, se considera que el conocimiento de la realidad es una construcción y se conoce por la observación comprensiva y holística de los fenómenos. El investigador por su parte, interpela y construye el objeto sin estar desprovisto de sus propias significaciones e implicación. En esta línea, Arnal, Rincón y Latorre (1992) mencionan que el interés “[...] se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social[...] la perspectiva interpretativa penetra en el mundo personal de los sujetos(cómo interpretan las situaciones, qué significan para ellos, qué intenciones tienen)” (p.41). La metodología responde al estudio de casos en profundidad, “de un estudio de casos se espera que abarque la complejidad de un caso particular [...] estudiamos un caso cuando tiene un interés muy especial en sí mismo [...] es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes” (Stake, 1999, p.11) Caso A: Docente universitaria experimentada, de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura, de la carrera de Bioquímica. A cargo de la asignatura Bromatología y Nutrición perteneciente al área de Formación Profesional. Caso B: Docente universitaria experimentada, de la Facultad de Humanidades, de la carrera del Profesorado en Geografía. A cargo de la asignatura Didáctica Especial y Pasantía perteneciente al ciclo de formación profesional. - En ambos casos se destaca la importancia de la reflexión para la adecuación y mejora de las prácticas docentes. De ello que cuando se piensa sobre lo hecho y se evalúa como se llevó a cabo se van desarrollando mejores propuestas de acompañamiento. - Los casos correspondientes a cada carrera y las asignaturas seleccionadas permiten reconocer las particularidades con respecto a la formación de los futuros profesionales graduados de las mismas y los artificios creados por las docentes para tal fin demarcando una lógica de formación que atiende a las demandas del perfil profesional y los requerimientos del campo laboral de la cual los dispositivos no están desprovistos. Prevalecen diferentes concepciones sobre si la práctica se puede llevar a cabo o no en la virtualidad. Caso A “la práctica tiene limitaciones, pierde significatividad”. Caso B la práctica se puede y debe modificar adecuar a la virtualidad y educación a distancia. -En el plano didáctico, la noción de “dispositivo”, está ligado a la construcción metodológica que el docente realiza y configura para la enseñanza. En este sentido, se resalta la característica del dispositivo como un artificio “creativo”, es una invención en tanto construcción metodológica (Edelstein, 2011), pensada en función del conocimiento de las demandas de quienes participan en él y de la institución. El desarrollo y construcción de nuevos dispositivos puede lograrse por medio de: La reflexión, que implica detenerse y cuestionar lo que aparece como establecido y por la generación autónoma de modelos alternativos, ello requiere del diálogo entre sujetos. El dispositivo sería, entonces, un modo de abordar la acción pedagógica que se distingue de la noción de método (Souto, Tenaglia y Volpin, 2005). Mientras el método pedagógico concibe el orden y la predeterminación de los eventos en una dimensión didáctica, el dispositivo está pensado desde la óptica creativa e intersubjetiva y desde la estrategia para responder a la complejidad de las situaciones de formación(p.9) Los dispositivos de acompañamiento presentaron cambios en la modalidad del dictado de las clases y ajustes para atender a las restricciones impuestas por el contexto, la reflexión y creatividad de las docentes experimentadas fue central para ello.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaVargas, Mónica BeatrizAlcalá, María Teresa2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfFlorentín Morales, Nahalí Antonia, 2023. Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53540spaUNNE/CYT- Pregrado/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53540instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:29.931Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE |
title |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE |
spellingShingle |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE Florentín Morales, Nahalí Antonia Dispositivos de acompañamiento en la virtualidad Docentes universitarias experimentadas Estudio de casos |
title_short |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE |
title_full |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE |
title_fullStr |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE |
title_full_unstemmed |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE |
title_sort |
Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Florentín Morales, Nahalí Antonia |
author |
Florentín Morales, Nahalí Antonia |
author_facet |
Florentín Morales, Nahalí Antonia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vargas, Mónica Beatriz Alcalá, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispositivos de acompañamiento en la virtualidad Docentes universitarias experimentadas Estudio de casos |
topic |
