Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso

Autores
Morel, Maximiliano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morel, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación científica, se presentan los primeros avances del trabajo de investigación referidos a la construcción del marco de referencia, el estado actual del conocimiento y los primeros acercamientos al campo. El trabajo se enmarca en la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, con resolución N° 318/15, dirigida por la Magister María Teresa Alcalá y codirigida por la Licenciada Guadalupe Leiva. El mismo se denomina “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste”, el cual emerge y se sustenta en dos proyectos de investigación: el titulado “Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidad” dirigido por la Magister María Teresa Alcalá, y el denominado “Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes” dirigida por la Doctora Patricia Demuth Mercado. Ambos aprobados por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E. (Resolución N° 678/13 - CS). El objetivo del trabajo es conocer los dispositivos de acompañamiento implementados por los tutores de la carrera de Ciencias de la Educación para con los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional del Nordeste, durante el ciclo académico 2016. La comunicación presenta un avance en la búsqueda y organización de bibliografías que permitieron conocer a cerca del objeto de estudio y de identificar en el proyecto de beca, los marcos de referencia, como ser: dispositivo de acompañamiento y buenas prácticas; y realizar el estado del conocimiento, acerca de las tutorías de docentes y estudiantes pares. De este modo, respecto de los dispositivos de acompañamiento y de las buenas prácticas, se ha tomado como referencia a las bibliografías de los proyectos de investigación, llevadas a cabo en el Instituto de Investigación en Educación, nombradas anteriormente. En primer lugar, respecto de los Dispositivos de Acompañamiento, esta noción es una construcción al interior del equipo, donde se toman diferentes bibliografías para darle sentido, pero los proyectos de investigación y artículos, han posibilitado una lectura que permita entender al dispositivo de acompañamiento como aquel analizador que provoca el surgimiento de un material de información (Lapassade. G.: 1979) en el que en esa situación, surge la idea del otro, ese alguien que permita el acontecer. En este sentido, la figura de acompañamiento, se la entiende desde la noción de partenaire, sujeto que está en relación con otros (Ardoino, J.: 2005). Respecto del segundo marco de referencia, las Buenas Prácticas de la enseñanza, forma parte de la nueva agenda de la Didáctica. Porta y Sarasa (2008) consideran que las constituyen aquellas buenas acciones docentes, identificadas por la intuición, la sabiduría práctica y la espontaneidad, desarrolladas cotidianamente en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e institucionales, adquiriendo una significación tanto para la sociedad como para el propio docente (Achilli, 1988). En relación al estado del conocimiento de las Tutorías, se realiza una descripción breve de aportes teóricos, artículos de revistas y relatos de experiencias a nivel internacional y nacional, que permita una aproximación a la construcción del objeto de estudio. En este sentido, se ha seleccionado a partir de un nivel de complejidad mayor hacia un nivel específico, es decir desde las tutorías llevadas a cabo por los profesores, hacia las tutorías llevadas a cabo por estudiantes avanzados. Por otra parte, la comunicación presenta el posicionamiento metodológico del becario en relación a la investigación en curso. Según Sabino, C. (1989) es una investigación de carácter exploratoria- descriptiva. Exploratoria, porque se pretende dar una visión general respecto a una determinada realidad; y descriptiva, ya que radica en la descripción de características fundamentales de un conjunto homogéneo de fenómenos. También, se caracteriza por ser holística, basada en la dinámica de las acciones sociales realizadas por los sujetos actuantes, cuyo objetivo será ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, ya que de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que generalmente no se perciben si se estudian por separado los aspectos que conforman el todo. De esta manera, la propuesta de trabajo privilegia el abordaje de un tratamiento cualitativo de los datos, en el que la población en estudio son el equipo de tutoría y la muestra son nueves tutores del ciclo académico 2016, teniendo como instrumento para la recolección de la información, la observación sistemática. Finalmente, se presentan las primeras aproximaciones al campo: se realizaron cinco observaciones sistemáticas de los espacios de tutorías, durante la tercera semana del mes de marzo, la segunda y cuarta semana del mes de abril de 2016.
