Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga)
- Autores
- Monteleone, G.; Barbona, Carlos D.; Gonzales, Luis; Rojas, D.; Sager, F.; Cabrera, Walter Ramón
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Monteleone, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barbona, Carlos D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gonzales, Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rojas, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sager, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En anatomía veterinaria es conocida la dificultad que se presenta para la preparación y conservación de órganos huecos como ser el estómago ciego, colon, útero y vejiga, por ello, sería conveniente utilizar una técnica apropiada para conseguirlo. Esto permitiría reducir los costos del material utilizado, como así también preservar la calidad y terminación de la pieza anatómica. El objetivo de este trabajo es describir las técnicas para la conservación de órganos huecos en el cerdo y así obtener piezas anatómicas como material didáctico y de museo, de fácil manipulación, que permita una adecuada observación y apropiado estudio de los órganos huecos en el cerdo, dirigida principalmente a alumnos y docentes. Trabajamos con cadáveres de cerdos obtenidos para las clases prácticas de la cátedra de Anatomía 2.El primer paso fue extraer los órganos a utilizar, los cuales fueron: estomago, ciego, colon, órganos del aparato urinario (vejiga) y genital de la hembra (útero).Los materiales que empleamos fueron cánulas, suturas y un compresor de aire. En el caso del estómago, procedimos a colocar la cánula en el cardias y ligamos la porción craneal del duodeno, en las piezas de ciego y colon canalizamos el íleon y suturamos el colon descendente y en el aparato genital de la hembra canalizamos vagina. A través de las cánulas insuflamos aire con el compresor, para luego retirar la misma y suturar esa porción. El cuidado de las piezas, en los días subsiguientes, consistió en colocarlas al sol realizando la observación periódica de las mismas, las limpiamos con hipoclorito de sodio al 5% para eliminar los hongos presentes en la superficie del material; terminando este procedimiento con la aplicación de resina para la presentación final de ellas. Esta tarea nos llevó un período de tiempo de 60 (sesenta) días. Con esta técnica obtuvimos una pieza liviana fácil de manipular por parte de los alumnos y docentes, en la cual se pueden observar claramente las características morfológicas de la misma. - Materia
-
Piezas anatómicas
Conservación
Museo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55256
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a38bcf67f4f36f7b723469b2e6fca61d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55256 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga)Monteleone, G.Barbona, Carlos D.Gonzales, LuisRojas, D.Sager, F.Cabrera, Walter RamónPiezas anatómicasConservaciónMuseoFil: Monteleone, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barbona, Carlos D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gonzales, Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rojas, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sager, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En anatomía veterinaria es conocida la dificultad que se presenta para la preparación y conservación de órganos huecos como ser el estómago ciego, colon, útero y vejiga, por ello, sería conveniente utilizar una técnica apropiada para conseguirlo. Esto permitiría reducir los costos del material utilizado, como así también preservar la calidad y terminación de la pieza anatómica. El objetivo de este trabajo es describir las técnicas para la conservación de órganos huecos en el cerdo y así obtener piezas anatómicas como material didáctico y de museo, de fácil manipulación, que permita una adecuada observación y apropiado estudio de los órganos huecos en el cerdo, dirigida principalmente a alumnos y docentes. Trabajamos con cadáveres de cerdos obtenidos para las clases prácticas de la cátedra de Anatomía 2.El primer paso fue extraer los órganos a utilizar, los cuales fueron: estomago, ciego, colon, órganos del aparato urinario (vejiga) y genital de la hembra (útero).Los materiales que empleamos fueron cánulas, suturas y un compresor de aire. En el caso del estómago, procedimos a colocar la cánula en el cardias y ligamos la porción craneal del duodeno, en las piezas de ciego y colon canalizamos el íleon y suturamos el colon descendente y en el aparato genital de la hembra canalizamos vagina. A través de las cánulas insuflamos aire con el compresor, para luego retirar la misma y suturar esa porción. El cuidado de las piezas, en los días subsiguientes, consistió en colocarlas al sol realizando la observación periódica de las mismas, las limpiamos con hipoclorito de sodio al 5% para eliminar los hongos presentes en la superficie del material; terminando este procedimiento con la aplicación de resina para la presentación final de ellas. Esta tarea nos llevó un período de tiempo de 60 (sesenta) días. Con esta técnica obtuvimos una pieza liviana fácil de manipular por parte de los alumnos y docentes, en la cual se pueden observar claramente las características morfológicas de la misma.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 8-8application/pdfMonteleone, G., et al., 2022. Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga). En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55256instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:13.174Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga) |
title |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga) |
spellingShingle |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga) Monteleone, G. Piezas anatómicas Conservación Museo |
title_short |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga) |
title_full |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga) |
title_fullStr |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga) |
title_full_unstemmed |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga) |
title_sort |
Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monteleone, G. Barbona, Carlos D. Gonzales, Luis Rojas, D. Sager, F. Cabrera, Walter Ramón |
author |
Monteleone, G. |
author_facet |
Monteleone, G. Barbona, Carlos D. Gonzales, Luis Rojas, D. Sager, F. Cabrera, Walter Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Barbona, Carlos D. Gonzales, Luis Rojas, D. Sager, F. Cabrera, Walter Ramón |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Piezas anatómicas Conservación Museo |
topic |
Piezas anatómicas Conservación Museo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monteleone, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Barbona, Carlos D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gonzales, Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rojas, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sager, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En anatomía veterinaria es conocida la dificultad que se presenta para la preparación y conservación de órganos huecos como ser el estómago ciego, colon, útero y vejiga, por ello, sería conveniente utilizar una técnica apropiada para conseguirlo. Esto permitiría reducir los costos del material utilizado, como así también preservar la calidad y terminación de la pieza anatómica. El objetivo de este trabajo es describir las técnicas para la conservación de órganos huecos en el cerdo y así obtener piezas anatómicas como material didáctico y de museo, de fácil manipulación, que permita una adecuada observación y apropiado estudio de los órganos huecos en el cerdo, dirigida principalmente a alumnos y docentes. Trabajamos con cadáveres de cerdos obtenidos para las clases prácticas de la cátedra de Anatomía 2.El primer paso fue extraer los órganos a utilizar, los cuales fueron: estomago, ciego, colon, órganos del aparato urinario (vejiga) y genital de la hembra (útero).Los materiales que empleamos fueron cánulas, suturas y un compresor de aire. En el caso del estómago, procedimos a colocar la cánula en el cardias y ligamos la porción craneal del duodeno, en las piezas de ciego y colon canalizamos el íleon y suturamos el colon descendente y en el aparato genital de la hembra canalizamos vagina. A través de las cánulas insuflamos aire con el compresor, para luego retirar la misma y suturar esa porción. El cuidado de las piezas, en los días subsiguientes, consistió en colocarlas al sol realizando la observación periódica de las mismas, las limpiamos con hipoclorito de sodio al 5% para eliminar los hongos presentes en la superficie del material; terminando este procedimiento con la aplicación de resina para la presentación final de ellas. Esta tarea nos llevó un período de tiempo de 60 (sesenta) días. Con esta técnica obtuvimos una pieza liviana fácil de manipular por parte de los alumnos y docentes, en la cual se pueden observar claramente las características morfológicas de la misma. |
description |
Fil: Monteleone, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Monteleone, G., et al., 2022. Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga). En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55256 |
identifier_str_mv |
Monteleone, G., et al., 2022. Técnica para la conservación de órganos huecos en el cerdo (estómago, ciego, colon, útero y vejiga). En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 8-8 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344178640486400 |
score |
12.623145 |