Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis

Autores
Delgado, Marta Beatriz; Lotero, J.; Mansilla Fernandez, Silvia Lorena; Cainzos, Romina Paola; Rossner, María Victoria; Pereyra, N.; Koscinczuk, Patricia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lotero, J. Hospital Dr. Julio C. Perrando. Servicio de Inmunología; Argentina.
Fil: Mansilla-Fernandez, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ehrlichiosis es una enfermedad infecciosa, producida por una bacteria intracelular obligada Gram negativa conocida como Ehrlichia sp. Las principales anomalías bioquímicas incluyen hipoalbuminemia e hiperglobulinemia generado por el aumento especifico de la fracción gamma. Las gammapatías se caracterizan por la proliferación de las células que sintetizan las inmunoglobulinas, en la del tipo policlonal se produce la proliferación de todas ellas. La presencia de gammapatías es una herramienta útil para investigar infecciones crónicas transmitidas por vectores. Los perfiles de electroforesis de proteínas séricas se utilizan en la práctica clínica para identificar a los pacientes con trastornos de las proteínas séricas, incluidos los que presentan infección por bacterias que parasitan la sangre como Ehrlichia canis. El objetivo de este estudio fue estudiar los patrones electroforéticos de proteínas séricas de caninos con ehrlichiosis, con especial interés en las gammaglobulinas, el diagnóstico de la enfermedad fue confirmado por PCR. Se analizaron 8 muestras de suero de caninos sin distinción de raza ni sexo, con edades comprendidas entre 1 a 7 años. Presentaban sintomatología clínica compatible con ehrlichiosis: anorexia, depresión, hipertermia, trastornos de la coagulación y vasculitis. La determinación de proteínas totales se realizó por el método colorimétrico de Wiener Lab ®. En cuanto al fraccionamiento electroforético del suero, se realizó siguiendo las instrucciones provistas en el Manual del Operador apropiado para el sistema QuickGel Split Beta SPE, mediante electroforesis en gel de agarosa. Para la detección del agente se realizó la técnica PCR convencional para detección de Ehrlichia sp. En cuanto al análisis de las seroproteínas, se encontró hiperproteinemia en el 25% de los casos y en un 50% hipoproteinemias. En el 87,5% de los pacientes se presentó hipoalbuminemia. Con respecto a las gammaglobulinas, en el 25% se vió hipergammaglobulinemia y en el 37,5% hipogammaglobulinemia. En el estudio electroforético se halló hipoalbuminemia, hiperglobulinemia e hipergammaglobulinemia de tipo policlonal en el 25% de los pacientes que fueron evaluados. Según los resultados, es factible pensar que los pacientes con ehrlichiosis con concentraciones de gammaglobulinas bajas puedan ser más susceptibles a padecer coinfecciones, ya que la disminución de esta fracción podría indicar una escasa capacidad de resolución de un proceso infeccioso por parte del sistema inmune. Sin embargo, el número de pacientes evaluados en este estudio es reducido, se considera a futuro realizar estudios que incluyan mayor cantidad de caninos.
Materia
Gammaglobulinas
Hemoparásitos
Electroforesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55030

id RIUNNE_bad702fa66ff749cbd70b44ef6ccfedc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55030
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosisDelgado, Marta BeatrizLotero, J.Mansilla Fernandez, Silvia LorenaCainzos, Romina PaolaRossner, María VictoriaPereyra, N.Koscinczuk, PatriciaGammaglobulinasHemoparásitosElectroforesisFil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lotero, J. Hospital Dr. Julio C. Perrando. Servicio de Inmunología; Argentina.Fil: Mansilla-Fernandez, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ehrlichiosis es una enfermedad infecciosa, producida por una bacteria intracelular obligada Gram negativa conocida como Ehrlichia sp. Las principales anomalías bioquímicas incluyen hipoalbuminemia e hiperglobulinemia generado por el aumento especifico de la fracción gamma. Las gammapatías se caracterizan por la proliferación de las células que sintetizan las inmunoglobulinas, en la del tipo policlonal se produce la proliferación de todas ellas. La presencia de gammapatías es una herramienta útil para investigar infecciones crónicas transmitidas por vectores. Los perfiles de electroforesis de proteínas séricas se utilizan en la práctica clínica para identificar a los pacientes con trastornos de las proteínas séricas, incluidos los que presentan infección por bacterias que parasitan la sangre como Ehrlichia canis. El objetivo de este estudio fue estudiar los patrones electroforéticos de proteínas séricas de caninos con ehrlichiosis, con especial interés en las gammaglobulinas, el diagnóstico de la enfermedad fue confirmado por PCR. Se analizaron 8 muestras de suero de caninos sin distinción de raza ni sexo, con edades comprendidas entre 1 a 7 años. Presentaban sintomatología clínica compatible con ehrlichiosis: anorexia, depresión, hipertermia, trastornos de la coagulación y vasculitis. La determinación de proteínas totales se realizó por el método colorimétrico de Wiener Lab ®. En cuanto al fraccionamiento electroforético del suero, se realizó siguiendo las instrucciones provistas en el Manual del Operador apropiado para el sistema QuickGel Split Beta SPE, mediante electroforesis en gel de agarosa. Para la detección del agente se realizó la técnica PCR convencional para detección de Ehrlichia sp. En cuanto al análisis de las seroproteínas, se encontró hiperproteinemia en el 25% de los casos y en un 50% hipoproteinemias. En el 87,5% de los pacientes se presentó hipoalbuminemia. Con respecto a las gammaglobulinas, en el 25% se vió hipergammaglobulinemia y en el 37,5% hipogammaglobulinemia. En el estudio electroforético se halló hipoalbuminemia, hiperglobulinemia e hipergammaglobulinemia de tipo policlonal en el 25% de los pacientes que fueron evaluados. Según los resultados, es factible pensar que los pacientes con ehrlichiosis con concentraciones de gammaglobulinas bajas puedan ser más susceptibles a padecer coinfecciones, ya que la disminución de esta fracción podría indicar una escasa capacidad de resolución de un proceso infeccioso por parte del sistema inmune. Sin embargo, el número de pacientes evaluados en este estudio es reducido, se considera a futuro realizar estudios que incluyan mayor cantidad de caninos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 26-26application/pdfDelgado, Marta Beatriz, et al., 2022. Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 26-26.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55030spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55030instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:03.97Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis
title Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis
spellingShingle Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis
Delgado, Marta Beatriz
Gammaglobulinas
Hemoparásitos
Electroforesis
title_short Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis
title_full Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis
title_fullStr Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis
title_full_unstemmed Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis
title_sort Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Marta Beatriz
Lotero, J.
