Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes

Autores
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La presente comunicación científica tiene como objeto comunicar los avances de la investigación correspondiente a la beca obtenida de perfeccionamiento (2013-2015) titulada “Movimientos migratorios en torno a la formación: dos historias de vida” dirigida por la Mgter. María Cristina Alonso. El propósito sustantivo ha sido descubrir, a partir del relato de dos historias de vida, el modo en el que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios de los recién egresados de una carrera universitaria incidieron en el trayecto de formación, intentando identificar el significado que le otorgan a dichos acontecimientos. El término movimiento entendido en este trabajo, hace alusión a la acción y efecto del estado del cuerpo de los sujetos en relación con los cambios de posición o de lugar geográfico (movimientos migratorios) que puede o no provocar alguna o varias rupturas en los sujetos, en este trabajo se estudia esta acción mediante el estudio de casos singulares en relación a los movimientos que realizan los estudiantes universitarios al momento del ingreso a una carrera de grado en la región NEA (Argentina). La migración pone al sujeto a prueba, en relación con las configuraciones vinculares frente a lo imprevisto, lo incierto, lo ajeno del otro y la capacidad de transformar las situaciones críticas en experiencias de aprendizaje - parafraseando a Grinberg, L. y Grinberg, R. (1980) - en la medida en que el individuo puede ir elaborando tal experiencia a lo largo del tiempo, integrando los aspectos y sentimientos negados y disociados para poder padecer su dolor. El trabajo empíricamente se sustentó en sucesivos acercamientos al objeto de estudio mediante: (a) entrevistas en profundidad en tres ciclos, (b) reconstrucción de la información recolectada con diferentes dispositivos de objetivación de la información: recuperación cronológica de los hechos narrados, mapas de desplazamientos geográficos y líneas de tiempo de la historia de cada sujeto, (c) elaboración de las hipótesis interpretativas. A la fecha se avanzó en la reconstrucción del relato mediante una línea cronológica, el mapa de movimientos migratorios y la elaboración del árbol genealógico. En la línea cronológica se ubicaron los acontecimientos cruciales, a partir de la cual se planteó una primera hipótesis sobre el significado que han tenido los hechos relatados, y las relaciones posibles entre ese significado y las características del relato. En, simultáneo se revisaron las perspectivas y aportes del marco conceptual, éstos operaron como un tercero que mediatizaron en la primera interpretación intentando dar respuestas a las preguntas iniciales. Los primeros avances sugieren que los sujetos que migran se ven despojados de sus costumbres, rutinas, vínculos, representaciones, relaciones sociales, y también de la identidad que había construido para con el lugar de pertenencia. Los movimientos migratorios, rompen con las configuraciones vinculares de los sujetos; por lo cual, la migración es vivida como ruptura, separación y desarraigo. Las experiencias de múltiples migraciones que no logran ser elaboradas a lo largo de la vida, ponen en riesgo no sólo el sentido de pertenencia, sino también, la identidad de los sujetos. Se ha visualizado así también, que es posible que aquellos estudiantes universitarios que han debido realizar uno o varios movimientos migratorios al momento de iniciar sus estudios en la universidad, ha puesto al sujeto a prueba en relación a las configuraciones vinculares frente a lo imprevisto, lo incierto, lo ajeno del otro y la capacidad de transformar las situaciones críticas en experiencias de aprendizaje mediante la interacción que construyen con el medio y con los otros individuos, de este modo, los sujetos logran restablecer la estabilidad a su self y a su sentimiento de identidad.
