Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos

Autores
Del Río Álvarez, Florencia; Solís, José Alberto; Vargas, Ximena Soledad; Teibler, Gladys Pamela; Lozina, Laura Analía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Solís, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Vargas, Ximena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Con el objeto de realizar ensayos para la selección de bovinos y descartar en éstos la presencia de hemoparásitos (Babesia spp., Anaplasma spp. y Trypanosoma spp.), se enviaron n=5 muestras de sangre de bovinos procedentes de Monte Caseros, Corrientes, para la detección de estos agentes por técnicas de PCR. Simultáneamente se realizó la inoculación de sangre de los bovinos antes mencionados a 15 ratones, hembras de 3 meses de edad, cepa Balb/C, para la identificación de Trypanosoma spp. Los animales de experimentación, fueron pesados y distribuidos en 5 grupos homogéneos y las inoculaciones se realizaron vía intraperitoneal con 0,5 mi de inoculo, previa inmunosupresión utilizando Ciclofosfamida (200mg/kg, vía intraperitoneal). Posteriormente, se realizó el seguimiento de la infección experimental mediante firotis y técnica de Buffycoat a partir de microhematocritos, cada 3 días, por el lapso de 1 mes. Las necropsias se realizaron a los días 30 y 60 post inoculación, seleccionándose, en ambos casos, un ratón al azar de cada grupo. Los resultados de la PCR de un solo paso del gen msplb y de la familia génica vesla, revelaron la ausencia de Anaplasma spp. Y Babesia spp., respectivamente. La PCR anidada basada en el gen 18S rRNA, confirmó la presencia de un animal positivo a Trypanosoma spp. Posteriormente, se realizó una segunda amplificación, para descartar falsos negativos y arrojo un segundo animal positivo. La purificación y secuenciación en ambos sentidos determino que se trató de T. theileri. Durante los 30 días de seguimiento no se observaron hemoparásitos en sangre periférica de los ratones inoculados. La necropsia de los 30 días no reveló particularidades macro ni microscópicas, determinadas por observación histopatológica. A los 60 días se observó, en los ratones inoculados con las muestras de sangre positivas, dificultades para la locomoción y alimentación, marcada desnutrición, hipertrofia ganglionar, hepato y esplenomegalia, así como petequias en ambos órganos. Del análisis histopatológico de hígado y bazo se determinó anisocitosis hepática, células de Kupffer hipertróficas e hiperplásicas, focos circunscriptos de células inflamatorias, sinusoides hepáticos dilatados, espacios porta desorganizados, focos hemorrágicos, desorden celular a nivel de corteza esplénica y numerosos nidos de amastigotes en todo el hígado y bazo, entre otras alteraciones. A partir de este trabajo se encontraron 2 animales positivos a T. theileri y, si bien este hemoparásito es poco patógeno para el bovino, su presencia podría interferir en el desarrollo de los cultivos in vitro de Babesia spp., razón por la cual fueron descartados. Teniendo en cuenta estos resultados, se concluye sobre la importancia del diagnóstico de las enfermedades hemoparasitarias, así como la necesidad de desarrollar de un kit de diagnóstico serológico para las especies de Trypanosomas que afectan a los bovinos.
Materia
Hemoparásitos
Bovinos
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49948

id RIUNNE_ef61c63b46d567c74eeddf0d6f9167da
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49948
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinosDel Río Álvarez, FlorenciaSolís, José AlbertoVargas, Ximena SoledadTeibler, Gladys PamelaLozina, Laura AnalíaHemoparásitosBovinosDiagnósticoFil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Solís, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Vargas, Ximena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Con el objeto de realizar ensayos para la selección de bovinos y descartar en éstos la presencia de hemoparásitos (Babesia spp., Anaplasma spp. y Trypanosoma spp.), se enviaron n=5 muestras de sangre de bovinos procedentes de Monte Caseros, Corrientes, para la detección de estos agentes por técnicas de PCR. Simultáneamente se realizó la inoculación de sangre de los bovinos antes mencionados a 15 ratones, hembras de 3 meses de edad, cepa Balb/C, para la identificación de Trypanosoma spp. Los animales de experimentación, fueron pesados y distribuidos en 5 grupos homogéneos y las inoculaciones se realizaron vía intraperitoneal con 0,5 mi de inoculo, previa inmunosupresión utilizando Ciclofosfamida (200mg/kg, vía intraperitoneal). Posteriormente, se realizó el seguimiento de la infección experimental mediante firotis y técnica de Buffycoat a partir de microhematocritos, cada 3 días, por el lapso de 1 mes. Las necropsias se realizaron a los días 30 y 60 post inoculación, seleccionándose, en ambos casos, un ratón al azar de cada grupo. Los resultados de la PCR de un solo paso del gen msplb y de la familia génica vesla, revelaron la ausencia de Anaplasma spp. Y Babesia spp., respectivamente. La PCR anidada basada en el gen 18S rRNA, confirmó la presencia de un animal positivo a Trypanosoma spp. Posteriormente, se realizó una segunda amplificación, para descartar falsos negativos y arrojo un segundo animal positivo. La purificación y secuenciación en ambos sentidos determino que se trató de T. theileri. Durante los 30 días de seguimiento no se observaron hemoparásitos en sangre periférica de los ratones inoculados. La necropsia de los 30 días no reveló particularidades macro ni microscópicas, determinadas por observación histopatológica. A los 60 días se observó, en los ratones inoculados con las muestras de sangre positivas, dificultades para la locomoción y alimentación, marcada desnutrición, hipertrofia ganglionar, hepato y esplenomegalia, así como petequias en ambos órganos. Del análisis histopatológico de hígado