Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina
- Autores
- Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación científica se presentan los primeros avances en el marco del trabajo de tesis de la carrera de Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos, de la República Argentina. La dirección de la tesis doctoral está a cargo del Dr. Carlos Cullen (UBA). Cabe destacar que el plan de trabajo de la tesis doctoral, forma parte de las tareas en el marco de la beca doctoral cofinanciada CONICET-UNNE (2014-2019) dirigida por la Dra. Anahí Viviana Mastaché (UBA) y co-dirigida por la Mgter. María Teresa Alcalá (UNNE). La tesis doctoral se ocupa del estudio de las trayectorias de los estudiantes universitarios que hayan realizado un movimiento migratorio al momento de iniciar las carreras de grado de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En las ciencias sociales la importancia metodológica de la comprensión de la realidad simbólicamente estructurada en las diferentes acciones y hechos sociales, adquiere un sentido singular para la perspectiva interpretativa. Ésta, intentará descubrir los significados que logran encarnarse en las acciones y en las Instituciones. La recolección de información ha estado asentada en la decisión de reconocer y captar el fenómeno en sí. Es por ello que el punto de partida inicial ha sido el trabajo basado en la recolección de datos a partir de las voces de los actores sociales seleccionados para la investigación: estudiantes universitarios ingresantes en general, y los migrantes en particular. El instrumento que se llevó a cabo consistió en una encuesta denominada “Trayectorias de estudiantes universitarios: los desplazamientos de tipo geográficos”. La encuesta fue aplicada para la recolección de la información a los estudiantes ingresantes durante el año lectivo 2014 y que se encontraban cursando las cátedras del segundo cuatrimestre del primer año de las carreras de Ciencias de la Educación. En su diseño se incluyeron ciertas categorías que se suponían a priori, las cuales se constituyen en variables de estudio, como ser: provincia y localidad de procedencia; provincia y localidad de residencia actual; estudiantes que vienen solos; estudiantes que tienen hermanos, tíos, abuelos con quienes viven al venir a estudiar en la universidad; primera generación de estudiantes universitarios; estudiantes que viven en residencias universitarias, que alquilan solos o con otros; estudiantes que hayan avanzado en la carrera o bien que estén recursando materias y a destiempo de lo establecido en el plan de estudios; nivel de estudios de los padres; entre otros. La encuesta se aplicó en tres momentos: el primero como aplicación piloto a 4 estudiantes de la población en estudio; el segundo se realizó en la cátedra “Biología del Aprendizaje”, a los 35 alumnos presentes en la clase de trabajos prácticos. Y, el tercero y último, en la cátedra “Pedagogía” a los 17 alumnos presentes, que habían estado ausentes en encuentros anteriores. El total de los actores entrevistados ha sido de 56 estudiantes universitarios. A propósito del trabajo realizado durante el periodo 2014-2015, se generó una nueva delimitación del objeto y con ello una nueva hipótesis en base a las ideas a priori con las que la becaria contaba. Se podría entonces pensar, que la hipótesis que se sustenta entiende que las diversas motivaciones por la carrera de Ciencias de la Educación, la elección de la misma, los modos de acompañamiento suscitados hacia el interior del núcleo familiar, las experiencias previas, las expectativas basadas en la futura profesión y las referidas a las experiencias de vida de los jóvenes estudiantes se constituyen en puntos iniciales que habilitan ciertas “formas de migrar”, y que estas a su vez, pueden permitirnos identificar las diferentes “figuras del migrante universitario”. - Materia
-
Migración
Universidad
Formación de grado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56294
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4fdddfeb298d65d1669ee5d5f875a388 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56294 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, ArgentinaLeiva, Guadalupe Rocío del ValleMigraciónUniversidadFormación de gradoFil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En esta comunicación científica se presentan los primeros avances en el marco del trabajo de tesis de la carrera de Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos, de la República Argentina. La dirección de la tesis doctoral está a cargo del Dr. Carlos Cullen (UBA). Cabe destacar que el plan de trabajo de la tesis doctoral, forma parte de las tareas en el marco de la beca doctoral cofinanciada CONICET-UNNE (2014-2019) dirigida por la Dra. Anahí Viviana Mastaché (UBA) y co-dirigida por la Mgter. María Teresa Alcalá (UNNE). La tesis doctoral se ocupa del estudio de las trayectorias de los estudiantes universitarios que hayan realizado un movimiento migratorio al momento de iniciar las carreras de grado de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En las ciencias sociales la importancia metodológica de la comprensión de la realidad simbólicamente estructurada en las diferentes acciones y hechos sociales, adquiere un sentido singular para la perspectiva interpretativa. Ésta, intentará descubrir los significados que logran encarnarse en las acciones y en las Instituciones. La recolección de información ha estado asentada en la decisión de reconocer y captar el fenómeno en sí. Es por ello que el punto de partida inicial ha sido el trabajo basado en la recolección de datos a partir de las voces de los actores sociales seleccionados para la investigación: estudiantes universitarios ingresantes en general, y los migrantes en particular. El instrumento que se llevó a cabo consistió en una encuesta denominada “Trayectorias de estudiantes universitarios: los desplazamientos de tipo geográficos”. La encuesta fue aplicada para la recolección de la información a los estudiantes ingresantes durante el año lectivo 2014 y que se encontraban cursando las cátedras del segundo cuatrimestre del primer año de las carreras de Ciencias de la Educación. En su diseño se incluyeron ciertas categorías que se suponían a priori, las cuales se constituyen en variables de estudio, como ser: provincia y localidad de procedencia; provincia y localidad de residencia actual; estudiantes que vienen solos; estudiantes que tienen hermanos, tíos, abuelos con quienes viven al venir a estudiar en la universidad; primera generación de estudiantes universitarios; estudiantes que viven en residencias universitarias, que alquilan solos o con otros; estudiantes que hayan avanzado en la carrera o bien que estén recursando materias y a destiempo de lo establecido en el plan de estudios; nivel de estudios