Materia
Estudiantes universitarios
Migración
Historias de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51463

id RIUNNE_19c14731c8069762603c3407526303aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51463
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Historias de vida de estudiantes universitarios migrantesLeiva, Guadalupe Rocío del ValleEstudiantes universitariosMigraciónHistorias de vidaFil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La presente comunicación científica tiene como objeto comunicar los avances de la investigación correspondiente a la beca obtenida de perfeccionamiento (2013-2015) titulada “Movimientos migratorios en torno a la formación: dos historias de vida” dirigida por la Mgter. María Cristina Alonso. El propósito sustantivo ha sido descubrir, a partir del relato de dos historias de vida, el modo en el que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios de los recién egresados de una carrera universitaria incidieron en el trayecto de formación, intentando identificar el significado que le otorgan a dichos acontecimientos. El término movimiento entendido en este trabajo, hace alusión a la acción y efecto del estado del cuerpo de los sujetos en relación con los cambios de posición o de lugar geográfico (movimientos migratorios) que puede o no provocar alguna o varias rupturas en los sujetos, en este trabajo se estudia esta acción mediante el estudio de casos singulares en relación a los movimientos que realizan los estudiantes universitarios al momento del ingreso a una carrera de grado en la región NEA (Argentina). La migración pone al sujeto a prueba, en relación con las configuraciones vinculares frente a lo imprevisto, lo incierto, lo ajeno del otro y la capacidad de transformar las situaciones críticas en experiencias de aprendizaje - parafraseando a Grinberg, L. y Grinberg, R. (1980) - en la medida en que el individuo puede ir elaborando tal experiencia a lo largo del tiempo, integrando los aspectos y sentimientos negados y disociados para poder padecer su dolor. El trabajo empíricamente se sustentó en sucesivos acercamientos al objeto de estudio mediante: (a) entrevistas en profundidad en tres ciclos, (b) reconstrucción de la información recolectada con diferentes dispositivos de objetivación de la información: recuperación cronológica de los hechos narrados, mapas de desplazamientos geográficos y líneas de tiempo de la historia de cada sujeto, (c) elaboración de las hipótesis interpretativas. A la fecha se avanzó en la reconstrucción del relato mediante una línea cronológica, el mapa de movimientos migratorios y la elaboración del árbol genealógico. En la línea cronológica se ubicaron los acontecimientos cruciales, a partir de la cual se planteó una primera hipótesis sobre el significado que han tenido los hechos relatados, y las relaciones posibles entre ese significado y las características del relato. En, simultáneo se revisaron las perspectivas y aportes del marco conceptual, éstos operaron como un tercero que mediatizaron en la primera interpretación intentando dar respuestas a las preguntas iniciales. Los primeros avances sugieren que los sujetos que migran se ven despojados de sus costumbres, rutinas, vínculos, representaciones, relaciones sociales, y también de la identidad que había construido para con el lugar de pertenencia. Los movimientos migratorios, rompen con las configuraciones vinculares de los sujetos; por lo cual, la migración es vivida como ruptura, separación y desarraigo. Las experiencias de múltiples migraciones que no logran ser elaboradas a lo largo de la vida, ponen en riesgo no sólo el sentido de pertenencia, sino también, la identidad de los sujetos. Se ha visualizado así también, que es posible que aquellos estudiantes universitarios que han debido realizar uno o varios movimientos migratorios al momento de iniciar sus estudios en la universidad, ha puesto al sujeto a prueba en relación a las configuraciones vinculares frente a lo imprevisto, lo incierto, lo ajeno del otro y la capacidad de transformar las situaciones críticas en experiencias de aprendizaje mediante la interacción que construyen con el medio y con los otros individuos, de este modo, los sujetos logran restablecer la estabilidad a su self y a su sentimiento de identidad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-03-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLeiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2014. Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51463spaUNNE/PI/1709-H083-10/AR. Corrientes/Los modos de acompañamiento en cátedras que forman parte del ciclo de las prácticas en la formación profesional de gradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51463instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:54.266Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes
title Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes
spellingShingle Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
Estudiantes universitarios
Migración
