Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022

Autores
Ruiz Moyano, A. V.; Rodríguez, M. F.; Pedrozo Prieto, Raquel Haydée; Koscinczuk, Patricia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruiz-Moyano, A. V. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, M.F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pedrozo Prieto, Raquel Haydée. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Ehrlichiosis Monocítica Canina (EMC) es una enfermedad de distribución mundial causada por la bacteria Ehrlichia canis, que aparece principalmente en climas cálidos debido a la prevalencia masiva de su vector, la garrapata Rhipicephalus sanguineus. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de ehrlichiosis canina detectada por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional en perros con síntomas del Departamento Central, Paraguay y su caracterización según edad, sexo y raza. El estudio fue descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron 104 resultados de Ehrlichia spp. y 50 resultados de Ehrlichia canis por separado, procesados por métodos moleculares, aplicando solo la PCR genérica en el primer grupo y Nested PCR en el segundo grupo, en un laboratorio privado de la Ciudad de San Lorenzo, Paraguay, en el período comprendido entre enero de 2021 a abril de 2022. Se determinaron las frecuencias de positivos de cada grupo, edad, sexo y raza utilizando el paquete estadístico Epi Info 7.2.5.0. Los resultados demostraron que el 47,1 % (49/104) de las pruebas fueron positivas al grupo Ehrlichia spp. y el 22% (11/50) fueron positivas al grupo E. canis. Hubo mayor cantidad de positivos en el grupo etario de 0-2 años en los positivos a Ehrlichia spp mientras que no hubo diferencias entre los grupos etarios en los positivos a E. canis. No hubo diferencias en cuanto a sexo en los resultados positivos a Ehrlichia spp. y E. canis. Las razas más prevalentes fueron mestiza en el grupo de E. canis y en el grupo de Ehrlichia spp fueron mestiza, Pastor alemán y Bóxer. Existe una alta frecuencia de positivos a Ehrlichia spp y menor frecuencia de positivos a E. canis, debido probablemente a la mayor especificidad de la Nested PCR, no habiendo diferencias de edad, sexo y raza en positivos y negativos en ambos grupos. Además, la cantidad de animales en el grupo de Ehrlichia spp. duplica al grupo E. canis, posiblemente por una diferencia de costo en el análisis.
Materia
Diagnóstico
Método molecular
Hemoparásitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55060

id RIUNNE_45b7f8dceb290a162ba5fedc3341a733
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55060
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022Ruiz Moyano, A. V.Rodríguez, M. F.Pedrozo Prieto, Raquel HaydéeKoscinczuk, PatriciaDiagnósticoMétodo molecularHemoparásitosFil: Ruiz-Moyano, A. V. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, M.F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pedrozo Prieto, Raquel Haydée. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Ehrlichiosis Monocítica Canina (EMC) es una enfermedad de distribución mundial causada por la bacteria Ehrlichia canis, que aparece principalmente en climas cálidos debido a la prevalencia masiva de su vector, la garrapata Rhipicephalus sanguineus. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de ehrlichiosis canina detectada por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional en perros con síntomas del Departamento Central, Paraguay y su caracterización según edad, sexo y raza. El estudio fue descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron 104 resultados de Ehrlichia spp. y 50 resultados de Ehrlichia canis por separado, procesados por métodos moleculares, aplicando solo la PCR genérica en el primer grupo y Nested PCR en el segundo grupo, en un laboratorio privado de la Ciudad de San Lorenzo, Paraguay, en el período comprendido entre enero de 2021 a abril de 2022. Se determinaron las frecuencias de positivos de cada grupo, edad, sexo y raza utilizando el paquete estadístico Epi Info 7.2.5.0. Los resultados demostraron que el 47,1 % (49/104) de las pruebas fueron positivas al grupo Ehrlichia spp. y el 22% (11/50) fueron positivas al grupo E. canis. Hubo mayor cantidad de positivos en el grupo etario de 0-2 años en los positivos a Ehrlichia spp mientras que no hubo diferencias entre los grupos etarios en los positivos a E. canis. No hubo diferencias en cuanto a sexo en los resultados positivos a Ehrlichia spp. y E. canis. Las razas más prevalentes fueron mestiza en el grupo de E. canis y en el grupo de Ehrlichia spp fueron mestiza, Pastor alemán y Bóxer. Existe una alta frecuencia de positivos a Ehrlichia spp y menor frecuencia de positivos a E. canis, debido probablemente a la mayor especificidad de la Nested PCR, no habiendo diferencias de edad, sexo y raza en positivos y negativos en ambos grupos. Además, la cantidad de animales en el grupo de Ehrlichia spp. duplica al grupo E. canis, posiblemente por una diferencia de costo en el análisis.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 13-13application/pdfRuiz Moyano, A. V., et al., 2022. Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 13-13.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55060spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55060instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:23.202Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022
title Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022
spellingShingle Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022
Ruiz Moyano, A. V.
