Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis
- Autores
- Aldavez, María Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aldavez, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Casal Viñote, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Enmarcada en el proyecto de investigación "Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis", esta propuesta de investigación tuvo como principal objetivo analizar las representaciones en torno a la mujer como alteridad en la obra Dionisíacas, escrita por Nono de Panópolis en el siglo V. A partir de esta propuesta, se abordan los cantos XV, XVI y XLVIII de dicha obra, donde se narran los episodios que tienen como protagonistas a las doncellas Nicea y Aura, jóvenes que rechazan el matrimonio y a los hombres, y sus encuentros con el dios Dioniso. Ambos episodios respetan un mismo esquema narrativo, donde se las reconoce como el primer y último amor femenino de Dioniso. En cada narración, los retratos detallados de cada doncella se configuran a partir de sus vínculos con la diosa Artemisa. El trabajo partió desde la idea de que la figura de ambas doncellas se configuran como una alteridad frente a Dioniso, al rechazar las normas instituidas de matrimonio, siguiendo el deseo de mantenerse virgen y casta como Artemisa. La identidad femenina alterna plantea una tensión con el poder del dios y parece revelar la necesidad de ser normativizadas para que Dioniso pueda concretar su avance conquistador. Para desarrollar el trabajo investigativo, se estudiaron lexemas, que refieren a campos semánticos en torno a la cuestión virginal, la cacería, el cuerpo y el carácter de las doncellas, con la metodología de análisis filológico-literario. El abordaje del texto antiguo permitió la sistematización de los aspectos que comparten Nicea y Aura, en comparación con la diosa Artemisa, desde los que se configura un modelo de representación femenina en la obra noniana. Los resultados alcanzados corresponden a una primera instancia de investigación, donde se han distinguido y analizado, dentro de los campos semánticos ya mencionados, los lexemas que se emplean para caracterizar a estos personajes femeninos. - Materia
-
Antigüedad tardía
Dionisíacas
Feminidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53561
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_83cda4c91d672dbdba5d3bd36fca12ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53561 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de PanópolisAldavez, María AgustinaAntigüedad tardíaDionisíacasFeminidadFil: Aldavez, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Casal Viñote, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Enmarcada en el proyecto de investigación "Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis", esta propuesta de investigación tuvo como principal objetivo analizar las representaciones en torno a la mujer como alteridad en la obra Dionisíacas, escrita por Nono de Panópolis en el siglo V. A partir de esta propuesta, se abordan los cantos XV, XVI y XLVIII de dicha obra, donde se narran los episodios que tienen como protagonistas a las doncellas Nicea y Aura, jóvenes que rechazan el matrimonio y a los hombres, y sus encuentros con el dios Dioniso. Ambos episodios respetan un mismo esquema narrativo, donde se las reconoce como el primer y último amor femenino de Dioniso. En cada narración, los retratos detallados de cada doncella se configuran a partir de sus vínculos con la diosa Artemisa. El trabajo partió desde la idea de que la figura de ambas doncellas se configuran como una alteridad frente a Dioniso, al rechazar las normas instituidas de matrimonio, siguiendo el deseo de mantenerse virgen y casta como Artemisa. La identidad femenina alterna plantea una tensión con el poder del dios y parece revelar la necesidad de ser normativizadas para que Dioniso pueda concretar su avance conquistador. Para desarrollar el trabajo investigativo, se estudiaron lexemas, que refieren a campos semánticos en torno a la cuestión virginal, la cacería, el cuerpo y el carácter de las doncellas, con la metodología de análisis filológico-literario. El abordaje del texto antiguo permitió la sistematización de los aspectos que comparten Nicea y Aura, en comparación con la diosa Artemisa, desde los que se configura un modelo de representación femenina en la obra noniana. Los resultados alcanzados corresponden a una primera instancia de investigación, donde se han distinguido y analizado, dentro de los campos semánticos ya mencionados, los lexemas que se emplean para caracterizar a estos personajes femeninos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaLiñán, Alejandra MabelCasal Viñote, Lucía2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAldavez, María Agustina, 2023. Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53561spaUNNE/CYT- Pregrado/18H003/AR. Corrientes/Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53561instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:39.496Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis |
spellingShingle |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis Aldavez, María Agustina Antigüedad tardía Dionisíacas Feminidad |
title_short |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title_full |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title_fullStr |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title_full_unstemmed |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title_sort |
Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aldavez, María Agustina |
author |
Aldavez, María Agustina |
author_facet |
Aldavez, María Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Liñán, Alejandra Mabel Casal Viñote, Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antigüedad tardía Dionisíacas Feminidad |
topic |
Antigüedad tardía Dionisíacas Feminidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aldavez, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Casal Viñote, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Enmarcada en el proyecto de investigación "Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis", esta propuesta de investigación tuvo como principal objetivo analizar las representaciones en torno a la mujer como alteridad en la obra Dionisíacas, escrita por Nono de Panópolis en el siglo V. A partir de esta propuesta, se abordan los cantos XV, XVI y XLVIII de dicha obra, donde se narran los episodios que tienen como protagonistas a las doncellas Nicea y Aura, jóvenes que rechazan el matrimonio y a los hombres, y sus encuentros con el dios Dioniso. Ambos episodios respetan un mismo esquema narrativo, donde se las reconoce como el primer y último amor femenino de Dioniso. En cada narración, los retratos detallados de cada doncella se configuran a partir de sus vínculos con la diosa Artemisa. El trabajo partió desde la idea de que la figura de ambas doncellas se configuran como una alteridad frente a Dioniso, al rechazar las normas instituidas de matrimonio, siguiendo el deseo de mantenerse virgen y casta como Artemisa. La identidad femenina alterna plantea una tensión con el poder del dios y parece revelar la necesidad de ser normativizadas para que Dioniso pueda concretar su avance conquistador. Para desarrollar el trabajo investigativo, se estudiaron lexemas, que refieren a campos semánticos en torno a la cuestión virginal, la cacería, el cuerpo y el carácter de las doncellas, con la metodología de análisis filológico-literario. El abordaje del texto antiguo permitió la sistematización de los aspectos que comparten Nicea y Aura, en comparación con la diosa Artemisa, desde los que se configura un modelo de representación femenina en la obra noniana. Los resultados alcanzados corresponden a una primera instancia de investigación, donde se han distinguido y analizado, dentro de los campos semánticos ya mencionados, los lexemas que se emplean para caracterizar a estos personajes femeninos. |
description |
Fil: Aldavez, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aldavez, María Agustina, 2023. Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53561 |
identifier_str_mv |
Aldavez, María Agustina, 2023. Las parthénoi phygódemnoi como modelo de representación femenina en Dionisíacas de Nono de Panópolis. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT- Pregrado/18H003/AR. Corrientes/Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694717657088 |
score |
12.559606 |