Historias de vida
title_short Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes
title_full Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes
title_fullStr Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes
title_full_unstemmed Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes
title_sort Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
author Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
author_facet Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes universitarios
Migración
Historias de vida
topic Estudiantes universitarios
Migración
Historias de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La presente comunicación científica tiene como objeto comunicar los avances de la investigación correspondiente a la beca obtenida de perfeccionamiento (2013-2015) titulada “Movimientos migratorios en torno a la formación: dos historias de vida” dirigida por la Mgter. María Cristina Alonso. El propósito sustantivo ha sido descubrir, a partir del relato de dos historias de vida, el modo en el que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios de los recién egresados de una carrera universitaria incidieron en el trayecto de formación, intentando identificar el significado que le otorgan a dichos acontecimientos. El término movimiento entendido en este trabajo, hace alusión a la acción y efecto del estado del cuerpo de los sujetos en relación con los cambios de posición o de lugar geográfico (movimientos migratorios) que puede o no provocar alguna o varias rupturas en los sujetos, en este trabajo se estudia esta acción mediante el estudio de casos singulares en relación a los movimientos que realizan los estudiantes universitarios al momento del ingreso a una carrera de grado en la región NEA (Argentina). La migración pone al sujeto a prueba, en relación con las configuraciones vinculares frente a lo imprevisto, lo incierto, lo ajeno del otro y la capacidad de transformar las situaciones críticas en experiencias de aprendizaje - parafraseando a Grinberg, L. y Grinberg, R. (1980) - en la medida en que el individuo puede ir elaborando tal experiencia a lo largo del tiempo, integrando los aspectos y sentimientos negados y disociados para poder padecer su dolor. El trabajo empíricamente se sustentó en sucesivos acercamientos al objeto de estudio mediante: (a) entrevistas en profundidad en tres ciclos, (b) reconstrucción de la información recolectada con diferentes dispositivos de objetivación de la información: recuperación cronológica de los hechos narrados, mapas de desplazamientos geográficos y líneas de tiempo de la historia de cada sujeto, (c) elaboración de las hipótesis interpretativas. A la fecha se avanzó en la reconstrucción del relato mediante una línea cronológica, el mapa de movimientos migratorios y la elaboración del árbol genealógico. En la línea cronológica se ubicaron los acontecimientos cruciales, a partir de la cual se planteó una primera hipótesis sobre el significado que han tenido los hechos relatados, y las relaciones posibles entre ese significado y las características del relato. En, simultáneo se revisaron las perspectivas y aportes del marco conceptual, éstos operaron como un tercero que mediatizaron en la primera interpretación intentando dar respuestas a las preguntas iniciales. Los primeros avances sugieren que los sujetos que migran se ven despojados de sus costumbres, rutinas, vínculos, representaciones, relaciones sociales, y también de la identidad que había construido para con el lugar de pertenencia. Los movimientos migratorios, rompen con las configuraciones vinculares de los sujetos; por lo cual, la migración es vivida como ruptura, separación y desarraigo. Las experiencias de múltiples migraciones que no logran ser elaboradas a lo largo de la vida, ponen en riesgo no sólo el sentido de pertenencia, sino también, la identidad de los sujetos. Se ha visualizado así también, que es posible que aquellos estudiantes universitarios que han debido realizar uno o varios movimientos migratorios al momento de iniciar sus estudios en la universidad, ha puesto al sujeto a prueba en relación a las configuraciones vinculares frente a lo imprevisto, lo incierto, lo ajeno del otro y la capacidad de transformar las situaciones críticas en experiencias de aprendizaje mediante la interacción que construyen con el medio y con los otros individuos, de este modo, los sujetos logran restablecer la estabilidad a su self y a su sentimiento de identidad.
description Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2014. Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51463
identifier_str_mv Leiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2014. Historias de vida de estudiantes universitarios migrantes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/1709-H083-10/AR. Corrientes/Los modos de acompañamiento en cátedras que forman parte del ciclo de las prácticas en la formación profesional de grado
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699656450048
score 12.559606