Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial
- Autores
- Modenutti, María Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Modenutti, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Pretendemos comunicar en esta ocasión los avances del trabajo que venimos realizando denominado “Iniciación literaria en la primera infancia. Análisis de las propuestas discursivas en libros que circulan en Instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencia (Período 2014 -2016)” dependiente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo se encuentra en su última etapa de concreción, y su objetivo central es realizar un estudio de caso en Instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencia, que cuenten con salas del Ciclo de Infantes y que hayan sido beneficiarias de las dotaciones de libros para niños enviadas por el Ministerio de Educación de la Nación y/o el Plan de Lectura hasta el año 2013. Teniendo en cuenta que las políticas educativas actuales han reconocido explícitamente la relevancia del aprendizaje en relación con las prácticas de lectura a partir de un conjunto de normas que han establecido marcos de acción e impulsado el trabajo en el sistema educativo de manera consistente, continua y complementaria, pretendemos visualizar en esta etapa de iniciación literaria programática tanto la progresión de los textos utilizados,-sean o no de esa dotación-, con el criterio de la complejidad discursiva, teniendo en cuenta además cuál es la propuesta planteada por el docente a la hora de seleccionar los materiales que se utilizarán en las diferentes propuestas de lecturas. A partir de la descripción de las escenas observadas se pretende determinar, sobre la base de categorías de análisis literario, la calidad de estos materiales, e indagar acerca de las circunstancias en las circulan los libros para niños en las salas de Nivel Inicial de Instituciones públicas de esta Ciudad. Observamos además que para la restricción del universo de este trabajo recurrimos a la información obtenida en nuestro proyecto de investigación anterior “Análisis de los discursos y prácticas docentes vinculados al lenguaje literario en Instituciones de Nivel Inicial de Resistencia y Corrientes durante los períodos 2011 – 2012”, que nos ha permitido registrar y analizar escenas de lectura en contextos institucionales variados, con distintos usos y materiales. Surgen así, de esta primera experiencia, una multiplicidad de aspectos factibles de ser investigados por su relevancia en el proceso de iniciación literaria. Adoptamos para este trabajo la concepción tridimensional de la metodología propuesta por la Dra. María Teresa Sirvent (1995, 2003). Estas dimensiones se han denominado: epistemológica, de la estrategia general y de las técnicas de obtención y análisis de la información. Se asume así una lógica de investigación inductiva analítica y se trabaja con una muestra intencional, no probabilística, puesto que inicialmente se seleccionaron 10 (diez) salas dentro de cuatro instituciones. Hasta el momento se realizaron en total 10 (diez) observaciones de escenas de lecturas y de los modos de circulación de los libros en 3 (dos) instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencias en las que se pudieron registrar fotográficamente los materiales utilizados siguiendo el criterio de selección planteado en el Plan. Con los datos recogidos hasta el momento se ha dado inicio al análisis discursivo de los libros seleccionados, a partir de la identificación de rasgos particulares de las obras. Además, hemos ampliado la bibliografía, sobre todo aquella vinculada con el marco teórico. De los objetivos generales afirmamos que se cumplieron aspectos como; indagar acerca de cuáles son y en qué circunstancias circulan los libros para niños en las salas de Nivel Inicial de Instituciones públicas de la Ciudad de Resistencia, a la vez que se ha comenzado con el análisis de la propuesta discursiva. En cuanto a los objetivos particulares, mencionamos que se inició con la descripción de las características de los libros y las ocasiones en que circulan en las salas de Nivel Inicial y paulatinamente pudimos comenzar a determinar la calidad literaria de estos materiales en función de categorías especificadas en nuestros fundamentos. En relación con la hipótesis formulada, mantenemos la afirmación inicial, ya que la información relevada permite - hasta este punto de la investigación- constatar la idea de que los libros que se ponen en circulación en las salas de Nivel Inicial durante las escenas de lectura destinadas a la iniciación literaria sostienen, mayoritariamente, propuestas discursivas didáctico-moralizantes alejadas del lenguaje literario. Los resultados de este trabajo, finalmente, se espera amplíen y profundicen el desarrollo de la investigación en lo que respecta a la iniciación literaria en las Instituciones de Nivel Inicial. - Materia
-
Iniciación literaria
Propuesta discursiva
Libros
Nivel inicial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57954
