Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina

Autores
Lifschitz, Viviana; Bobadilla, Ramón A.; Esquivel, Gabriela Patricia; Giusiano, Gustavo Emilio; Merino, Luis Antonio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lifschitz, Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentiina.
Fil: Bobadilla, Ramón A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Esquivel, Gabriela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza-aprendizaje frecuen- temente utilizado en las instituciones de educación supe- rior en los últimos años, pero su aplicación aún no abarca todos los ámbitos de la Medicina. Objetivo. Evaluar el mé- todo del ABP en la enseñanza de la microbiología en com- paración con los métodos tradicionales basados en talleres y seminarios. Sujetos y métodos. El estudio se realizó en la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. El total de alumnos de la asignatura se dividieron en un grupo control (a quienes se aplicó la enseñanza tradicional) y un grupo experimental (con quienes se trabajó con técnica de ABP). Los alum- nos de ambos grupos fueron evaluados individualmente a través de un cuestionario de opciones múltiples y gru- palmente mediante una encuesta de opinión. Resultados y conclusiones. No se observó diferencia significativa en cuanto a los conocimientos adquiridos en ambos grupos. El grupo de ABP mostró mayor compromiso y motivación para desarrollar la actividad asignada, pero esa diferencia no fue estadísticamente significativa.
Introduction. The problem-based learning (PBL) is one of the teaching-learning methods more used in the institutions of higher education in recent years, but its application still does not cover all areas of Medicine. Aim. To compare the PBL with the traditional method based in seminars and workshops in the Microbiology teaching. Subjects and methods. The study was carried out in the subject of Microbiology, Immunology and Parasitology, Faculty of Medicine, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. Students were divided into a control group (in which the traditional teaching methods were applied) and an experimental group (in which the PBL was applied). Students were individually evaluated by a mul- tiple choice questionnaire. One opinion survey was applied in groups. Results and conclusions. No significant difference was observed between the groups in terms of knowledge gained. The PBL group showed greater commitment and motivation to develop the assigned activity, although without statistically significant differences.
Fuente
Educación Médica, 2010, vol. 13, no. 2, p. 107-111.
Materia
Aprendizaje basado en problemas
Educación médica
Microbiología
Medical education
Microbiology
Problem-based learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58767

id RIUNNE_4c439103c7db3eb9d23dd66c1b2fd5a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58767
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicinaLifschitz, VivianaBobadilla, Ramón A.Esquivel, Gabriela PatriciaGiusiano, Gustavo EmilioMerino, Luis AntonioAprendizaje basado en problemasEducación médicaMicrobiologíaMedical educationMicrobiologyProblem-based learningFil: Lifschitz, Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentiina.Fil: Bobadilla, Ramón A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Esquivel, Gabriela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza-aprendizaje frecuen- temente utilizado en las instituciones de educación supe- rior en los últimos años, pero su aplicación aún no abarca todos los ámbitos de la Medicina. Objetivo. Evaluar el mé- todo del ABP en la enseñanza de la microbiología en com- paración con los métodos tradicionales basados en talleres y seminarios. Sujetos y métodos. El estudio se realizó en la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. El total de alumnos de la asignatura se dividieron en un grupo control (a quienes se aplicó la enseñanza tradicional) y un grupo experimental (con quienes se trabajó con técnica de ABP). Los alum- nos de ambos grupos fueron evaluados individualmente a través de un cuestionario de opciones múltiples y gru- palmente mediante una encuesta de opinión. Resultados y conclusiones. No se observó diferencia significativa en cuanto a los conocimientos adquiridos en ambos grupos. El grupo de ABP mostró mayor compromiso y motivación para desarrollar la actividad asignada, pero esa diferencia no fue estadísticamente significativa.Introduction. The problem-based learning (PBL) is one of the teaching-learning methods more used in the institutions of higher education in recent years, but its application still does not cover all areas of Medicine. Aim. To compare the PBL with the traditional method based in seminars and workshops in the Microbiology teaching. Subjects and methods. The study was carried out in the subject of Microbiology, Immunology and Parasitology, Faculty of Medicine, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. Students were divided into a control group (in which the traditional teaching methods were applied) and an experimental group (in which the PBL was applied). Students were individually evaluated by a mul- tiple choice questionnaire. One opinion survey was applied in groups. Results and conclusions. No significant difference was observed between the groups in terms of knowledge gained. The PBL group showed greater commitment and motivation to develop the assigned activity, although without statistically significant differences.Fundación Educación Médica2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 107-111application/pdfLifschitz, Viviana, et al., 2010. Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina. Educación Médica. Barcelona: Fundación Educación Médica, vol. 13, no. 2, p. 107-111. E-ISSN 1579-2099. DOI https://doi.org/10.33588/fem.132.5551575-1813http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58767Educación Médica, 2010, vol. 13, no. 2, p. 107-111.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://doi.org/10.33588/fem.132.555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:10:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58767instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:06.781Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina
title Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina
spellingShingle Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina
Lifschitz, Viviana
Aprendizaje basado en problemas
Educación médica
Microbiología
Medical education
Microbiology
Problem-based learning
title_short Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina
title_full Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina
title_fullStr Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina
title_full_unstemmed Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina
title_sort Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Lifschitz, Viviana
Bobadilla, Ramón A.