Mansilla Fernandez, Silvia Lorena
Cainzos, Romina Paola
Rossner, María Victoria
Pereyra, N.
Koscinczuk, Patricia
author Delgado, Marta Beatriz
author_facet Delgado, Marta Beatriz
Lotero, J.
Mansilla Fernandez, Silvia Lorena
Cainzos, Romina Paola
Rossner, María Victoria
Pereyra, N.
Koscinczuk, Patricia
author_role author
author2 Lotero, J.
Mansilla Fernandez, Silvia Lorena
Cainzos, Romina Paola
Rossner, María Victoria
Pereyra, N.
Koscinczuk, Patricia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gammaglobulinas
Hemoparásitos
Electroforesis
topic Gammaglobulinas
Hemoparásitos
Electroforesis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lotero, J. Hospital Dr. Julio C. Perrando. Servicio de Inmunología; Argentina.
Fil: Mansilla-Fernandez, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ehrlichiosis es una enfermedad infecciosa, producida por una bacteria intracelular obligada Gram negativa conocida como Ehrlichia sp. Las principales anomalías bioquímicas incluyen hipoalbuminemia e hiperglobulinemia generado por el aumento especifico de la fracción gamma. Las gammapatías se caracterizan por la proliferación de las células que sintetizan las inmunoglobulinas, en la del tipo policlonal se produce la proliferación de todas ellas. La presencia de gammapatías es una herramienta útil para investigar infecciones crónicas transmitidas por vectores. Los perfiles de electroforesis de proteínas séricas se utilizan en la práctica clínica para identificar a los pacientes con trastornos de las proteínas séricas, incluidos los que presentan infección por bacterias que parasitan la sangre como Ehrlichia canis. El objetivo de este estudio fue estudiar los patrones electroforéticos de proteínas séricas de caninos con ehrlichiosis, con especial interés en las gammaglobulinas, el diagnóstico de la enfermedad fue confirmado por PCR. Se analizaron 8 muestras de suero de caninos sin distinción de raza ni sexo, con edades comprendidas entre 1 a 7 años. Presentaban sintomatología clínica compatible con ehrlichiosis: anorexia, depresión, hipertermia, trastornos de la coagulación y vasculitis. La determinación de proteínas totales se realizó por el método colorimétrico de Wiener Lab ®. En cuanto al fraccionamiento electroforético del suero, se realizó siguiendo las instrucciones provistas en el Manual del Operador apropiado para el sistema QuickGel Split Beta SPE, mediante electroforesis en gel de agarosa. Para la detección del agente se realizó la técnica PCR convencional para detección de Ehrlichia sp. En cuanto al análisis de las seroproteínas, se encontró hiperproteinemia en el 25% de los casos y en un 50% hipoproteinemias. En el 87,5% de los pacientes se presentó hipoalbuminemia. Con respecto a las gammaglobulinas, en el 25% se vió hipergammaglobulinemia y en el 37,5% hipogammaglobulinemia. En el estudio electroforético se halló hipoalbuminemia, hiperglobulinemia e hipergammaglobulinemia de tipo policlonal en el 25% de los pacientes que fueron evaluados. Según los resultados, es factible pensar que los pacientes con ehrlichiosis con concentraciones de gammaglobulinas bajas puedan ser más susceptibles a padecer coinfecciones, ya que la disminución de esta fracción podría indicar una escasa capacidad de resolución de un proceso infeccioso por parte del sistema inmune. Sin embargo, el número de pacientes evaluados en este estudio es reducido, se considera a futuro realizar estudios que incluyan mayor cantidad de caninos.
description Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Delgado, Marta Beatriz, et al., 2022. Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 26-26.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55030
identifier_str_mv Delgado, Marta Beatriz, et al., 2022. Gammapatía policlonal en caninos con ehrlichiosis. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 26-26.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 26-26
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702712000512
score 12.559606