La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136)
- Autores
- Maidana, Belén Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta presentación se enmarca dentro de la Beca de Iniciación de Posgrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, que inició en marzo de 2019.La investigación se centra en Dionisíaca, texto de la antigüedad tardía, en comparación con su obra precursora llíada de Homero. La investigación que se viene desarrollando se enfoca en el hecho de que, de la misma manera que en su poema modelo, en Dionisíacas el discurso de los líderes cuando van a combatir, tanto el que emiten para su ejército como para el contrincante, funciona como una estrategia retórica mediante la cual se legitima el poder de mando y autoridad. Así también, a partir del enfrentamiento de palabras, el personaje construye su identidad por el contraste con el otro. Los “combates de palabras” en Dionisíacas pueden ser entendidos como agones, teniendo en cuenta que estos son elementos de la cultura griega que, a grandes rasgos, se definen como una confrontación a través del cuerpo o del discurso (Rodríguez Adrados 1972: 135). El discurso en diálogo es representativo para los caracteres de los personajes porque a través de este se los define y en la divergencia se delimitan sus identidadeslos extranjeros, los excluidos, los “no griegos”, quienes no comparten la lengua, las creencias y las formas de vida gestadas en la polis. Es decir que lo enteramente distinto, lo completamente otro, se hace visible por medio de una narrativa identitaria. Precisamente, la distinción entre helenos y bárbaros -los griegos de pleno derecho, quienes conocen efectivamente la diferencia entre lo justo y lo injusto, lo conveniente y lo perjudicial, y los bárbaros, aquellos que por su forma de hablar y actitudes son más parecidos a los animales irracionales— se alimentó durante largo tiempo con un discurso fuertemente ligado a la retórica de la guerra (Flores Farfán 2011). Con esta premisa se propone analizar cómo opera la noción “discurso de combate” en Dionisíaca, específicamente canto XXVII, 22-136, e identificar los términos específicos con los cuales se designan y caracterizan los rasgos identitarios, que se manifiestan en esos agones de palabras. Indagar cómo se construyen las identidades a partir de la diferencia expresada en los discursos de combate, permite analizar los rasgos particulares del Otro y los rasgos identitarios contrapuestos, en los discursos de combate. - Materia
-
Dionisíacas
Discurso de combate
Identidad
Alteridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58710
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_9e2416014e9e2d9b7fffd95d157a7559 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58710 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136)Maidana, Belén AlejandraDionisíacasDiscurso de combateIdentidadAlteridadFil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta presentación se enmarca dentro de la Beca de Iniciación de Posgrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, que inició en marzo de 2019.La investigación se centra en Dionisíaca, texto de la antigüedad tardía, en comparación con su obra precursora llíada de Homero. La investigación que se viene desarrollando se enfoca en el hecho de que, de la misma manera que en su poema modelo, en Dionisíacas el discurso de los líderes cuando van a combatir, tanto el que emiten para su ejército como para el contrincante, funciona como una estrategia retórica mediante la cual se legitima el poder de mando y autoridad. Así también, a partir del enfrentamiento de palabras, el personaje construye su identidad por el contraste con el otro. Los “combates de palabras” en Dionisíacas pueden ser entendidos como agones, teniendo en cuenta que estos son elementos de la cultura griega que, a grandes rasgos, se definen como una confrontación a través del cuerpo o del discurso (Rodríguez Adrados 1972: 135). El discurso en diálogo es representativo para los caracteres de los personajes porque a través de este se los define y en la divergencia se delimitan sus identidadeslos extranjeros, los excluidos, los “no griegos”, quienes no comparten la lengua, las creencias y las formas de vida gestadas en la polis. Es decir que lo enteramente distinto, lo completamente otro, se hace visible por medio de una narrativa identitaria. Precisamente, la distinción entre helenos y bárbaros -los griegos de pleno derecho, quienes conocen efectivamente la diferencia entre lo justo y lo injusto, lo conveniente y lo perjudicial, y los bárbaros, aquellos que por su forma de hablar y actitudes son más parecidos a los animales irracionales— se alimentó durante largo tiempo con un discurso fuertemente ligado a la retórica de la guerra (Flores Farfán 2011). Con esta premisa se propone analizar cómo opera la noción “discurso de combate” en Dionisíaca, específicamente canto XXVII, 22-136, e identificar los términos específicos con los cuales se designan y caracterizan los rasgos identitarios, que se manifiestan en esos agones de palabras. Indagar cómo se construyen las identidades a partir de la diferencia expresada en los discursos de combate, permite analizar los rasgos particulares del Otro y los rasgos identitarios contrapuestos, en los discursos de combate.