Materia
Dispositivo de acompañamiento
Buenas practicas
Tutorías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57962

id RIUNNE_43a9f418d5c255b7b4908bb38a6c05ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57962
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en cursoMorel, MaximilianoDispositivo de acompañamientoBuenas practicasTutoríasFil: Morel, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En esta comunicación científica, se presentan los primeros avances del trabajo de investigación referidos a la construcción del marco de referencia, el estado actual del conocimiento y los primeros acercamientos al campo. El trabajo se enmarca en la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, con resolución N° 318/15, dirigida por la Magister María Teresa Alcalá y codirigida por la Licenciada Guadalupe Leiva. El mismo se denomina “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste”, el cual emerge y se sustenta en dos proyectos de investigación: el titulado “Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidad” dirigido por la Magister María Teresa Alcalá, y el denominado “Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes” dirigida por la Doctora Patricia Demuth Mercado. Ambos aprobados por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E. (Resolución N° 678/13 - CS). El objetivo del trabajo es conocer los dispositivos de acompañamiento implementados por los tutores de la carrera de Ciencias de la Educación para con los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional del Nordeste, durante el ciclo académico 2016. La comunicación presenta un avance en la búsqueda y organización de bibliografías que permitieron conocer a cerca del objeto de estudio y de identificar en el proyecto de beca, los marcos de referencia, como ser: dispositivo de acompañamiento y buenas prácticas; y realizar el estado del conocimiento, acerca de las tutorías de docentes y estudiantes pares. De este modo, respecto de los dispositivos de acompañamiento y de las buenas prácticas, se ha tomado como referencia a las bibliografías de los proyectos de investigación, llevadas a cabo en el Instituto de Investigación en Educación, nombradas anteriormente. En primer lugar, respecto de los Dispositivos de Acompañamiento, esta noción es una construcción al interior del equipo, donde se toman diferentes bibliografías para darle sentido, pero los proyectos de investigación y artículos, han posibilitado una lectura que permita entender al dispositivo de acompañamiento como aquel analizador que provoca el surgimiento de un material de información (Lapassade. G.: 1979) en el que en esa situación, surge la idea del otro, ese alguien que permita el acontecer. En este sentido, la figura de acompañamiento, se la entiende desde la noción de partenaire, sujeto que está en relación con otros (Ardoino, J.: 2005). Respecto del segundo marco de referencia, las Buenas Prácticas de la enseñanza, forma parte de la nueva agenda de la Didáctica. Porta y Sarasa (2008) consideran que las constituyen aquellas buenas acciones docentes, identificadas por la intuición, la sabiduría práctica y la espontaneidad, desarrolladas cotidianamente en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e institucionales, adquiriendo una significación tanto para la sociedad como para el propio docente (Achilli, 1988). En relación al estado del conocimiento de las Tutorías, se realiza una descripción breve de aportes teóricos, artículos de revistas y relatos de experiencias a nivel internacional y nacional, que permita una aproximación a la construcción del objeto de estudio. En este sentido, se ha seleccionado a partir de un nivel de complejidad mayor hacia un nivel específico, es decir desde las tutorías llevadas a cabo por los profesores, hacia las tutorías llevadas a cabo por estudiantes avanzados. Por otra parte, la comunicación presenta el posicionamiento metodológico del becario en relación a la investigación en curso. Según Sabino, C. (1989) es una investigación de carácter exploratoria- descriptiva. Exploratoria, porque se pretende dar una visión general respecto a una determinada realidad; y descriptiva, ya que radica en la descripción de características fundamentales de un conjunto homogéneo de fenómenos. También, se caracteriza por ser holística, basada en la dinámica de las acciones sociales realizadas por los sujetos actuantes, cuyo objetivo será ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, ya que de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que generalmente no se perciben si se estudian por separado los aspectos que conforman el todo. De esta manera, la propuesta de trabajo privilegia el abordaje de un tratamiento cualitativo de los datos, en el que la población en estudio son el equipo de tutoría y la muestra son nueves tutores del ciclo académico 2016, teniendo como instrumento para la recolección de la información, la observación sistemática. Finalmente, se presentan las primeras aproximaciones al campo: se realizaron cinco observaciones sistemáticas de los espacios de tutorías, durante la tercera semana del mes de marzo, la segunda y cuarta semana del mes de abril de 2016.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMorel, Maximiliano, 2016. Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación: Una investigación en curso. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57962spaUNNE/PI/13H005/AR. Corrientes/Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57962instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:26.1Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso
title Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso
spellingShingle Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso
Morel, Maximiliano
Dispositivo de acompañamiento
Buenas practicas
Tutorías
title_short Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso
title_full Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso
