Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional
- Autores
- Sacur, Jacinto Alfredo; Loi, Mariana; Fernandez Zenoff, Maria Veronica; Dib, Julian Rafael
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, cuenta con más de dos décadas de experiencia y ofrece servicios de diagnóstico de alta calidad a la comunidad. Cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados, especializados en la identificación y caracterización de una amplia gama de parásitos que afectan al ser humano. Se realizan estudios en diversas muestras biológicas, incluyendo heces, sangre, tejidos y muestras ambientales (agua, alimentos, suelo), para detectar y diagnosticar enteroparasitosis, hemoparasitosis, parasitosis tisulares y ectoparasitosis. Gracias a nuestra infraestructura y a la implementación de técnicas de diagnóstico convencionales, el laboratorio garantiza resultados precisos y confiables. Además, el equipo de trabajo cuenta con profesionales que son referentes bioquímicos provinciales en enfermedades como el paludismo, la leishmaniasis, la toxoplasmosis, la hidatidosis, lo que nos permite ofrecer un servicio integral y especializado. Los servicios de diagnóstico están dirigidos a médicos, instituciones de salud, centros de investigación y público en general, contribuyendo al diagnóstico temprano y al control de las enfermedades parasitarias en nuestra región.
Fil: Sacur, Jacinto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
Fil: Loi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
Fil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Materia
-
PARASITOLOGÍA
ENTEROPARÁSITO
HEMOPARÁSITOS
DIAGNÓSTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251321
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8c0ea2cb622c7afd8b4ecffa732094f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251321 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regionalSacur, Jacinto AlfredoLoi, MarianaFernandez Zenoff, Maria VeronicaDib, Julian RafaelPARASITOLOGÍAENTEROPARÁSITOHEMOPARÁSITOSDIAGNÓSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, cuenta con más de dos décadas de experiencia y ofrece servicios de diagnóstico de alta calidad a la comunidad. Cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados, especializados en la identificación y caracterización de una amplia gama de parásitos que afectan al ser humano. Se realizan estudios en diversas muestras biológicas, incluyendo heces, sangre, tejidos y muestras ambientales (agua, alimentos, suelo), para detectar y diagnosticar enteroparasitosis, hemoparasitosis, parasitosis tisulares y ectoparasitosis. Gracias a nuestra infraestructura y a la implementación de técnicas de diagnóstico convencionales, el laboratorio garantiza resultados precisos y confiables. Además, el equipo de trabajo cuenta con profesionales que son referentes bioquímicos provinciales en enfermedades como el paludismo, la leishmaniasis, la toxoplasmosis, la hidatidosis, lo que nos permite ofrecer un servicio integral y especializado. Los servicios de diagnóstico están dirigidos a médicos, instituciones de salud, centros de investigación y público en general, contribuyendo al diagnóstico temprano y al control de las enfermedades parasitarias en nuestra región.Fil: Sacur, Jacinto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Loi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaV Jornadas de Extensión, vinculación y transferenciaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y FarmaciaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251321Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional; V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 38-38978-987-754-384-1CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:37.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional |
title |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional |
spellingShingle |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional Sacur, Jacinto Alfredo PARASITOLOGÍA ENTEROPARÁSITO HEMOPARÁSITOS DIAGNÓSTICO |
title_short |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional |
title_full |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional |
title_fullStr |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional |
title_sort |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacur, Jacinto Alfredo Loi, Mariana Fernandez Zenoff, Maria Veronica Dib, Julian Rafael |
author |
Sacur, Jacinto Alfredo |
author_facet |
Sacur, Jacinto Alfredo Loi, Mariana Fernandez Zenoff, Maria Veronica Dib, Julian Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Loi, Mariana Fernandez Zenoff, Maria Veronica Dib, Julian Rafael |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARASITOLOGÍA ENTEROPARÁSITO HEMOPARÁSITOS DIAGNÓSTICO |
topic |
PARASITOLOGÍA ENTEROPARÁSITO HEMOPARÁSITOS DIAGNÓSTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, cuenta con más de dos décadas de experiencia y ofrece servicios de diagnóstico de alta calidad a la comunidad. Cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados, especializados en la identificación y caracterización de una amplia gama de parásitos que afectan al ser humano. Se realizan estudios en diversas muestras biológicas, incluyendo heces, sangre, tejidos y muestras ambientales (agua, alimentos, suelo), para detectar y diagnosticar enteroparasitosis, hemoparasitosis, parasitosis tisulares y ectoparasitosis. Gracias a nuestra infraestructura y a la implementación de técnicas de diagnóstico convencionales, el laboratorio garantiza resultados precisos y confiables. Además, el equipo de trabajo cuenta con profesionales que son referentes bioquímicos provinciales en enfermedades como el paludismo, la leishmaniasis, la toxoplasmosis, la hidatidosis, lo que nos permite ofrecer un servicio integral y especializado. Los servicios de diagnóstico están dirigidos a médicos, instituciones de salud, centros de investigación y público en general, contribuyendo al diagnóstico temprano y al control de las enfermedades parasitarias en nuestra región. Fil: Sacur, Jacinto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina Fil: Loi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina Fil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
description |
El Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, cuenta con más de dos décadas de experiencia y ofrece servicios de diagnóstico de alta calidad a la comunidad. Cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados, especializados en la identificación y caracterización de una amplia gama de parásitos que afectan al ser humano. Se realizan estudios en diversas muestras biológicas, incluyendo heces, sangre, tejidos y muestras ambientales (agua, alimentos, suelo), para detectar y diagnosticar enteroparasitosis, hemoparasitosis, parasitosis tisulares y ectoparasitosis. Gracias a nuestra infraestructura y a la implementación de técnicas de diagnóstico convencionales, el laboratorio garantiza resultados precisos y confiables. Además, el equipo de trabajo cuenta con profesionales que son referentes bioquímicos provinciales en enfermedades como el paludismo, la leishmaniasis, la toxoplasmosis, la hidatidosis, lo que nos permite ofrecer un servicio integral y especializado. Los servicios de diagnóstico están dirigidos a médicos, instituciones de salud, centros de investigación y público en general, contribuyendo al diagnóstico temprano y al control de las enfermedades parasitarias en nuestra región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251321 Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional; V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 38-38 978-987-754-384-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251321 |
identifier_str_mv |
Diagnóstico de enfermedades parasitaria de importancia regional; V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 38-38 978-987-754-384-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269237269233664 |
score |
13.13397 |