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_af4ed4952b9d6b6f4b79eec2ea29d039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57954 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel InicialModenutti, María CeciliaIniciación literariaPropuesta discursivaLibrosNivel inicialFil: Modenutti, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Pretendemos comunicar en esta ocasión los avances del trabajo que venimos realizando denominado “Iniciación literaria en la primera infancia. Análisis de las propuestas discursivas en libros que circulan en Instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencia (Período 2014 -2016)” dependiente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo se encuentra en su última etapa de concreción, y su objetivo central es realizar un estudio de caso en Instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencia, que cuenten con salas del Ciclo de Infantes y que hayan sido beneficiarias de las dotaciones de libros para niños enviadas por el Ministerio de Educación de la Nación y/o el Plan de Lectura hasta el año 2013. Teniendo en cuenta que las políticas educativas actuales han reconocido explícitamente la relevancia del aprendizaje en relación con las prácticas de lectura a partir de un conjunto de normas que han establecido marcos de acción e impulsado el trabajo en el sistema educativo de manera consistente, continua y complementaria, pretendemos visualizar en esta etapa de iniciación literaria programática tanto la progresión de los textos utilizados,-sean o no de esa dotación-, con el criterio de la complejidad discursiva, teniendo en cuenta además cuál es la propuesta planteada por el docente a la hora de seleccionar los materiales que se utilizarán en las diferentes propuestas de lecturas. A partir de la descripción de las escenas observadas se pretende determinar, sobre la base de categorías de análisis literario, la calidad de estos materiales, e indagar acerca de las circunstancias en las circulan los libros para niños en las salas de Nivel Inicial de Instituciones públicas de esta Ciudad. Observamos además que para la restricción del universo de este trabajo recurrimos a la información obtenida en nuestro proyecto de investigación anterior “Análisis de los discursos y prácticas docentes vinculados al lenguaje literario en Instituciones de Nivel Inicial de Resistencia y Corrientes durante los períodos 2011 – 2012”, que nos ha permitido registrar y analizar escenas de lectura en contextos institucionales variados, con distintos usos y materiales. Surgen así, de esta primera experiencia, una multiplicidad de aspectos factibles de ser investigados por su relevancia en el proceso de iniciación literaria. Adoptamos para este trabajo la concepción tridimensional de la metodología propuesta por la Dra. María Teresa Sirvent (1995, 2003). Estas dimensiones se han denominado: epistemológica, de la estrategia general y de las técnicas de obtención y análisis de la información. Se asume así una lógica de investigación inductiva analítica y se trabaja con una muestra intencional, no probabilística, puesto que inicialmente se seleccionaron 10 (diez) salas dentro de cuatro instituciones. Hasta el momento se realizaron en total 10 (diez) observaciones de escenas de lecturas y de los modos de circulación de los libros en 3 (dos) instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencias en las que se pudieron registrar fotográficamente los materiales utilizados siguiendo el criterio de selección planteado en el Plan. Con los datos recogidos hasta el momento se ha dado inicio al análisis discursivo de los libros seleccionados, a partir de la identificación de rasgos particulares de las obras. Además, hemos ampliado la bibliografía, sobre todo aquella vinculada con el marco teórico. De los objetivos generales afirmamos que se cumplieron aspectos como; indagar acerca de cuáles son y en qué circunstancias circulan los libros para niños en las salas de Nivel Inicial de Instituciones públicas de la Ciudad de Resistencia, a la vez que se ha comenzado con el análisis de la propuesta discursiva. En cuanto a los objetivos particulares, mencionamos que se inició con la descripción de las características de los libros y las ocasiones en que circulan en las salas de Nivel Inicial y paulatinamente pudimos comenzar a determinar la calidad literaria de estos materiales en función de categorías especificadas en nuestros fundamentos. En relación con la hipótesis formulada, mantenemos la afirmación inicial, ya que la información relevada permite - hasta este punto de la investigación- constatar la idea de que los libros que se ponen en circulación en las salas de Nivel Inicial durante las escenas de lectura destinadas a la iniciación literaria sostienen, mayoritariamente, propuestas discursivas didáctico-moralizantes alejadas del lenguaje literario. Los resultados de este trabajo, finalmente, se espera amplíen y profundicen el desarrollo de la investigación en lo que respecta a la iniciación literaria en las Instituciones de Nivel Inicial.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfModenutti, María Cecilia, 2016. Literatura y primeros años: ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57954spaUNNE/PI/11H023/AR. Corrientes/Producción y comprensión de discursos de circulación social en la región NEA. Descripción, análisis y aplicaciones.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57954instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:06.15Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial |
title |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial |
spellingShingle |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial Modenutti, María Cecilia Iniciación literaria Propuesta discursiva Libros Nivel inicial |
title_short |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial |
title_full |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial |
title_fullStr |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial |
title_full_unstemmed |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial |
title_sort |
Literatura y primeros años : ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Modenutti, María Cecilia |
author |
Modenutti, María Cecilia |
author_facet |
