Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado

Autores
Mroginski, Javier Luis; Beneyto, Pablo Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Con el avance de las tecnologías y la sobrecarga en el mundo de las comunicaciones surgen nuevos desafíos para los educadores tendientes a motivar y mantener el interés de los educandos. Por otro lado, surgen también nuevas alternativas para abordar el aprendizaje desde una perspectiva totalmente diferente a la metodología tradicional de clases magistrales. Precisamente hacemos referencia a la técnica de aulas invertidas. Como es bien sabido, la educación invertida es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. En el presente trabajo se muestra un caso de estudio correspondiente a la implementación parcial de esta modalidad de dictado en una asignatura de 3er año de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Por tratarse de una materia ubicada en el tercio medio del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil es posible asumir un grado de madurez y responsabilidad del alumnado adecuado para la implementación de esta metodología. En esta oportunidad se presentó una clase virtual elaborada con medios audiovisuales acordes, correspondiente al desarrollo de un trabajo práctico de la asignatura. Los alumnos asumieron el compromiso de observar la clase con anterioridad para luego elaborar un trabajo individual en una clase tipo “taller”. A partir de una encuesta on-line anónima llevada a cabo con posterioridad a esta clase taller se obtuvieron interesantes conclusiones que pueden favorecer o mejorar la eficacia de este tipo de modalidad de dictado.
Materia
Aula invertida
Pautas de conducta
Motivación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56326

id RIUNNE_9b2088fba15bb4cb87a3fdb89355726e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56326
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnadoMroginski, Javier LuisBeneyto, Pablo AlejandroAula invertidaPautas de conductaMotivaciónFil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Con el avance de las tecnologías y la sobrecarga en el mundo de las comunicaciones surgen nuevos desafíos para los educadores tendientes a motivar y mantener el interés de los educandos. Por otro lado, surgen también nuevas alternativas para abordar el aprendizaje desde una perspectiva totalmente diferente a la metodología tradicional de clases magistrales. Precisamente hacemos referencia a la técnica de aulas invertidas. Como es bien sabido, la educación invertida es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. En el presente trabajo se muestra un caso de estudio correspondiente a la implementación parcial de esta modalidad de dictado en una asignatura de 3er año de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Por tratarse de una materia ubicada en el tercio medio del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil es posible asumir un grado de madurez y responsabilidad del alumnado adecuado para la implementación de esta metodología. En esta oportunidad se presentó una clase virtual elaborada con medios audiovisuales acordes, correspondiente al desarrollo de un trabajo práctico de la asignatura. Los alumnos asumieron el compromiso de observar la clase con anterioridad para luego elaborar un trabajo individual en una clase tipo “taller”. A partir de una encuesta on-line anónima llevada a cabo con posterioridad a esta clase taller se obtuvieron interesantes conclusiones que pueden favorecer o mejorar la eficacia de este tipo de modalidad de dictado.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2018-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-14application/pdfMroginski, Javier Luis y Beneyto, Pablo Alejandro, 2018. Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-14.978-950-33-1453-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56326spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56326instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:44.51Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado
title Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado
spellingShingle Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado
Mroginski, Javier Luis
Aula invertida
Pautas de conducta
Motivación
title_short Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado
title_full Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado
title_fullStr Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado
title_full_unstemmed Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado
title_sort Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado
dc.creator.none.fl_str_mv Mroginski, Javier Luis
Beneyto, Pablo Alejandro
author Mroginski, Javier Luis
author_facet Mroginski, Javier Luis
Beneyto, Pablo Alejandro
author_role author
author2 Beneyto, Pablo Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aula invertida
Pautas de conducta
Motivación
topic Aula invertida
Pautas de conducta
Motivación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Con el avance de las tecnologías y la sobrecarga en el mundo de las comunicaciones surgen nuevos desafíos para los educadores tendientes a motivar y mantener el interés de los educandos. Por otro lado, surgen también nuevas alternativas para abordar el aprendizaje desde una perspectiva totalmente diferente a la metodología tradicional de clases magistrales. Precisamente hacemos referencia a la técnica de aulas invertidas. Como es bien sabido, la educación invertida es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. En el presente trabajo se muestra un caso de estudio correspondiente a la implementación parcial de esta modalidad de dictado en una asignatura de 3er año de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Por tratarse de una materia ubicada en el tercio medio del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil es posible asumir un grado de madurez y responsabilidad del alumnado adecuado para la implementación de esta metodología. En esta oportunidad se presentó una clase virtual elaborada con medios audiovisuales acordes, correspondiente al desarrollo de un trabajo práctico de la asignatura. Los alumnos asumieron el compromiso de observar la clase con anterioridad para luego elaborar un trabajo individual en una clase tipo “taller”. A partir de una encuesta on-line anónima llevada a cabo con posterioridad a esta clase taller se obtuvieron interesantes conclusiones que pueden favorecer o mejorar la eficacia de este tipo de modalidad de dictado.
description Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mroginski, Javier Luis y Beneyto, Pablo Alejandro, 2018. Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-14.
978-950-33-1453-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56326
identifier_str_mv Mroginski, Javier Luis y Beneyto, Pablo Alejandro, 2018. Pautas que favorecen el aprendizaje en aulas invertidas basadas en el compromiso del alumnado. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-14.
978-950-33-1453-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344237198213120
score 12.623145