Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)

Autores
Furlan, Exequiel Oscar; Alvez, Dana; Chemes, Silvina Beatriz; Beldomenico, Pablo Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se observa en la imagen una obstrucción intestinal en la parte anterior y media del intestino de un pacú (Piaractus mesopotamicus) ocasionada por acantocéfalos del género Echinorhynchus.El pez fue extraído del un sistema productivo en la localidad de San Javier, Santa Fe (30°33´4,70"S; 59°56´1,20"O) al cual se le realizó una necropsia en fresco para la extracción del tubo digestivo completo y su posterior disección bajo lupa en búsqueda de endoparásitos asociados. Se contabi-lizaron un total de 1.355 acantocéfalos adheridos al intestino. Estos parásitos en altas densidades pueden causar reacciones severas en los huéspe-des, debido a inflamaciones y laceraciones ocasionadas por la perforación en la pared intestinal, ocasionando problemas en la salud, bienestar y, en casos extremos, la muerte. La presencia de Echinorhynchus jucundus fue docu-mentada en poblaciones de pacúes silvestres (Argentina y Brasil) y en cautiverio (Brasil). Este estudio constituye el primer registro del género Echinorhynchus en elevada intensidad parasitando a P. mesopotamicus en condiciones de cultivo en Argentina
Fil: Furlan, Exequiel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
Fil: Alvez, Dana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Chemes, Silvina Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
Materia
ACANTOCEFALOS
PISCICULTURA
PACÚ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224288

id CONICETDig_d0afa5e7dfaa46d81460f85d031e1aed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224288
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)Furlan, Exequiel OscarAlvez, DanaChemes, Silvina BeatrizBeldomenico, Pablo MartínACANTOCEFALOSPISCICULTURAPACÚhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Se observa en la imagen una obstrucción intestinal en la parte anterior y media del intestino de un pacú (Piaractus mesopotamicus) ocasionada por acantocéfalos del género Echinorhynchus.El pez fue extraído del un sistema productivo en la localidad de San Javier, Santa Fe (30°33´4,70"S; 59°56´1,20"O) al cual se le realizó una necropsia en fresco para la extracción del tubo digestivo completo y su posterior disección bajo lupa en búsqueda de endoparásitos asociados. Se contabi-lizaron un total de 1.355 acantocéfalos adheridos al intestino. Estos parásitos en altas densidades pueden causar reacciones severas en los huéspe-des, debido a inflamaciones y laceraciones ocasionadas por la perforación en la pared intestinal, ocasionando problemas en la salud, bienestar y, en casos extremos, la muerte. La presencia de Echinorhynchus jucundus fue docu-mentada en poblaciones de pacúes silvestres (Argentina y Brasil) y en cautiverio (Brasil). Este estudio constituye el primer registro del género Echinorhynchus en elevada intensidad parasitando a P. mesopotamicus en condiciones de cultivo en ArgentinaFil: Furlan, Exequiel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; ArgentinaFil: Alvez, Dana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Chemes, Silvina Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224288Furlan, Exequiel Oscar; Alvez, Dana; Chemes, Silvina Beatriz; Beldomenico, Pablo Martín; Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala); Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa; FotoVet; 2; 11-2022; 6-62953-4224CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/fotovet/article/view/12204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:43.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)
title Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)
spellingShingle Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)
Furlan, Exequiel Oscar
ACANTOCEFALOS
PISCICULTURA
PACÚ
title_short Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)
title_full Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)
title_fullStr Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)
title_full_unstemmed Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)
title_sort Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)
dc.creator.none.fl_str_mv Furlan, Exequiel Oscar
Alvez, Dana
Chemes, Silvina Beatriz
Beldomenico, Pablo Martín
author Furlan, Exequiel Oscar
author_facet Furlan, Exequiel Oscar
Alvez, Dana
Chemes, Silvina Beatriz
Beldomenico, Pablo Martín
author_role author
author2 Alvez, Dana
Chemes, Silvina Beatriz
Beldomenico, Pablo Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACANTOCEFALOS
PISCICULTURA
PACÚ
topic ACANTOCEFALOS
PISCICULTURA
PACÚ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se observa en la imagen una obstrucción intestinal en la parte anterior y media del intestino de un pacú (Piaractus mesopotamicus) ocasionada por acantocéfalos del género Echinorhynchus.El pez fue extraído del un sistema productivo en la localidad de San Javier, Santa Fe (30°33´4,70"S; 59°56´1,20"O) al cual se le realizó una necropsia en fresco para la extracción del tubo digestivo completo y su posterior disección bajo lupa en búsqueda de endoparásitos asociados. Se contabi-lizaron un total de 1.355 acantocéfalos adheridos al intestino. Estos parásitos en altas densidades pueden causar reacciones severas en los huéspe-des, debido a inflamaciones y laceraciones ocasionadas por la perforación en la pared intestinal, ocasionando problemas en la salud, bienestar y, en casos extremos, la muerte. La presencia de Echinorhynchus jucundus fue docu-mentada en poblaciones de pacúes silvestres (Argentina y Brasil) y en cautiverio (Brasil). Este estudio constituye el primer registro del género Echinorhynchus en elevada intensidad parasitando a P. mesopotamicus en condiciones de cultivo en Argentina
Fil: Furlan, Exequiel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
Fil: Alvez, Dana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Chemes, Silvina Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
description Se observa en la imagen una obstrucción intestinal en la parte anterior y media del intestino de un pacú (Piaractus mesopotamicus) ocasionada por acantocéfalos del género Echinorhynchus.El pez fue extraído del un sistema productivo en la localidad de San Javier, Santa Fe (30°33´4,70"S; 59°56´1,20"O) al cual se le realizó una necropsia en fresco para la extracción del tubo digestivo completo y su posterior disección bajo lupa en búsqueda de endoparásitos asociados. Se contabi-lizaron un total de 1.355 acantocéfalos adheridos al intestino. Estos parásitos en altas densidades pueden causar reacciones severas en los huéspe-des, debido a inflamaciones y laceraciones ocasionadas por la perforación en la pared intestinal, ocasionando problemas en la salud, bienestar y, en casos extremos, la muerte. La presencia de Echinorhynchus jucundus fue docu-mentada en poblaciones de pacúes silvestres (Argentina y Brasil) y en cautiverio (Brasil). Este estudio constituye el primer registro del género Echinorhynchus en elevada intensidad parasitando a P. mesopotamicus en condiciones de cultivo en Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224288
Furlan, Exequiel Oscar; Alvez, Dana; Chemes, Silvina Beatriz; Beldomenico, Pablo Martín; Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala); Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa; FotoVet; 2; 11-2022; 6-6
2953-4224
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224288
identifier_str_mv Furlan, Exequiel Oscar; Alvez, Dana; Chemes, Silvina Beatriz; Beldomenico, Pablo Martín; Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala); Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa; FotoVet; 2; 11-2022; 6-6
2953-4224
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/fotovet/article/view/12204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613588624343040
score 13.070432