Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus

Autores
Morel, Héctor Omar; Mendoza, Jorge Arnaldo; Guidoli, Marcos Gabriel; Boehringer, Silvia Irene; Sánchez, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morel, Héctor Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades benéficas o perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de peces nativos de la región a fin de seleccionar cepas con potencialidad prebiótica, probiótica o como aditivos de alimentos funcionales para piscicultura. A tal fin, el contenido intestinal de ejemplares de Piaractus mesopotamicus se incubó en medio conteniendo cloranfenicol a temperatura ambiente, y durante 15 días, para luego sembrarse en placas de agar Sabouraud. Las colonias con características propias de hongos filamentosos se repicaron hasta obtener cultivos puros y conservaron hasta su utilización. Además, se evaluaron las actividades proteolítica, amilolítica y fosfolipasa del micelio y el secretoma de las cepas aisladas mediante las técnicas de hidrólisis de caseína en medio sólido, degradación en medio mínimo sólido adicionado con almidón soluble y capacidad de degradar los fosfolípidos presentes en la yema de huevo, respectivamente. La actividad celulolítica del micelio de los mohos se evaluó mediante el crecimiento restrictivo en medio sólido con celulosa. Luego de los ensayos de aislamientos se logró obtener un total de 12 cepas de mohos autóctonos del tracto digestivo de peces nativos del NEA.
Materia
Probióticos
Prebióticos
Piscicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49874

id RIUNNE_8d7020fe8aad8614ee149c5991ffaff5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49874
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicusMorel, Héctor OmarMendoza, Jorge ArnaldoGuidoli, Marcos GabrielBoehringer, Silvia IreneSánchez, SebastiánProbióticosPrebióticosPisciculturaFil: Morel, Héctor Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades benéficas o perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de peces nativos de la región a fin de seleccionar cepas con potencialidad prebiótica, probiótica o como aditivos de alimentos funcionales para piscicultura. A tal fin, el contenido intestinal de ejemplares de Piaractus mesopotamicus se incubó en medio conteniendo cloranfenicol a temperatura ambiente, y durante 15 días, para luego sembrarse en placas de agar Sabouraud. Las colonias con características propias de hongos filamentosos se repicaron hasta obtener cultivos puros y conservaron hasta su utilización. Además, se evaluaron las actividades proteolítica, amilolítica y fosfolipasa del micelio y el secretoma de las cepas aisladas mediante las técnicas de hidrólisis de caseína en medio sólido, degradación en medio mínimo sólido adicionado con almidón soluble y capacidad de degradar los fosfolípidos presentes en la yema de huevo, respectivamente. La actividad celulolítica del micelio de los mohos se evaluó mediante el crecimiento restrictivo en medio sólido con celulosa. Luego de los ensayos de aislamientos se logró obtener un total de 12 cepas de mohos autóctonos del tracto digestivo de peces nativos del NEA.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfMorel, Héctor Omar, et al., 2019. Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49874spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49874instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:54.955Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus
title Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus
spellingShingle Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus
Morel, Héctor Omar
Probióticos
Prebióticos
Piscicultura
title_short Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus
title_full Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus
title_fullStr Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus
title_full_unstemmed Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus
title_sort Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Héctor Omar
Mendoza, Jorge Arnaldo
Guidoli, Marcos Gabriel
Boehringer, Silvia Irene
Sánchez, Sebastián
author Morel, Héctor Omar
author_facet Morel, Héctor Omar
Mendoza, Jorge Arnaldo
Guidoli, Marcos Gabriel
Boehringer, Silvia Irene
Sánchez, Sebastián
author_role author
author2 Mendoza, Jorge Arnaldo
Guidoli, Marcos Gabriel
Boehringer, Silvia Irene
Sánchez, Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Probióticos
Prebióticos
Piscicultura
topic Probióticos
Prebióticos
Piscicultura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morel, Héctor Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades benéficas o perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de peces nativos de la región a fin de seleccionar cepas con potencialidad prebiótica, probiótica o como aditivos de alimentos funcionales para piscicultura. A tal fin, el contenido intestinal de ejemplares de Piaractus mesopotamicus se incubó en medio conteniendo cloranfenicol a temperatura ambiente, y durante 15 días, para luego sembrarse en placas de agar Sabouraud. Las colonias con características propias de hongos filamentosos se repicaron hasta obtener cultivos puros y conservaron hasta su utilización. Además, se evaluaron las actividades proteolítica, amilolítica y fosfolipasa del micelio y el secretoma de las cepas aisladas mediante las técnicas de hidrólisis de caseína en medio sólido, degradación en medio mínimo sólido adicionado con almidón soluble y capacidad de degradar los fosfolípidos presentes en la yema de huevo, respectivamente. La actividad celulolítica del micelio de los mohos se evaluó mediante el crecimiento restrictivo en medio sólido con celulosa. Luego de los ensayos de aislamientos se logró obtener un total de 12 cepas de mohos autóctonos del tracto digestivo de peces nativos del NEA.
description Fil: Morel, Héctor Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morel, Héctor Omar, et al., 2019. Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49874
identifier_str_mv Morel, Héctor Omar, et al., 2019. Perfiles enzimáticos de mohos autóctonos del tracto digestivo de piaractus mesopotamicus. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 14-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699873505280
score 12.559606