Dispositivos de acompañamiento en la virtualidad Docentes universitarias experimentadas Estudio de casos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Florentín Morales, Nahalí Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Este trabajo presenta resultados y análisis enmarcados en el proyecto de beca de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. El proyecto se denomina “Los dispositivos de acompañamiento en la virtualidad, configuraciones y transformaciones durante la pandemia covid-19. Análisis de casos de docentes Universitarios de la UNNE” aprobado por Resolución 772/21 CS. Los avances que se presentan a continuación refieren a los dispositivos de acompañamiento para la formación en los espacios curriculares de prácticas profesionales o profesionalizantes en la virtualidad en el particular contexto de pandemia, en dos carreras de grado de la. Universidad Nacional del Nordeste. La carrera de Bioquímica perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas,Naturales y Agrimensura y la carrera del Profesorado en Geografía, de la Facultad de Humanidades. Los casos correspondientes a cada carrera y las asignaturas seleccionadas permiten reconocer las particularidades con respecto a la formación de los futuros profesionales graduados de las mismas y los artificios creados por las docentes para tal fin. Los objetivos tienen que ver con Comprender los procesos de configuración, ajuste y adaptación de los dispositivos de acompañamiento para la formación en el área de práctica profesional desarrollados por docentes experimentadas en la virtualidad durante la pandemia del covid-19 en los años 2020-2021 en las carreras de Bioquímica y Profesorado en Geografía de la UNNE. Describir los rasgos que caracterizaron a los dispositivos de acompañamiento para la formación en las prácticas profesionales configurados por docentes experimentadas en la virtualidad, durante la pandemia covid-19 en los años 2020-2021. Enfoque metodológico que guía el diseño y proceso de la investigación responde a la lógica cualitativa apoyada en el razonamiento inductivo y al paradigma interpretativo de investigación educativa. En este sentido, Yuni y Urbano (2014) explican que tiene por finalidad comprender la realidad para generar teorías. Así mismo, se considera que el conocimiento de la realidad es una construcción y se conoce por la observación comprensiva y holística de los fenómenos. El investigador por su parte, interpela y construye el objeto sin estar desprovisto de sus propias significaciones e implicación. En esta línea, Arnal, Rincón y Latorre (1992) mencionan que el interés “[...] se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social[...] la perspectiva interpretativa penetra en el mundo personal de los sujetos(cómo interpretan las situaciones, qué significan para ellos, qué intenciones tienen)” (p.41). La metodología responde al estudio de casos en profundidad, “de un estudio de casos se espera que abarque la complejidad de un caso particular [...] estudiamos un caso cuando tiene un interés muy especial en sí mismo [...] es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes” (Stake, 1999, p.11) Caso A: Docente universitaria experimentada, de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura, de la carrera de Bioquímica. A cargo de la asignatura Bromatología y Nutrición perteneciente al área de Formación Profesional. Caso B: Docente universitaria experimentada, de la Facultad de Humanidades, de la carrera del Profesorado en Geografía. A cargo de la asignatura Didáctica Especial y Pasantía perteneciente al ciclo de formación profesional. - En ambos casos se destaca la importancia de la reflexión para la adecuación y mejora de las prácticas docentes. De ello que cuando se piensa sobre lo hecho y se evalúa como se llevó a cabo se van desarrollando mejores propuestas de acompañamiento. - Los casos correspondientes a cada carrera y las asignaturas seleccionadas permiten reconocer las particularidades con respecto a la formación de los futuros profesionales graduados de las mismas y los artificios creados por las docentes para tal fin demarcando una lógica de formación que atiende a las demandas del perfil profesional y los requerimientos del campo laboral de la cual los dispositivos no están desprovistos. Prevalecen diferentes concepciones sobre si la práctica se puede llevar a cabo o no en la virtualidad. Caso A “la práctica tiene limitaciones, pierde significatividad”. Caso B la práctica se puede y debe modificar adecuar a la virtualidad y educación a distancia. -En el plano didáctico, la noción de “dispositivo”, está ligado a la construcción metodológica que el docente realiza y configura para la enseñanza. En este sentido, se resalta la característica del dispositivo como un artificio “creativo”, es una invención en tanto construcción metodológica (Edelstein, 2011), pensada en función del conocimiento de las demandas de quienes participan en él y de la institución. El desarrollo y construcción de nuevos dispositivos puede lograrse por medio de: La reflexión, que implica detenerse y cuestionar lo que aparece como establecido y por la generación autónoma de modelos alternativos, ello requiere del diálogo entre sujetos. El dispositivo sería, entonces, un modo de abordar la acción pedagógica que se distingue de la noción de método (Souto, Tenaglia y Volpin, 2005). Mientras el método pedagógico concibe el orden y la predeterminación de los eventos en una dimensión didáctica, el dispositivo está pensado desde la óptica creativa e intersubjetiva y desde la estrategia para responder a la complejidad de las situaciones de formación(p.9) Los dispositivos de acompañamiento presentaron cambios en la modalidad del dictado de las clases y ajustes para atender a las restricciones impuestas por el contexto, la reflexión y creatividad de las docentes experimentadas fue central para ello. |
description |
Fil: Florentín Morales, Nahalí Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Florentín Morales, Nahalí Antonia, 2023. Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53540 |
identifier_str_mv |
Florentín Morales, Nahalí Antonia, 2023. Dispositivos de acompañamiento configurados para la formación en la virtualidad durante la pandemia Covid-19 por docentes experimentadas de la UNNE. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53540 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT- Pregrado/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-2 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621665697267712 |
score |
12.559606 |