title_fullStr Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso
title_full_unstemmed Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso
title_sort Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación : una investigación en curso
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Maximiliano
author Morel, Maximiliano
author_facet Morel, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivo de acompañamiento
Buenas practicas
Tutorías
topic Dispositivo de acompañamiento
Buenas practicas
Tutorías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morel, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación científica, se presentan los primeros avances del trabajo de investigación referidos a la construcción del marco de referencia, el estado actual del conocimiento y los primeros acercamientos al campo. El trabajo se enmarca en la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, con resolución N° 318/15, dirigida por la Magister María Teresa Alcalá y codirigida por la Licenciada Guadalupe Leiva. El mismo se denomina “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste”, el cual emerge y se sustenta en dos proyectos de investigación: el titulado “Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidad” dirigido por la Magister María Teresa Alcalá, y el denominado “Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes” dirigida por la Doctora Patricia Demuth Mercado. Ambos aprobados por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E. (Resolución N° 678/13 - CS). El objetivo del trabajo es conocer los dispositivos de acompañamiento implementados por los tutores de la carrera de Ciencias de la Educación para con los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional del Nordeste, durante el ciclo académico 2016. La comunicación presenta un avance en la búsqueda y organización de bibliografías que permitieron conocer a cerca del objeto de estudio y de identificar en el proyecto de beca, los marcos de referencia, como ser: dispositivo de acompañamiento y buenas prácticas; y realizar el estado del conocimiento, acerca de las tutorías de docentes y estudiantes pares. De este modo, respecto de los dispositivos de acompañamiento y de las buenas prácticas, se ha tomado como referencia a las bibliografías de los proyectos de investigación, llevadas a cabo en el Instituto de Investigación en Educación, nombradas anteriormente. En primer lugar, respecto de los Dispositivos de Acompañamiento, esta noción es una construcción al interior del equipo, donde se toman diferentes bibliografías para darle sentido, pero los proyectos de investigación y artículos, han posibilitado una lectura que permita entender al dispositivo de acompañamiento como aquel analizador que provoca el surgimiento de un material de información (Lapassade. G.: 1979) en el que en esa situación, surge la idea del otro, ese alguien que permita el acontecer. En este sentido, la figura de acompañamiento, se la entiende desde la noción de partenaire, sujeto que está en relación con otros (Ardoino, J.: 2005). Respecto del segundo marco de referencia, las Buenas Prácticas de la enseñanza, forma parte de la nueva agenda de la Didáctica. Porta y Sarasa (2008) consideran que las constituyen aquellas buenas acciones docentes, identificadas por la intuición, la sabiduría práctica y la espontaneidad, desarrolladas cotidianamente en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e institucionales, adquiriendo una significación tanto para la sociedad como para el propio docente (Achilli, 1988). En relación al estado del conocimiento de las Tutorías, se realiza una descripción breve de aportes teóricos, artículos de revistas y relatos de experiencias a nivel internacional y nacional, que permita una aproximación a la construcción del objeto de estudio. En este sentido, se ha seleccionado a partir de un nivel de complejidad mayor hacia un nivel específico, es decir desde las tutorías llevadas a cabo por los profesores, hacia las tutorías llevadas a cabo por estudiantes avanzados. Por otra parte, la comunicación presenta el posicionamiento metodológico del becario en relación a la investigación en curso. Según Sabino, C. (1989) es una investigación de carácter exploratoria- descriptiva. Exploratoria, porque se pretende dar una visión general respecto a una determinada realidad; y descriptiva, ya que radica en la descripción de características fundamentales de un conjunto homogéneo de fenómenos. También, se caracteriza por ser holística, basada en la dinámica de las acciones sociales realizadas por los sujetos actuantes, cuyo objetivo será ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, ya que de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que generalmente no se perciben si se estudian por separado los aspectos que conforman el todo. De esta manera, la propuesta de trabajo privilegia el abordaje de un tratamiento cualitativo de los datos, en el que la población en estudio son el equipo de tutoría y la muestra son nueves tutores del ciclo académico 2016, teniendo como instrumento para la recolección de la información, la observación sistemática. Finalmente, se presentan las primeras aproximaciones al campo: se realizaron cinco observaciones sistemáticas de los espacios de tutorías, durante la tercera semana del mes de marzo, la segunda y cuarta semana del mes de abril de 2016.
description Fil: Morel, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morel, Maximiliano, 2016. Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación: Una investigación en curso. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57962
identifier_str_mv Morel, Maximiliano, 2016. Los dispositivos de acompañamiento en los tutores pares en Ciencias de la Educación: Una investigación en curso. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13H005/AR. Corrientes/Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344224670875648
score 12.623145