Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II
- Autores
- Soto, Ramón; Echazarreta, Laura; Masat, A.; Barbona, Carlos D.; Ledesma, R.; Holovate, Rodolfo Miguel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Masat, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barbona, Carlos D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ledesma, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Holovate, Rodolfo Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Museo de Anatomía II en los últimos años se ha encontrado con un doble desafío de incorporar nuevas y mejores piezas anatómicas, así como también el de lograr el mantenimiento y control de distintos insectos que producen daños a las mismas. En el intento de controlar dichas infestaciones, se probaron distintos métodos que resultaron fallidos (insecticidas y aromáticas), lo que llevó a la conclusión de que para poder realizar un control eficiente, se hace necesario un estudio minucioso que visibilice a las especies de insectos que causan deterioros o daños, para de esta manera optar por los mejores tratamientos aplicables a cada caso. Al iniciar la investigación, se descubrió que esta problemática es común y ocurre en la mayoría de los museos, en los que el control y la erradicación son desafios que se plantean a diario. El objetivo del presente trabajo es identificar taxonómicamente a las especies de insectos que residen en el museo de Anatomía II. Durante el trabajo se procedió a la recolección de los insectos que se encontraban en el museo ya sea en el recinto o cerca de las piezas anatómicas; procediendose luego a observarlos a simple vista y con lupa, se recabó información bibliografica en la biblioteca de la facultad (BAUNNE) y diversas paginas de internet referentes al tema, para de allí en mas iniciar una clasificación básica en base a sus características morfológicas externas (cabeza, patas, principalmente diferencia en su estructura alar y características del tórax), con dichos datos se procedió a diferenciarlos y separarlos en distintos grupos, a partir de su Orden y, en los casos en los que resultó posible, tambien por Género y Especie, tomando principalmente como referencia a los insectos en su etapa de adultos siendo un desafío fallido la clasificación de estos en sus estadíos iniciales (larvales o pupales) por lo complicado del mismo. De esta manera se lograron identificar cuatro Ordenes de insectos (Díptero, Coleóptero, Lepidóptero y Zigentoma). Al reconocer estos ordenes, el acceso al conocimiento sobre sus ciclos biológicos, específicamente sobre sus etapas más vulnerables, permitirá adoptar mejores mecanismos para su eliminación (químicos, mecánicos y sistemas de trampas aprovechando su fototropismo). Estos datos permiten realizar un seguimiento y buscar mecanismos de control específicos para cada grupo, logrando aumentar la efectividad de los tratamientos a emplearse en el futuro, una reducción en los costos de mantenimiento y una mayor durabilidad en el control de las piezas del museo. - Materia
-
Piezas anatómicas
Conservación
Museo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55254
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_31020a2ff01da5aa42f409910b4cc9d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55254 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía IISoto, RamónEchazarreta, LauraMasat, A.Barbona, Carlos D.Ledesma, R.Holovate, Rodolfo MiguelPiezas anatómicasConservaciónMuseoFil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Masat, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barbona, Carlos D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ledesma, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Holovate, Rodolfo Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Museo de Anatomía II en los últimos años se ha encontrado con un doble desafío de incorporar nuevas y mejores piezas anatómicas, así como también el de lograr el mantenimiento y control de distintos insectos que producen daños a las mismas. En el intento de controlar dichas infestaciones, se probaron distintos métodos que resultaron fallidos (insecticidas y aromáticas), lo que llevó a la conclusión de que para poder realizar un control eficiente, se hace necesario un estudio minucioso que visibilice a las especies de insectos que causan deterioros o daños, para de esta manera optar por los mejores tratamientos aplicables a cada caso. Al iniciar la investigación, se descubrió que esta problemática es común y ocurre en la mayoría de los museos, en los que el control y la erradicación son desafios que se plantean a diario. El objetivo del presente trabajo es identificar taxonómicamente a las especies de insectos que residen en el museo de Anatomía II. Durante el trabajo se procedió a la recolección de los insectos que se encontraban en el museo ya sea en el recinto o cerca de las piezas anatómicas; procediendose luego a observarlos a simple vista y con lupa, se recabó información bibliografica en la biblioteca de la facultad (BAUNNE) y diversas paginas de internet referentes al tema, para de allí en mas iniciar una clasificación básica en base a sus características morfológicas externas (cabeza, patas, principalmente diferencia en su estructura alar y características del tórax), con dichos datos se procedió a diferenciarlos y separarlos en distintos grupos, a partir de su Orden y, en los casos en los que resultó posible, tambien por Género y Especie, tomando principalmente como referencia a los insectos en su