Diagnóstico
Método molecular
Hemoparásitos
title_short Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022
title_full Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022
title_fullStr Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022
title_full_unstemmed Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022
title_sort Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Moyano, A. V.
Rodríguez, M. F.
Pedrozo Prieto, Raquel Haydée
Koscinczuk, Patricia
author Ruiz Moyano, A. V.
author_facet Ruiz Moyano, A. V.
Rodríguez, M. F.
Pedrozo Prieto, Raquel Haydée
Koscinczuk, Patricia
author_role author
author2 Rodríguez, M. F.
Pedrozo Prieto, Raquel Haydée
Koscinczuk, Patricia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico
Método molecular
Hemoparásitos
topic Diagnóstico
Método molecular
Hemoparásitos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz-Moyano, A. V. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, M.F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pedrozo Prieto, Raquel Haydée. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Ehrlichiosis Monocítica Canina (EMC) es una enfermedad de distribución mundial causada por la bacteria Ehrlichia canis, que aparece principalmente en climas cálidos debido a la prevalencia masiva de su vector, la garrapata Rhipicephalus sanguineus. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de ehrlichiosis canina detectada por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional en perros con síntomas del Departamento Central, Paraguay y su caracterización según edad, sexo y raza. El estudio fue descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron 104 resultados de Ehrlichia spp. y 50 resultados de Ehrlichia canis por separado, procesados por métodos moleculares, aplicando solo la PCR genérica en el primer grupo y Nested PCR en el segundo grupo, en un laboratorio privado de la Ciudad de San Lorenzo, Paraguay, en el período comprendido entre enero de 2021 a abril de 2022. Se determinaron las frecuencias de positivos de cada grupo, edad, sexo y raza utilizando el paquete estadístico Epi Info 7.2.5.0. Los resultados demostraron que el 47,1 % (49/104) de las pruebas fueron positivas al grupo Ehrlichia spp. y el 22% (11/50) fueron positivas al grupo E. canis. Hubo mayor cantidad de positivos en el grupo etario de 0-2 años en los positivos a Ehrlichia spp mientras que no hubo diferencias entre los grupos etarios en los positivos a E. canis. No hubo diferencias en cuanto a sexo en los resultados positivos a Ehrlichia spp. y E. canis. Las razas más prevalentes fueron mestiza en el grupo de E. canis y en el grupo de Ehrlichia spp fueron mestiza, Pastor alemán y Bóxer. Existe una alta frecuencia de positivos a Ehrlichia spp y menor frecuencia de positivos a E. canis, debido probablemente a la mayor especificidad de la Nested PCR, no habiendo diferencias de edad, sexo y raza en positivos y negativos en ambos grupos. Además, la cantidad de animales en el grupo de Ehrlichia spp. duplica al grupo E. canis, posiblemente por una diferencia de costo en el análisis.
description Fil: Ruiz-Moyano, A. V. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ruiz Moyano, A. V., et al., 2022. Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 13-13.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55060
identifier_str_mv Ruiz Moyano, A. V., et al., 2022. Frecuencia de ehrlichiosis canina por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en perros del Departamento Central, Paraguay del año 2021 al 2022. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 13-13.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 13-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344185357664256
score 12.623145