Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221

Autores
Maidana, Belén Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta comunicación da cuenta de los avances de investigación en el marco de las Becas Internas de Investigación (categoría Iniciación) de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Esta centra su análisis en los ‘discursos de combate’ en el poema épico Dionisíacas de Nono de Panópolis. Los ‘discursos de combate’ se configuran como un agón de palabras entre dos líderes que utilizan el discurso como estrategia de legitimación del mando y autoridad, ante una batalla. Como modelo, tomamos como punto de partida el opposing pair (B. Verhelst 2017: 90) compuesto por el discurso de Deríades (D. XXVII, 22-136) y de Dioniso (D. XXVII, 167-221). Para analizarlo, nos centramos en la relación entre los enunciados desde el análisis interno, en cada discurso, de los conceptos autolaudatorios y los ofensivos que los personajes dirigen especialmente a su contrincante para desafiarlo, fortalecerse antes del combate (a sí mismo y a su tropa) y mostrarse superiores, lo que redunda, por contraste, en la construcción de sus identidades. Además, estos discursos se caracterizan porque son direccionados al ejército propio, pero no se limitan a una simple arenga, sino que sirven para engrandecer la imagen del líder que habla, que debe “medirse” frente al enemigo. Es decir que, no solamente se acrecienta su figura expresando las cualidades del líder a partir de la alabanza (a sí mismo), sino que se menciona al enemigo, se destruye su imagen y se intenta dejar en un rango inferior al otro que habla. Este trabajo se aborda desde un análisis intratextual, que nos mostrará, a partir de la relación entre los elementos dentro del texto, que el enfrentamiento se da en la elección de las palabras que cada personaje pronuncia; y desde lo performático, que nos indicará cómo influye el uso adecuado de la elocuencia en la lucha cuerpo a cuerpo que prosigue. El análisis discursivo se complementa con el análisis filológico literario en la selección e interpretación de los elementos léxicos relevantes en cuanto al contraste de identidad y alteridad en estos discursos polémicos. Contacto:
Materia
Discursos de combate
Agón
Autoalabanza
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53563

id RIUNNE_2f298215dce95bb378e0162630c1426f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53563
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221Maidana, Belén AlejandraDiscursos de combateAgónAutoalabanzaIdentidadFil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta comunicación da cuenta de los avances de investigación en el marco de las Becas Internas de Investigación (categoría Iniciación) de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Esta centra su análisis en los ‘discursos de combate’ en el poema épico Dionisíacas de Nono de Panópolis. Los ‘discursos de combate’ se configuran como un agón de palabras entre dos líderes que utilizan el discurso como estrategia de legitimación del mando y autoridad, ante una batalla. Como modelo, tomamos como punto de partida el opposing pair (B. Verhelst 2017: 90) compuesto por el discurso de Deríades (D. XXVII, 22-136) y de Dioniso (D. XXVII, 167-221). Para analizarlo, nos centramos en la relación entre los enunciados desde el análisis interno, en cada discurso, de los conceptos autolaudatorios y los ofensivos que los personajes dirigen especialmente a su contrincante para desafiarlo, fortalecerse antes del combate (a sí mismo y a su tropa) y mostrarse superiores, lo que redunda, por contraste, en la construcción de sus identidades. Además, estos discursos se caracterizan porque son direccionados al ejército propio, pero no se limitan a una simple arenga, sino que sirven para engrandecer la imagen del líder que habla, que debe “medirse” frente al enemigo. Es decir que, no solamente se acrecienta su figura expresando las cualidades del líder a partir de la alabanza (a sí mismo), sino que se menciona al enemigo, se destruye su imagen y se intenta dejar en un rango inferior al otro que habla. Este trabajo se aborda desde un análisis intratextual, que nos mostrará, a partir de la relación entre los elementos dentro del texto, que el enfrentamiento se da en la elección de las palabras que cada personaje pronuncia; y desde lo performático, que nos indicará cómo influye el uso adecuado de la elocuencia en la lucha cuerpo a cuerpo que prosigue. El análisis discursivo se complementa con el análisis filológico literario en la selección e interpretación de los elementos léxicos relevantes en cuanto al contraste de identidad y alteridad en estos discursos polémicos. Contacto:Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaLiñán, Alejandra Mabel2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMaidana, Belén Alejandra, 2021. Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53563spaUNNE/PI/18H003/AR. Corrientes/Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53563instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:03.899Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221
title Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221
spellingShingle Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221
Maidana, Belén Alejandra
Discursos de combate
Agón
Autoalabanza
Identidad
title_short Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221
title_full Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221
title_fullStr Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221
title_full_unstemmed Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221
title_sort Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Belén Alejandra
author Maidana, Belén Alejandra
author_facet Maidana, Belén Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Liñán, Alejandra Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Discursos de combate
Agón
Autoalabanza
Identidad
topic Discursos de combate
Agón
Autoalabanza
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta comunicación da cuenta de los avances de investigación en el marco de las Becas Internas de Investigación (categoría Iniciación) de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Esta centra su análisis en los ‘discursos de combate’ en el poema épico Dionisíacas de Nono de Panópolis. Los ‘discursos de combate’ se configuran como un agón de palabras entre dos líderes que utilizan el discurso como estrategia de legitimación del mando y autoridad, ante una batalla. Como modelo, tomamos como punto de partida el opposing pair (B. Verhelst 2017: 90) compuesto por el discurso de Deríades (D. XXVII, 22-136) y de Dioniso (D. XXVII, 167-221). Para analizarlo, nos centramos en la relación entre los enunciados desde el análisis interno, en cada discurso, de los conceptos autolaudatorios y los ofensivos que los personajes dirigen especialmente a su contrincante para desafiarlo, fortalecerse antes del combate (a sí mismo y a su tropa) y mostrarse superiores, lo que redunda, por contraste, en la construcción de sus identidades. Además, estos discursos se caracterizan porque son direccionados al ejército propio, pero no se limitan a una simple arenga, sino que sirven para engrandecer la imagen del líder que habla, que debe “medirse” frente al enemigo. Es decir que, no solamente se acrecienta su figura expresando las cualidades del líder a partir de la alabanza (a sí mismo), sino que se menciona al enemigo, se destruye su imagen y se intenta dejar en un rango inferior al otro que habla. Este trabajo se aborda desde un análisis intratextual, que nos mostrará, a partir de la relación entre los elementos dentro del texto, que el enfrentamiento se da en la elección de las palabras que cada personaje pronuncia; y desde lo performático, que nos indicará cómo influye el uso adecuado de la elocuencia en la lucha cuerpo a cuerpo que prosigue. El análisis discursivo se complementa con el análisis filológico literario en la selección e interpretación de los elementos léxicos relevantes en cuanto al contraste de identidad y alteridad en estos discursos polémicos. Contacto:
description Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maidana, Belén Alejandra, 2021. Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53563
identifier_str_mv Maidana, Belén Alejandra, 2021. Análisis discursivo y performático de los "discursos de combate". Dionisíacas, XXVII, 22-136, 167-221. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18H003/AR. Corrientes/Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787772525838336
score 12.982451