Modenutti, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Iniciación literaria Propuesta discursiva Libros Nivel inicial |
topic |
Iniciación literaria Propuesta discursiva Libros Nivel inicial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Modenutti, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Pretendemos comunicar en esta ocasión los avances del trabajo que venimos realizando denominado “Iniciación literaria en la primera infancia. Análisis de las propuestas discursivas en libros que circulan en Instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencia (Período 2014 -2016)” dependiente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo se encuentra en su última etapa de concreción, y su objetivo central es realizar un estudio de caso en Instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencia, que cuenten con salas del Ciclo de Infantes y que hayan sido beneficiarias de las dotaciones de libros para niños enviadas por el Ministerio de Educación de la Nación y/o el Plan de Lectura hasta el año 2013. Teniendo en cuenta que las políticas educativas actuales han reconocido explícitamente la relevancia del aprendizaje en relación con las prácticas de lectura a partir de un conjunto de normas que han establecido marcos de acción e impulsado el trabajo en el sistema educativo de manera consistente, continua y complementaria, pretendemos visualizar en esta etapa de iniciación literaria programática tanto la progresión de los textos utilizados,-sean o no de esa dotación-, con el criterio de la complejidad discursiva, teniendo en cuenta además cuál es la propuesta planteada por el docente a la hora de seleccionar los materiales que se utilizarán en las diferentes propuestas de lecturas. A partir de la descripción de las escenas observadas se pretende determinar, sobre la base de categorías de análisis literario, la calidad de estos materiales, e indagar acerca de las circunstancias en las circulan los libros para niños en las salas de Nivel Inicial de Instituciones públicas de esta Ciudad. Observamos además que para la restricción del universo de este trabajo recurrimos a la información obtenida en nuestro proyecto de investigación anterior “Análisis de los discursos y prácticas docentes vinculados al lenguaje literario en Instituciones de Nivel Inicial de Resistencia y Corrientes durante los períodos 2011 – 2012”, que nos ha permitido registrar y analizar escenas de lectura en contextos institucionales variados, con distintos usos y materiales. Surgen así, de esta primera experiencia, una multiplicidad de aspectos factibles de ser investigados por su relevancia en el proceso de iniciación literaria. Adoptamos para este trabajo la concepción tridimensional de la metodología propuesta por la Dra. María Teresa Sirvent (1995, 2003). Estas dimensiones se han denominado: epistemológica, de la estrategia general y de las técnicas de obtención y análisis de la información. Se asume así una lógica de investigación inductiva analítica y se trabaja con una muestra intencional, no probabilística, puesto que inicialmente se seleccionaron 10 (diez) salas dentro de cuatro instituciones. Hasta el momento se realizaron en total 10 (diez) observaciones de escenas de lecturas y de los modos de circulación de los libros en 3 (dos) instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencias en las que se pudieron registrar fotográficamente los materiales utilizados siguiendo el criterio de selección planteado en el Plan. Con los datos recogidos hasta el momento se ha dado inicio al análisis discursivo de los libros seleccionados, a partir de la identificación de rasgos particulares de las obras. Además, hemos ampliado la bibliografía, sobre todo aquella vinculada con el marco teórico. De los objetivos generales afirmamos que se cumplieron aspectos como; indagar acerca de cuáles son y en qué circunstancias circulan los libros para niños en las salas de Nivel Inicial de Instituciones públicas de la Ciudad de Resistencia, a la vez que se ha comenzado con el análisis de la propuesta discursiva. En cuanto a los objetivos particulares, mencionamos que se inició con la descripción de las características de los libros y las ocasiones en que circulan en las salas de Nivel Inicial y paulatinamente pudimos comenzar a determinar la calidad literaria de estos materiales en función de categorías especificadas en nuestros fundamentos. En relación con la hipótesis formulada, mantenemos la afirmación inicial, ya que la información relevada permite - hasta este punto de la investigación- constatar la idea de que los libros que se ponen en circulación en las salas de Nivel Inicial durante las escenas de lectura destinadas a la iniciación literaria sostienen, mayoritariamente, propuestas discursivas didáctico-moralizantes alejadas del lenguaje literario. Los resultados de este trabajo, finalmente, se espera amplíen y profundicen el desarrollo de la investigación en lo que respecta a la iniciación literaria en las Instituciones de Nivel Inicial. |
description |
Fil: Modenutti, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Modenutti, María Cecilia, 2016. Literatura y primeros años: ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57954 |
identifier_str_mv |
Modenutti, María Cecilia, 2016. Literatura y primeros años: ¿qué se lee?. Aproximaciones a las propuestas discursivas de los libros que circulan en el nivel Inicial. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/11H023/AR. Corrientes/Producción y comprensión de discursos de circulación social en la región NEA. Descripción, análisis y aplicaciones. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-2 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344212258881536 |
score |
12.623145 |