Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interi...

Autores
Argañaras Janus, Marta Graciela; Veiravé, María Delfina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Argañaras Janus, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta comunicación presenta avances en la ejecución del proyecto de investigación titulado: “Nueva Institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión: las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco”, dirigido por la Prof. Delfina Veiravé. El tema forma parte de una línea de investigación que, desde hace varios años desarrolla un equipo de docentes y becarios del Departamento de Ciencias de la Educación, sobre la Escuela Secundaria y el Trabajo Docente. En el marco de la beca se incluye como un caso específico, una escuela secundaria de la localidad de Margarita Belén, en la Provincia del Chaco. Sus objetivos son describir y analizar dos experiencias de acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, desarrollados en el establecimiento elegido como caso. Se propuso caracterizar en ellas la implementación de estrategias orientadas a la inclusión educativa, en sintonía con las nuevas políticas y regulaciones para la escuela secundaria, derivadas de la Ley de Educación Nacional 26.206/06 y los acuerdos del Consejo Federal de Educación. Estas estrategias suponen nuevas formas en la organización institucional del trabajo docente y en las modalidades de actividades con los alumnos. Además de esa caracterización, interesa comprender las perspectivas de estudiantes y profesores respecto de estas nuevas formas de acompañamiento. Si bien las experiencias analizadas se circunscriben al trabajo en pareja pedagógica (PP) y Escuela de Verano, cabe aclarar, que en esta comunicación sólo se presentará resultados parciales que refieren a la primera. Para ello, se utilizó como estrategia metodológica, el estudio de casos enmarcado en un enfoque de carácter cualitativo. Para la recolección de información se utilizó observaciones y entrevistas a docentes y alumnos. Los primeros resultados demuestran que los objetivos de algunas líneas de acción introducidas en la institución, dan cuenta de que la propuesta pedagógica no logra cumplirse tal cual lo define el marco legal. Se puede confirmar que la normativa que regula a la misma pretende el diseño colaborativo de propuestas de enseñanza entre profesores y estudiantes como así también, pretende generar espacios institucionales de análisis y reflexión de las propias prácticas de enseñanza, con el fin de promover situaciones escolares que permitan a los docentes avanzar en su propio desarrollo profesional (Documento 1: Diseño e Implementación del Plan de Mejora Institucional. Serie de documentos de apoyo para la escuela secundaria). Sin embargo en su manera de trabajo docente opera una lógica individual que no permite que ambos puedan concretar dichos propósitos. De esta manera, estaría estableciéndose una distancia entre el diseño y la implementación de la política educativa, dejando entrever que situacionalmente las prácticas docentes enmarcadas en estas líneas de acción analizadas, van tomando un sentido diferente al que propone la normativa. Esto es debido a que no se concretan, no llegan a convertirse en una novedad en cuanto a experiencias de enseñanza aprendizaje presentadas como innovadoras desde el discurso. Al respecto Justa Ezpeleta (2004) advierte que las innovaciones, luego de ser apropiadas por los sujetos adquieren cierta indeterminación en las formas de implementarse. Es así que los objetivos del Plan de Mejora Institucional (programa en el que se inserta esta experiencia) no logran cumplirse tal cual lo define el marco legal. De los resultados hallados puede concluirse, aunque provisoriamente, que se estaría desarrollando una traducción de la política, donde el sentido que pueden llegar a darle los agentes de la institución al contenido político, diseñado por instancias externas, difiere de lo que propone la misma, por lo que la apropiación va adquirir otro significado.