de los padres; entre otros. La encuesta se aplicó en tres momentos: el primero como aplicación piloto a 4 estudiantes de la población en estudio; el segundo se realizó en la cátedra “Biología del Aprendizaje”, a los 35 alumnos presentes en la clase de trabajos prácticos. Y, el tercero y último, en la cátedra “Pedagogía” a los 17 alumnos presentes, que habían estado ausentes en encuentros anteriores. El total de los actores entrevistados ha sido de 56 estudiantes universitarios. A propósito del trabajo realizado durante el periodo 2014-2015, se generó una nueva delimitación del objeto y con ello una nueva hipótesis en base a las ideas a priori con las que la becaria contaba. Se podría entonces pensar, que la hipótesis que se sustenta entiende que las diversas motivaciones por la carrera de Ciencias de la Educación, la elección de la misma, los modos de acompañamiento suscitados hacia el interior del núcleo familiar, las experiencias previas, las expectativas basadas en la futura profesión y las referidas a las experiencias de vida de los jóvenes estudiantes se constituyen en puntos iniciales que habilitan ciertas “formas de migrar”, y que estas a su vez, pueden permitirnos identificar las diferentes “figuras del migrante universitario”.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1.application/pdfLeiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2015. Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56294spaUNNE/PI/H004-2013/AR. Corrientes/Dispositivos de acompañamiento en la formación, prácticas docentes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56294instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:41.833Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina |
title |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina |
spellingShingle |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina Leiva, Guadalupe Rocío del Valle Migración Universidad Formación de grado |
title_short |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina |
title_full |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina |
title_fullStr |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina |
title_full_unstemmed |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina |
title_sort |
Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle |
author |
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle |
author_facet |
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migración Universidad Formación de grado |
topic |
Migración Universidad Formación de grado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En esta comunicación científica se presentan los primeros avances en el marco del trabajo de tesis de la carrera de Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos, de la República Argentina. La dirección de la tesis doctoral está a cargo del Dr. Carlos Cullen (UBA). Cabe destacar que el plan de trabajo de la tesis doctoral, forma parte de las tareas en el marco de la beca doctoral cofinanciada CONICET-UNNE (2014-2019) dirigida por la Dra. Anahí Viviana Mastaché (UBA) y co-dirigida por la Mgter. María Teresa Alcalá (UNNE). La tesis doctoral se ocupa del estudio de las trayectorias de los estudiantes universitarios que hayan realizado un movimiento migratorio al momento de iniciar las carreras de grado de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En las ciencias sociales la importancia metodológica de la comprensión de la realidad simbólicamente estructurada en las diferentes acciones y hechos sociales, adquiere un sentido singular para la perspectiva interpretativa. Ésta, intentará descubrir los significados que logran encarnarse en las acciones y en las Instituciones. La recolección de información ha estado asentada en la decisión de reconocer y captar el fenómeno en sí. Es por ello que el punto de partida inicial ha sido el trabajo basado en la recolección de datos a partir de las voces de los actores sociales seleccionados para la investigación: estudiantes universitarios ingresantes en general, y los migrantes en particular. El instrumento que se llevó a cabo consistió en una encuesta denominada “Trayectorias de estudiantes universitarios: los desplazamientos de tipo geográficos”. La encuesta fue aplicada para la recolección de la información a los estudiantes ingresantes durante el año lectivo 2014 y que se encontraban cursando las cátedras del segundo cuatrimestre del primer año de las carreras de Ciencias de la Educación. En su diseño se incluyeron ciertas categorías que se suponían a priori, las cuales se constituyen en variables de estudio, como ser: provincia y localidad de procedencia; provincia y localidad de residencia actual; estudiantes que vienen solos; estudiantes que tienen hermanos, tíos, abuelos con quienes viven al venir a estudiar en la universidad; primera generación de estudiantes universitarios; estudiantes que viven en residencias universitarias, que alquilan solos o con otros; estudiantes que hayan avanzado en la carrera o bien que estén recursando materias y a destiempo de lo establecido en el plan de estudios; nivel de estudios de los padres; entre otros. La encuesta se aplicó en tres momentos: el primero como aplicación piloto a 4 estudiantes de la población en estudio; el segundo se realizó en la cátedra “Biología del Aprendizaje”, a los 35 alumnos presentes en la clase de trabajos prácticos. Y, el tercero y último, en la cátedra “Pedagogía” a los 17 alumnos presentes, que habían estado ausentes en encuentros anteriores. El total de los actores entrevistados ha sido de 56 estudiantes universitarios. A propósito del trabajo realizado durante el periodo 2014-2015, se generó una nueva delimitación del objeto y con ello una nueva hipótesis en base a las ideas a priori con las que la becaria contaba. Se podría entonces pensar, que la hipótesis que se sustenta entiende que las diversas motivaciones por la carrera de Ciencias de la Educación, la elección de la misma, los modos de acompañamiento suscitados hacia el interior del núcleo familiar, las experiencias previas, las expectativas basadas en la futura profesión y las referidas a las experiencias de vida de los jóvenes estudiantes se constituyen en puntos iniciales que habilitan ciertas “formas de migrar”, y que estas a su vez, pueden permitirnos identificar las diferentes “figuras del migrante universitario”. |
description |
Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2015. Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56294 |
identifier_str_mv |
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2015. Las figuras del migrante : un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/H004-2013/AR. Corrientes/Dispositivos de acompañamiento en la formación, prácticas docentes. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695439077376 |
score |
12.559606 |