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMaidana, Belén Alejandra, 2023. La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136). En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58710instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:14.994Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136) |
| title |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136) |
| spellingShingle |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136) Maidana, Belén Alejandra Dionisíacas Discurso de combate Identidad Alteridad |
| title_short |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136) |
| title_full |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136) |
| title_fullStr |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136) |
| title_full_unstemmed |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136) |
| title_sort |
La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maidana, Belén Alejandra |
| author |
Maidana, Belén Alejandra |
| author_facet |
Maidana, Belén Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dionisíacas Discurso de combate Identidad Alteridad |
| topic |
Dionisíacas Discurso de combate Identidad Alteridad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Esta presentación se enmarca dentro de la Beca de Iniciación de Posgrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, que inició en marzo de 2019.La investigación se centra en Dionisíaca, texto de la antigüedad tardía, en comparación con su obra precursora llíada de Homero. La investigación que se viene desarrollando se enfoca en el hecho de que, de la misma manera que en su poema modelo, en Dionisíacas el discurso de los líderes cuando van a combatir, tanto el que emiten para su ejército como para el contrincante, funciona como una estrategia retórica mediante la cual se legitima el poder de mando y autoridad. Así también, a partir del enfrentamiento de palabras, el personaje construye su identidad por el contraste con el otro. Los “combates de palabras” en Dionisíacas pueden ser entendidos como agones, teniendo en cuenta que estos son elementos de la cultura griega que, a grandes rasgos, se definen como una confrontación a través del cuerpo o del discurso (Rodríguez Adrados 1972: 135). El discurso en diálogo es representativo para los caracteres de los personajes porque a través de este se los define y en la divergencia se delimitan sus identidadeslos extranjeros, los excluidos, los “no griegos”, quienes no comparten la lengua, las creencias y las formas de vida gestadas en la polis. Es decir que lo enteramente distinto, lo completamente otro, se hace visible por medio de una narrativa identitaria. Precisamente, la distinción entre helenos y bárbaros -los griegos de pleno derecho, quienes conocen efectivamente la diferencia entre lo justo y lo injusto, lo conveniente y lo perjudicial, y los bárbaros, aquellos que por su forma de hablar y actitudes son más parecidos a los animales irracionales— se alimentó durante largo tiempo con un discurso fuertemente ligado a la retórica de la guerra (Flores Farfán 2011). Con esta premisa se propone analizar cómo opera la noción “discurso de combate” en Dionisíaca, específicamente canto XXVII, 22-136, e identificar los términos específicos con los cuales se designan y caracterizan los rasgos identitarios, que se manifiestan en esos agones de palabras. Indagar cómo se construyen las identidades a partir de la diferencia expresada en los discursos de combate, permite analizar los rasgos particulares del Otro y los rasgos identitarios contrapuestos, en los discursos de combate. |
| description |
Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maidana, Belén Alejandra, 2023. La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136). En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58710 |
| identifier_str_mv |
Maidana, Belén Alejandra, 2023. La delimitación del otro en el discurso de combate de Deríades (dionisíacas, XXVII, 22-136). En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58710 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787804961439744 |
| score |
12.982451 |