Un aula invertida para Inmunología

Autores
Canzoneri, Romina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rabassa, Martín Enrique
Descripción
En el marco de la actividad docente, una de las tareas con las que debe enfrentarse y comprometerse el educador es la revisión, reflexión crítica y comprometida sobre su práctica para la identificación de problemáticas que condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante las problemáticas hay diversos caminos que el docente puede seguir a fin de promover el aprendizaje, entre ellos se cuenta el introducir cambios que pueden expresarse como una innovación de la práctica docente. En el contexto de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata es posible identificar dos problemáticas concretas: los alumnos dedican poco tiempo a la materia y hay un alto porcentaje de abandono de la cursada. Son numerosos los factores que influyen en estas problemáticas, entre las cuales se pueden mencionar: la bimestralidad de la cursada, su condición de optativa, las exigencias de las materias obligatorias y gran carga horaria, el mayor compromiso de los alumnos con estas y la presunción de que Inmunología es una materia fácil. Todo ello contribuye a que el tiempo que se le dedica a Inmunología sea pobre y que el porcentaje de abandono de la cursada sea preocupante, sobre todo teniendo en cuenta de que al ser una materia optativa la matrícula de inscriptos es limitada (con un máximo histórico de 60 alumnos en presencialidad, incrementado a 160 en virtualidad). En respuesta a esta problemática, y considerando las variables que la condicionan, se propone la introducción de una innovación a la cursada de Inmunología: una propuesta pedagógico-didáctica de cursada en formato de “aula invertida”. Se espera de este modo reducir el abandono de la cursada al flexibilizar los horarios que los alumnos le dedican a la materia y promover un rol más activo y comprometido del alumno en el proceso de aprendizaje.
Asesor: Eduardo Dreizzen
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Educación
Aula invertida
Aprendizaje
Inmunología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148447

id SEDICI_6039c5e5db41a2fd6abee3df30fc9468
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148447
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un aula invertida para InmunologíaCanzoneri, RominaEducaciónAula invertidaAprendizajeInmunologíaEn el marco de la actividad docente, una de las tareas con las que debe enfrentarse y comprometerse el educador es la revisión, reflexión crítica y comprometida sobre su práctica para la identificación de problemáticas que condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante las problemáticas hay diversos caminos que el docente puede seguir a fin de promover el aprendizaje, entre ellos se cuenta el introducir cambios que pueden expresarse como una innovación de la práctica docente. En el contexto de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata es posible identificar dos problemáticas concretas: los alumnos dedican poco tiempo a la materia y hay un alto porcentaje de abandono de la cursada. Son numerosos los factores que influyen en estas problemáticas, entre las cuales se pueden mencionar: la bimestralidad de la cursada, su condición de optativa, las exigencias de las materias obligatorias y gran carga horaria, el mayor compromiso de los alumnos con estas y la presunción de que Inmunología es una materia fácil. Todo ello contribuye a que el tiempo que se le dedica a Inmunología sea pobre y que el porcentaje de abandono de la cursada sea preocupante, sobre todo teniendo en cuenta de que al ser una materia optativa la matrícula de inscriptos es limitada (con un máximo histórico de 60 alumnos en presencialidad, incrementado a 160 en virtualidad). En respuesta a esta problemática, y considerando las variables que la condicionan, se propone la introducción de una innovación a la cursada de Inmunología: una propuesta pedagógico-didáctica de cursada en formato de “aula invertida”. Se espera de este modo reducir el abandono de la cursada al flexibilizar los horarios que los alumnos le dedican a la materia y promover un rol más activo y comprometido del alumno en el proceso de aprendizaje.Asesor: Eduardo DreizzenEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasRabassa, Martín Enrique2022-12-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:00.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un aula invertida para Inmunología
title Un aula invertida para Inmunología
spellingShingle Un aula invertida para Inmunología
Canzoneri, Romina
Educación
Aula invertida
Aprendizaje
Inmunología
title_short Un aula invertida para Inmunología
title_full Un aula invertida para Inmunología
title_fullStr Un aula invertida para Inmunología
title_full_unstemmed Un aula invertida para Inmunología
title_sort Un aula invertida para Inmunología
dc.creator.none.fl_str_mv Canzoneri, Romina
author Canzoneri, Romina
author_facet Canzoneri, Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rabassa, Martín Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Aula invertida
Aprendizaje
Inmunología
topic Educación
Aula invertida
Aprendizaje
Inmunología
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la actividad docente, una de las tareas con las que debe enfrentarse y comprometerse el educador es la revisión, reflexión crítica y comprometida sobre su práctica para la identificación de problemáticas que condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante las problemáticas hay diversos caminos que el docente puede seguir a fin de promover el aprendizaje, entre ellos se cuenta el introducir cambios que pueden expresarse como una innovación de la práctica docente. En el contexto de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata es posible identificar dos problemáticas concretas: los alumnos dedican poco tiempo a la materia y hay un alto porcentaje de abandono de la cursada. Son numerosos los factores que influyen en estas problemáticas, entre las cuales se pueden mencionar: la bimestralidad de la cursada, su condición de optativa, las exigencias de las materias obligatorias y gran carga horaria, el mayor compromiso de los alumnos con estas y la presunción de que Inmunología es una materia fácil. Todo ello contribuye a que el tiempo que se le dedica a Inmunología sea pobre y que el porcentaje de abandono de la cursada sea preocupante, sobre todo teniendo en cuenta de que al ser una materia optativa la matrícula de inscriptos es limitada (con un máximo histórico de 60 alumnos en presencialidad, incrementado a 160 en virtualidad). En respuesta a esta problemática, y considerando las variables que la condicionan, se propone la introducción de una innovación a la cursada de Inmunología: una propuesta pedagógico-didáctica de cursada en formato de “aula invertida”. Se espera de este modo reducir el abandono de la cursada al flexibilizar los horarios que los alumnos le dedican a la materia y promover un rol más activo y comprometido del alumno en el proceso de aprendizaje.
Asesor: Eduardo Dreizzen
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description En el marco de la actividad docente, una de las tareas con las que debe enfrentarse y comprometerse el educador es la revisión, reflexión crítica y comprometida sobre su práctica para la identificación de problemáticas que condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante las problemáticas hay diversos caminos que el docente puede seguir a fin de promover el aprendizaje, entre ellos se cuenta el introducir cambios que pueden expresarse como una innovación de la práctica docente. En el contexto de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata es posible identificar dos problemáticas concretas: los alumnos dedican poco tiempo a la materia y hay un alto porcentaje de abandono de la cursada. Son numerosos los factores que influyen en estas problemáticas, entre las cuales se pueden mencionar: la bimestralidad de la cursada, su condición de optativa, las exigencias de las materias obligatorias y gran carga horaria, el mayor compromiso de los alumnos con estas y la presunción de que Inmunología es una materia fácil. Todo ello contribuye a que el tiempo que se le dedica a Inmunología sea pobre y que el porcentaje de abandono de la cursada sea preocupante, sobre todo teniendo en cuenta de que al ser una materia optativa la matrícula de inscriptos es limitada (con un máximo histórico de 60 alumnos en presencialidad, incrementado a 160 en virtualidad). En respuesta a esta problemática, y considerando las variables que la condicionan, se propone la introducción de una innovación a la cursada de Inmunología: una propuesta pedagógico-didáctica de cursada en formato de “aula invertida”. Se espera de este modo reducir el abandono de la cursada al flexibilizar los horarios que los alumnos le dedican a la materia y promover un rol más activo y comprometido del alumno en el proceso de aprendizaje.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148447
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260602801618944
score 13.13397