Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico
- Autores
- Ojeda, E.; Méndez Galarza, Sabrina; Fimiani, G.; Aguilar, F.; Barrios, M.; Trujillo, M.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ojeda, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fimiani, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Aguilar, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trujillo, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los estilos de aprendizaje son configuraciones de rasgos relativamente estables en torno a los modos típicos que los estudiantes perciben, procesan, representan y comprenden información en un contexto de enseñanza y aprendizaje. Conforman ocho estilos de aprendizaje dispuestos en pares antagónicos: activo-reflexivo, sensorial-intuitivo, visualverbal y secuencial-global. El objetivo del presente trabajo fue relevar y contrastar los estilos de aprendizaje predominantes entre aspirantes con ingresantes que han aprobado al menos una asignatura al término del primer cuatrimestre. Se trabajó con un n de 304 aspirantes cursando la asignatura Introducción a las Ciencias Básicas contrastando con alumnos ingresantes que aprobaron y regularizaron Bioquímica. Se utilizó el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1997) en su versión traducida al español por Troiano et al. (2004) y el programa Excel para procesar los datos. En aspirantes se observó que el 25% se identifica con un estilo de aprendizaje Activo, Sensorial, Visual y Secuencial; seguido por el 16% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial. Al finalizar el cursado de Bioquímica, se clasificaron según su desempeño en: Promocionados (n=37): 22% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial, 16% Activo, Sensorial, Verbal y Secuencial; Regulares (n=103): 26% Activo, Sensorial, Visual y Secuencial; 18% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial. Los resultados de este estudio revelan una interesante inversión en los estilos de aprendizaje predominantes al comparar aspirantes con los estudiantes que han demostrado un mejor desempeño académico. Esto sugiere que, si bien ciertos estilos de aprendizaje son más comunes en la población inicial, el mejor desempeño puede estar más relacionado con la capacidad de reflexión y la secuencialidad en el procesamiento de la información, lo que plantea interrogantes y desafíos sobre cómo diseñar las estrategias pedagógicas para optimizar el rendimiento de los estudiantes en nuestro contexto curricular. - Materia
-
Rendimiento académico
Estilos de aprendizaje
Aspirantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57069
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7f21671086161a144a23027529da12c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57069 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académicoOjeda, E.Méndez Galarza, SabrinaFimiani, G.Aguilar, F.Barrios, M.Trujillo, M.Rendimiento académicoEstilos de aprendizajeAspirantesFil: Ojeda, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fimiani, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Aguilar, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrios, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trujillo, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los estilos de aprendizaje son configuraciones de rasgos relativamente estables en torno a los modos típicos que los estudiantes perciben, procesan, representan y comprenden información en un contexto de enseñanza y aprendizaje. Conforman ocho estilos de aprendizaje dispuestos en pares antagónicos: activo-reflexivo, sensorial-intuitivo, visualverbal y secuencial-global. El objetivo del presente trabajo fue relevar y contrastar los estilos de aprendizaje predominantes entre aspirantes con ingresantes que han aprobado al menos una asignatura al término del primer cuatrimestre. Se trabajó con un n de 304 aspirantes cursando la asignatura Introducción a las Ciencias Básicas contrastando con alumnos ingresantes que aprobaron y regularizaron Bioquímica. Se utilizó el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1997) en su versión traducida al español por Troiano et al. (2004) y el programa Excel para procesar los datos. En aspirantes se observó que el 25% se identifica con un estilo de aprendizaje Activo, Sensorial, Visual y Secuencial; seguido por el 16% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial. Al finalizar el cursado de Bioquímica, se clasificaron según su desempeño en: Promocionados (n=37): 22% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial, 16% Activo, Sensorial, Verbal y Secuencial; Regulares (n=103): 26% Activo, Sensorial, Visual y Secuencial; 18% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial. Los resultados de este estudio revelan una interesante inversión en los estilos de aprendizaje predominantes al comparar aspirantes con los estudiantes que han demostrado un mejor desempeño académico. Esto sugiere que, si bien ciertos estilos de aprendizaje son más comunes en la población inicial, el mejor desempeño puede estar más relacionado con la capacidad de reflexión y la secuencialidad en el procesamiento de la información, lo que plantea interrogantes y desafíos sobre cómo diseñar las estrategias pedagógicas para optimizar el rendimiento de los estudiantes en nuestro contexto curricular.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfOjeda, E., et al., 2024. Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57069spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57069instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:24.565Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico |
title |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico Ojeda, E. Rendimiento académico Estilos de aprendizaje Aspirantes |
title_short |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico |
title_full |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico |
title_sort |
Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, E. Méndez Galarza, Sabrina Fimiani, G. Aguilar, F. Barrios, M. Trujillo, M. |
author |
Ojeda, E. |
author_facet |
Ojeda, E. Méndez Galarza, Sabrina Fimiani, G. Aguilar, F. Barrios, M. Trujillo, M. |
author_role |
author |
author2 |
Méndez Galarza, Sabrina Fimiani, G. Aguilar, F. Barrios, M. Trujillo, M. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento académico Estilos de aprendizaje Aspirantes |
topic |
Rendimiento académico Estilos de aprendizaje Aspirantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ojeda, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fimiani, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Aguilar, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Barrios, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Trujillo, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los estilos de aprendizaje son configuraciones de rasgos relativamente estables en torno a los modos típicos que los estudiantes perciben, procesan, representan y comprenden información en un contexto de enseñanza y aprendizaje. Conforman ocho estilos de aprendizaje dispuestos en pares antagónicos: activo-reflexivo, sensorial-intuitivo, visualverbal y secuencial-global. El objetivo del presente trabajo fue relevar y contrastar los estilos de aprendizaje predominantes entre aspirantes con ingresantes que han aprobado al menos una asignatura al término del primer cuatrimestre. Se trabajó con un n de 304 aspirantes cursando la asignatura Introducción a las Ciencias Básicas contrastando con alumnos ingresantes que aprobaron y regularizaron Bioquímica. Se utilizó el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1997) en su versión traducida al español por Troiano et al. (2004) y el programa Excel para procesar los datos. En aspirantes se observó que el 25% se identifica con un estilo de aprendizaje Activo, Sensorial, Visual y Secuencial; seguido por el 16% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial. Al finalizar el cursado de Bioquímica, se clasificaron según su desempeño en: Promocionados (n=37): 22% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial, 16% Activo, Sensorial, Verbal y Secuencial; Regulares (n=103): 26% Activo, Sensorial, Visual y Secuencial; 18% Reflexivo, Sensorial, Visual y Secuencial. Los resultados de este estudio revelan una interesante inversión en los estilos de aprendizaje predominantes al comparar aspirantes con los estudiantes que han demostrado un mejor desempeño académico. Esto sugiere que, si bien ciertos estilos de aprendizaje son más comunes en la población inicial, el mejor desempeño puede estar más relacionado con la capacidad de reflexión y la secuencialidad en el procesamiento de la información, lo que plantea interrogantes y desafíos sobre cómo diseñar las estrategias pedagógicas para optimizar el rendimiento de los estudiantes en nuestro contexto curricular. |
description |
Fil: Ojeda, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ojeda, E., et al., 2024. Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57069 |
identifier_str_mv |
Ojeda, E., et al., 2024. Estilos de aprendizaje en aspirantes e ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias y su relación con el rendimiento académico. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344186330742784 |
score |
12.623145 |