Materia
Política educativa
Escuela media
Plan de mejora institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55125

id RIUNNE_6d54babda69194aeac704e513cbff7fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55125
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14Argañaras Janus, Marta GracielaVeiravé, María DelfinaPolítica educativaEscuela mediaPlan de mejora institucionalFil: Argañaras Janus, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta comunicación presenta avances en la ejecución del proyecto de investigación titulado: “Nueva Institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión: las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco”, dirigido por la Prof. Delfina Veiravé. El tema forma parte de una línea de investigación que, desde hace varios años desarrolla un equipo de docentes y becarios del Departamento de Ciencias de la Educación, sobre la Escuela Secundaria y el Trabajo Docente. En el marco de la beca se incluye como un caso específico, una escuela secundaria de la localidad de Margarita Belén, en la Provincia del Chaco. Sus objetivos son describir y analizar dos experiencias de acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, desarrollados en el establecimiento elegido como caso. Se propuso caracterizar en ellas la implementación de estrategias orientadas a la inclusión educativa, en sintonía con las nuevas políticas y regulaciones para la escuela secundaria, derivadas de la Ley de Educación Nacional 26.206/06 y los acuerdos del Consejo Federal de Educación. Estas estrategias suponen nuevas formas en la organización institucional del trabajo docente y en las modalidades de actividades con los alumnos. Además de esa caracterización, interesa comprender las perspectivas de estudiantes y profesores respecto de estas nuevas formas de acompañamiento. Si bien las experiencias analizadas se circunscriben al trabajo en pareja pedagógica (PP) y Escuela de Verano, cabe aclarar, que en esta comunicación sólo se presentará resultados parciales que refieren a la primera. Para ello, se utilizó como estrategia metodológica, el estudio de casos enmarcado en un enfoque de carácter cualitativo. Para la recolección de información se utilizó observaciones y entrevistas a docentes y alumnos. Los primeros resultados demuestran que los objetivos de algunas líneas de acción introducidas en la institución, dan cuenta de que la propuesta pedagógica no logra cumplirse tal cual lo define el marco legal. Se puede confirmar que la normativa que regula a la misma pretende el diseño colaborativo de propuestas de enseñanza entre profesores y estudiantes como así también, pretende generar espacios institucionales de análisis y reflexión de las propias prácticas de enseñanza, con el fin de promover situaciones escolares que permitan a los docentes avanzar en su propio desarrollo profesional (Documento 1: Diseño e Implementación del Plan de Mejora Institucional. Serie de documentos de apoyo para la escuela secundaria). Sin embargo en su manera de trabajo docente opera una lógica individual que no permite que ambos puedan concretar dichos propósitos. De esta manera, estaría estableciéndose una distancia entre el diseño y la implementación de la política educativa, dejando entrever que situacionalmente las prácticas docentes enmarcadas en estas líneas de acción analizadas, van tomando un sentido diferente al que propone la normativa. Esto es debido a que no se concretan, no llegan a convertirse en una novedad en cuanto a experiencias de enseñanza aprendizaje presentadas como innovadoras desde el discurso. Al respecto Justa Ezpeleta (2004) advierte que las innovaciones, luego de ser apropiadas por los sujetos adquieren cierta indeterminación en las formas de implementarse. Es así que los objetivos del Plan de Mejora Institucional (programa en el que se inserta esta experiencia) no logran cumplirse tal cual lo define el marco legal. De los resultados hallados puede concluirse, aunque provisoriamente, que se estaría desarrollando una traducción de la política, donde el sentido que pueden llegar a darle los agentes de la institución al contenido político, diseñado por instancias externas, difiere de lo que propone la misma, por lo que la apropiación va adquirir otro significado.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfArgañaras Janus, Marta Graciela y Veiravé, María Delfina. 2015. Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55125spaUNNE/PI/001/12/AR. Corrientes/Es cuela secundaría y trabajo docente en el nordeste argentino. Políticas, regulaciones y actores educativos para una “nueva escuela secundaría”info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55125instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:49.512Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14
title Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14
spellingShingle Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14
Argañaras Janus, Marta Graciela
Política educativa
Escuela media
Plan de mejora institucional
title_short Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14
title_full Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14
title_fullStr Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14
title_full_unstemmed Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14