Esquivel, Gabriela Patricia
Giusiano, Gustavo Emilio
Merino, Luis Antonio
author Lifschitz, Viviana
author_facet Lifschitz, Viviana
Bobadilla, Ramón A.
Esquivel, Gabriela Patricia
Giusiano, Gustavo Emilio
Merino, Luis Antonio
author_role author
author2 Bobadilla, Ramón A.
Esquivel, Gabriela Patricia
Giusiano, Gustavo Emilio
Merino, Luis Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas
Educación médica
Microbiología
Medical education
Microbiology
Problem-based learning
topic Aprendizaje basado en problemas
Educación médica
Microbiología
Medical education
Microbiology
Problem-based learning
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lifschitz, Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentiina.
Fil: Bobadilla, Ramón A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Esquivel, Gabriela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza-aprendizaje frecuen- temente utilizado en las instituciones de educación supe- rior en los últimos años, pero su aplicación aún no abarca todos los ámbitos de la Medicina. Objetivo. Evaluar el mé- todo del ABP en la enseñanza de la microbiología en com- paración con los métodos tradicionales basados en talleres y seminarios. Sujetos y métodos. El estudio se realizó en la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. El total de alumnos de la asignatura se dividieron en un grupo control (a quienes se aplicó la enseñanza tradicional) y un grupo experimental (con quienes se trabajó con técnica de ABP). Los alum- nos de ambos grupos fueron evaluados individualmente a través de un cuestionario de opciones múltiples y gru- palmente mediante una encuesta de opinión. Resultados y conclusiones. No se observó diferencia significativa en cuanto a los conocimientos adquiridos en ambos grupos. El grupo de ABP mostró mayor compromiso y motivación para desarrollar la actividad asignada, pero esa diferencia no fue estadísticamente significativa.
Introduction. The problem-based learning (PBL) is one of the teaching-learning methods more used in the institutions of higher education in recent years, but its application still does not cover all areas of Medicine. Aim. To compare the PBL with the traditional method based in seminars and workshops in the Microbiology teaching. Subjects and methods. The study was carried out in the subject of Microbiology, Immunology and Parasitology, Faculty of Medicine, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. Students were divided into a control group (in which the traditional teaching methods were applied) and an experimental group (in which the PBL was applied). Students were individually evaluated by a mul- tiple choice questionnaire. One opinion survey was applied in groups. Results and conclusions. No significant difference was observed between the groups in terms of knowledge gained. The PBL group showed greater commitment and motivation to develop the assigned activity, although without statistically significant differences.
description Fil: Lifschitz, Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentiina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lifschitz, Viviana, et al., 2010. Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina. Educación Médica. Barcelona: Fundación Educación Médica, vol. 13, no. 2, p. 107-111. E-ISSN 1579-2099. DOI https://doi.org/10.33588/fem.132.555
1575-1813
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58767
identifier_str_mv Lifschitz, Viviana, et al., 2010. Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de medicina. Educación Médica. Barcelona: Fundación Educación Médica, vol. 13, no. 2, p. 107-111. E-ISSN 1579-2099. DOI https://doi.org/10.33588/fem.132.555
1575-1813
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.33588/fem.132.555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 107-111
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Educación Médica
publisher.none.fl_str_mv Fundación Educación Médica
dc.source.none.fl_str_mv Educación Médica, 2010, vol. 13, no. 2, p. 107-111.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047920866131968
score 12.576249