y bazo se determinó anisocitosis hepática, células de Kupffer hipertróficas e hiperplásicas, focos circunscriptos de células inflamatorias, sinusoides hepáticos dilatados, espacios porta desorganizados, focos hemorrágicos, desorden celular a nivel de corteza esplénica y numerosos nidos de amastigotes en todo el hígado y bazo, entre otras alteraciones. A partir de este trabajo se encontraron 2 animales positivos a T. theileri y, si bien este hemoparásito es poco patógeno para el bovino, su presencia podría interferir en el desarrollo de los cultivos in vitro de Babesia spp., razón por la cual fueron descartados. Teniendo en cuenta estos resultados, se concluye sobre la importancia del diagnóstico de las enfermedades hemoparasitarias, así como la necesidad de desarrollar de un kit de diagnóstico serológico para las especies de Trypanosomas que afectan a los bovinos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 21-21application/pdfDel Río Álvarez, Florencia, et al., 2019. Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 21-21.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49948instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:44.742Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos
title Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos
spellingShingle Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos
Del Río Álvarez, Florencia
Hemoparásitos
Bovinos
Diagnóstico
title_short Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos
title_full Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos
title_fullStr Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos
title_full_unstemmed Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos
title_sort Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Del Río Álvarez, Florencia
Solís, José Alberto
Vargas, Ximena Soledad
Teibler, Gladys Pamela
Lozina, Laura Analía
author Del Río Álvarez, Florencia
author_facet Del Río Álvarez, Florencia
Solís, José Alberto
Vargas, Ximena Soledad
Teibler, Gladys Pamela
Lozina, Laura Analía
author_role author
author2 Solís, José Alberto
Vargas, Ximena Soledad
Teibler, Gladys Pamela
Lozina, Laura Analía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hemoparásitos
Bovinos
Diagnóstico
topic Hemoparásitos
Bovinos
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Solís, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Vargas, Ximena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Con el objeto de realizar ensayos para la selección de bovinos y descartar en éstos la presencia de hemoparásitos (Babesia spp., Anaplasma spp. y Trypanosoma spp.), se enviaron n=5 muestras de sangre de bovinos procedentes de Monte Caseros, Corrientes, para la detección de estos agentes por técnicas de PCR. Simultáneamente se realizó la inoculación de sangre de los bovinos antes mencionados a 15 ratones, hembras de 3 meses de edad, cepa Balb/C, para la identificación de Trypanosoma spp. Los animales de experimentación, fueron pesados y distribuidos en 5 grupos homogéneos y las inoculaciones se realizaron vía intraperitoneal con 0,5 mi de inoculo, previa inmunosupresión utilizando Ciclofosfamida (200mg/kg, vía intraperitoneal). Posteriormente, se realizó el seguimiento de la infección experimental mediante firotis y técnica de Buffycoat a partir de microhematocritos, cada 3 días, por el lapso de 1 mes. Las necropsias se realizaron a los días 30 y 60 post inoculación, seleccionándose, en ambos casos, un ratón al azar de cada grupo. Los resultados de la PCR de un solo paso del gen msplb y de la familia génica vesla, revelaron la ausencia de Anaplasma spp. Y Babesia spp., respectivamente. La PCR anidada basada en el gen 18S rRNA, confirmó la presencia de un animal positivo a Trypanosoma spp. Posteriormente, se realizó una segunda amplificación, para descartar falsos negativos y arrojo un segundo animal positivo. La purificación y secuenciación en ambos sentidos determino que se trató de T. theileri. Durante los 30 días de seguimiento no se observaron hemoparásitos en sangre periférica de los ratones inoculados. La necropsia de los 30 días no reveló particularidades macro ni microscópicas, determinadas por observación histopatológica. A los 60 días se observó, en los ratones inoculados con las muestras de sangre positivas, dificultades para la locomoción y alimentación, marcada desnutrición, hipertrofia ganglionar, hepato y esplenomegalia, así como petequias en ambos órganos. Del análisis histopatológico de hígado y bazo se determinó anisocitosis hepática, células de Kupffer hipertróficas e hiperplásicas, focos circunscriptos de células inflamatorias, sinusoides hepáticos dilatados, espacios porta desorganizados, focos hemorrágicos, desorden celular a nivel de corteza esplénica y numerosos nidos de amastigotes en todo el hígado y bazo, entre otras alteraciones. A partir de este trabajo se encontraron 2 animales positivos a T. theileri y, si bien este hemoparásito es poco patógeno para el bovino, su presencia podría interferir en el desarrollo de los cultivos in vitro de Babesia spp., razón por la cual fueron descartados. Teniendo en cuenta estos resultados, se concluye sobre la importancia del diagnóstico de las enfermedades hemoparasitarias, así como la necesidad de desarrollar de un kit de diagnóstico serológico para las especies de Trypanosomas que afectan a los bovinos.
description Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Del Río Álvarez, Florencia, et al., 2019. Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 21-21.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49948
identifier_str_mv Del Río Álvarez, Florencia, et al., 2019. Aislamiento de trypanosoma theileri en bovinos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 21-21.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 21-21
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621696419495936
score 12.559606