title_sort Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14
dc.creator.none.fl_str_mv Argañaras Janus, Marta Graciela
Veiravé, María Delfina
author Argañaras Janus, Marta Graciela
author_facet Argañaras Janus, Marta Graciela
Veiravé, María Delfina
author_role author
author2 Veiravé, María Delfina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política educativa
Escuela media
Plan de mejora institucional
topic Política educativa
Escuela media
Plan de mejora institucional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Argañaras Janus, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Veiravé, María Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta comunicación presenta avances en la ejecución del proyecto de investigación titulado: “Nueva Institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión: las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco”, dirigido por la Prof. Delfina Veiravé. El tema forma parte de una línea de investigación que, desde hace varios años desarrolla un equipo de docentes y becarios del Departamento de Ciencias de la Educación, sobre la Escuela Secundaria y el Trabajo Docente. En el marco de la beca se incluye como un caso específico, una escuela secundaria de la localidad de Margarita Belén, en la Provincia del Chaco. Sus objetivos son describir y analizar dos experiencias de acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, desarrollados en el establecimiento elegido como caso. Se propuso caracterizar en ellas la implementación de estrategias orientadas a la inclusión educativa, en sintonía con las nuevas políticas y regulaciones para la escuela secundaria, derivadas de la Ley de Educación Nacional 26.206/06 y los acuerdos del Consejo Federal de Educación. Estas estrategias suponen nuevas formas en la organización institucional del trabajo docente y en las modalidades de actividades con los alumnos. Además de esa caracterización, interesa comprender las perspectivas de estudiantes y profesores respecto de estas nuevas formas de acompañamiento. Si bien las experiencias analizadas se circunscriben al trabajo en pareja pedagógica (PP) y Escuela de Verano, cabe aclarar, que en esta comunicación sólo se presentará resultados parciales que refieren a la primera. Para ello, se utilizó como estrategia metodológica, el estudio de casos enmarcado en un enfoque de carácter cualitativo. Para la recolección de información se utilizó observaciones y entrevistas a docentes y alumnos. Los primeros resultados demuestran que los objetivos de algunas líneas de acción introducidas en la institución, dan cuenta de que la propuesta pedagógica no logra cumplirse tal cual lo define el marco legal. Se puede confirmar que la normativa que regula a la misma pretende el diseño colaborativo de propuestas de enseñanza entre profesores y estudiantes como así también, pretende generar espacios institucionales de análisis y reflexión de las propias prácticas de enseñanza, con el fin de promover situaciones escolares que permitan a los docentes avanzar en su propio desarrollo profesional (Documento 1: Diseño e Implementación del Plan de Mejora Institucional. Serie de documentos de apoyo para la escuela secundaria). Sin embargo en su manera de trabajo docente opera una lógica individual que no permite que ambos puedan concretar dichos propósitos. De esta manera, estaría estableciéndose una distancia entre el diseño y la implementación de la política educativa, dejando entrever que situacionalmente las prácticas docentes enmarcadas en estas líneas de acción analizadas, van tomando un sentido diferente al que propone la normativa. Esto es debido a que no se concretan, no llegan a convertirse en una novedad en cuanto a experiencias de enseñanza aprendizaje presentadas como innovadoras desde el discurso. Al respecto Justa Ezpeleta (2004) advierte que las innovaciones, luego de ser apropiadas por los sujetos adquieren cierta indeterminación en las formas de implementarse. Es así que los objetivos del Plan de Mejora Institucional (programa en el que se inserta esta experiencia) no logran cumplirse tal cual lo define el marco legal. De los resultados hallados puede concluirse, aunque provisoriamente, que se estaría desarrollando una traducción de la política, donde el sentido que pueden llegar a darle los agentes de la institución al contenido político, diseñado por instancias externas, difiere de lo que propone la misma, por lo que la apropiación va adquirir otro significado.
description Fil: Argañaras Janus, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Argañaras Janus, Marta Graciela y Veiravé, María Delfina. 2015. Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55125
identifier_str_mv Argañaras Janus, Marta Graciela y Veiravé, María Delfina. 2015. Nueva institucionalidad de la escuela secundaria, hacia la inclusión : las trayectorias de los/las alumnos/as y el acompañamiento de los/las profesores/as en una escuela del interior del Chaco. Resolución N° 252/14. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/001/12/AR. Corrientes/Es cuela secundaría y trabajo docente en el nordeste argentino. Políticas, regulaciones y actores educativos para una “nueva escuela secundaría”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621674666786816
score 12.559606