etapa de adultos siendo un desafío fallido la clasificación de estos en sus estadíos iniciales (larvales o pupales) por lo complicado del mismo. De esta manera se lograron identificar cuatro Ordenes de insectos (Díptero, Coleóptero, Lepidóptero y Zigentoma). Al reconocer estos ordenes, el acceso al conocimiento sobre sus ciclos biológicos, específicamente sobre sus etapas más vulnerables, permitirá adoptar mejores mecanismos para su eliminación (químicos, mecánicos y sistemas de trampas aprovechando su fototropismo). Estos datos permiten realizar un seguimiento y buscar mecanismos de control específicos para cada grupo, logrando aumentar la efectividad de los tratamientos a emplearse en el futuro, una reducción en los costos de mantenimiento y una mayor durabilidad en el control de las piezas del museo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 6-6application/pdfSoto, Ramón, et al., 2022. Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55254spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55254instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:46.745Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II |
title |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II |
spellingShingle |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II Soto, Ramón Piezas anatómicas Conservación Museo |
title_short |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II |
title_full |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II |
title_fullStr |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II |
title_full_unstemmed |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II |
title_sort |
Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Ramón Echazarreta, Laura Masat, A. Barbona, Carlos D. Ledesma, R. Holovate, Rodolfo Miguel |
author |
Soto, Ramón |
author_facet |
Soto, Ramón Echazarreta, Laura Masat, A. Barbona, Carlos D. Ledesma, R. Holovate, Rodolfo Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Echazarreta, Laura Masat, A. Barbona, Carlos D. Ledesma, R. Holovate, Rodolfo Miguel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Piezas anatómicas Conservación Museo |
topic |
Piezas anatómicas Conservación Museo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Masat, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Barbona, Carlos D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ledesma, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Holovate, Rodolfo Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El Museo de Anatomía II en los últimos años se ha encontrado con un doble desafío de incorporar nuevas y mejores piezas anatómicas, así como también el de lograr el mantenimiento y control de distintos insectos que producen daños a las mismas. En el intento de controlar dichas infestaciones, se probaron distintos métodos que resultaron fallidos (insecticidas y aromáticas), lo que llevó a la conclusión de que para poder realizar un control eficiente, se hace necesario un estudio minucioso que visibilice a las especies de insectos que causan deterioros o daños, para de esta manera optar por los mejores tratamientos aplicables a cada caso. Al iniciar la investigación, se descubrió que esta problemática es común y ocurre en la mayoría de los museos, en los que el control y la erradicación son desafios que se plantean a diario. El objetivo del presente trabajo es identificar taxonómicamente a las especies de insectos que residen en el museo de Anatomía II. Durante el trabajo se procedió a la recolección de los insectos que se encontraban en el museo ya sea en el recinto o cerca de las piezas anatómicas; procediendose luego a observarlos a simple vista y con lupa, se recabó información bibliografica en la biblioteca de la facultad (BAUNNE) y diversas paginas de internet referentes al tema, para de allí en mas iniciar una clasificación básica en base a sus características morfológicas externas (cabeza, patas, principalmente diferencia en su estructura alar y características del tórax), con dichos datos se procedió a diferenciarlos y separarlos en distintos grupos, a partir de su Orden y, en los casos en los que resultó posible, tambien por Género y Especie, tomando principalmente como referencia a los insectos en su etapa de adultos siendo un desafío fallido la clasificación de estos en sus estadíos iniciales (larvales o pupales) por lo complicado del mismo. De esta manera se lograron identificar cuatro Ordenes de insectos (Díptero, Coleóptero, Lepidóptero y Zigentoma). Al reconocer estos ordenes, el acceso al conocimiento sobre sus ciclos biológicos, específicamente sobre sus etapas más vulnerables, permitirá adoptar mejores mecanismos para su eliminación (químicos, mecánicos y sistemas de trampas aprovechando su fototropismo). Estos datos permiten realizar un seguimiento y buscar mecanismos de control específicos para cada grupo, logrando aumentar la efectividad de los tratamientos a emplearse en el futuro, una reducción en los costos de mantenimiento y una mayor durabilidad en el control de las piezas del museo. |
description |
Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Soto, Ramón, et al., 2022. Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55254 |
identifier_str_mv |
Soto, Ramón, et al., 2022. Identificación de insectos en el Museo de Anatomía II. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55254 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 6-6 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344200187674624 |
score |
12.623145 |