Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos
- Autores
- Mansilla Fernández, Silvia Lorena; Cainzos, Romina Paola; Delgado, Marta Beatriz; Koscinczuk, Patricia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mansilla-Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mansilla-Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.│Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por vectores (ETV) que afecta a caninos y humanos que involucra un mamífero como reservorio y un artrópodo (garrapatas) como vector para transmitirse. Ehrlichia sp. es una bacteria gramnegativa, intracelular obligada, de aspecto cocoide o pleomórfica, que infecta los monocitos. El diagnóstico clínico es incierto ya que suele confundirse con otras enfermedades infecciosas. Existen diversos métodos entre los que se encuentran los hematológicos, que evalúan la morfología de los monocitos en búsqueda de inclusiones intracitoplasmática en forma de mórulas, la serología, que busca anticuerpos anti-Ehrlichia y la reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCRc) que utiliza “primers” género-específicos o especie-específicos que amplifican un segmento del gen dsb 330/728 del ADN bacteriano. El objetivo de este trabajo fue analizar los distintos métodos diagnósticos disponibles y su relación con el hemograma. Durante el período de julio/2021 a julio/2022 se recolectaron, procesaron y analizaron 14 muestras de pacientes con síntomas sospechosos de ehrlichiosis canina (anorexia, fiebre, pérdida de peso, vasculitis). La observación de los extendidos sanguíneos identificó estructuras compatibles con una mórula en 7 casos y el test serológico detectó otros 7 casos positivos. Posteriormente, se realizó el diagnóstico molecular al 100% de las muestras observando un amplificado de 409 pares de bases (pb) en 5 de las 14 muestras. Con respecto a las alteraciones hematológicas se observó que el 19% de los animales presentaron una disminución del hematocrito. En el caso de los glóbulos blancos se observó que el 17% de animales tuvieron valores por debajo de los parámetros de normalidad, mientras que el 2% de los casos mostraron leucocitosis. En cuanto al número de plaquetas observamos que 12 de 14 pacientes sujetos tuvieron trombocitopenia. La pancitopenia fue un hallazgo en el 71% de los animales. La implementación de técnicas diagnósticas idóneas es indispensable para confirmar la patología en la población canina y realizar la prevención en la población humana. Finalmente, se propone a la PCR, como un método específico para el diagnóstico de caninos sospechosos, detectando y amplificando el ADN de Ehrlichia sp. en diferentes fases de la enfermedad. Las muestras que no amplificaron el segmento de ADN buscado serán expuestas a otros estudios moleculares para corroborar coinfecciones con otros hemoparásitos. - Materia
-
Diagnóstico
PCR
Hemoparásitos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55040
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5b5d741824f6dcdd31bc50544164951b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55040 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninosMansilla Fernández, Silvia LorenaCainzos, Romina PaolaDelgado, Marta BeatrizKoscinczuk, PatriciaDiagnósticoPCRHemoparásitosFil: Mansilla-Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mansilla-Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.│Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por vectores (ETV) que afecta a caninos y humanos que involucra un mamífero como reservorio y un artrópodo (garrapatas) como vector para transmitirse. Ehrlichia sp. es una bacteria gramnegativa, intracelular obligada, de aspecto cocoide o pleomórfica, que infecta los monocitos. El diagnóstico clínico es incierto ya que suele confundirse con otras enfermedades infecciosas. Existen diversos métodos entre los que se encuentran los hematológicos, que evalúan la morfología de los monocitos en búsqueda de inclusiones intracitoplasmática en forma de mórulas, la serología, que busca anticuerpos anti-Ehrlichia y la reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCRc) que utiliza “primers” género-específicos o especie-específicos que amplifican un segmento del gen dsb 330/728 del ADN bacteriano. El objetivo de este trabajo fue analizar los distintos métodos diagnósticos disponibles y su relación con el hemograma. Durante el período de julio/2021 a julio/2022 se recolectaron, procesaron y analizaron 14 muestras de pacientes con síntomas sospechosos de ehrlichiosis canina (anorexia, fiebre, pérdida de peso, vasculitis). La observación de los extendidos sanguíneos identificó estructuras compatibles con una mórula en 7 casos y el test serológico detectó otros 7 casos positivos. Posteriormente, se realizó el diagnóstico molecular al 100% de las muestras observando un amplificado de 409 pares de bases (pb) en 5 de las 14 muestras. Con respecto a las alteraciones hematológicas se observó que el 19% de los animales presentaron una disminución del hematocrito. En el caso de los glóbulos blancos se observó que el 17% de animales tuvieron valores por debajo de los parámetros de normalidad, mientras que el 2% de los casos mostraron leucocitosis. En cuanto al número de plaquetas observamos que 12 de 14 pacientes sujetos tuvieron trombocitopenia. La pancitopenia fue un hallazgo en el 71% de los animales. La implementación de técnicas diagnósticas idóneas es indispensable para confirmar la patología en la población canina y realizar la prevención en la población humana. Finalmente, se propone a la PCR, como un método específico para el diagnóstico de caninos sospechosos, detectando y amplificando el ADN de Ehrlichia sp. en diferentes fases de la enfermedad. Las muestras que no amplificaron el segmento de ADN buscado serán expuestas a otros estudios moleculares para corroborar coinfecciones con otros hemoparásitos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 9-9application/pdfMansilla Fernández, Silvia Lorena, et al., 2022. Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 9-9.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55040spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55040instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.463Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos |
title |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos |
spellingShingle |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos Mansilla Fernández, Silvia Lorena Diagnóstico PCR Hemoparásitos |
title_short |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos |
title_full |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos |
title_fullStr |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos |
title_full_unstemmed |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos |
title_sort |
Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena Cainzos, Romina Paola Delgado, Marta Beatriz Koscinczuk, Patricia |
author |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena |
author_facet |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena Cainzos, Romina Paola Delgado, Marta Beatriz Koscinczuk, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Cainzos, Romina Paola Delgado, Marta Beatriz Koscinczuk, Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico PCR Hemoparásitos |
topic |
Diagnóstico PCR Hemoparásitos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mansilla-Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Mansilla-Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.│Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por vectores (ETV) que afecta a caninos y humanos que involucra un mamífero como reservorio y un artrópodo (garrapatas) como vector para transmitirse. Ehrlichia sp. es una bacteria gramnegativa, intracelular obligada, de aspecto cocoide o pleomórfica, que infecta los monocitos. El diagnóstico clínico es incierto ya que suele confundirse con otras enfermedades infecciosas. Existen diversos métodos entre los que se encuentran los hematológicos, que evalúan la morfología de los monocitos en búsqueda de inclusiones intracitoplasmática en forma de mórulas, la serología, que busca anticuerpos anti-Ehrlichia y la reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCRc) que utiliza “primers” género-específicos o especie-específicos que amplifican un segmento del gen dsb 330/728 del ADN bacteriano. El objetivo de este trabajo fue analizar los distintos métodos diagnósticos disponibles y su relación con el hemograma. Durante el período de julio/2021 a julio/2022 se recolectaron, procesaron y analizaron 14 muestras de pacientes con síntomas sospechosos de ehrlichiosis canina (anorexia, fiebre, pérdida de peso, vasculitis). La observación de los extendidos sanguíneos identificó estructuras compatibles con una mórula en 7 casos y el test serológico detectó otros 7 casos positivos. Posteriormente, se realizó el diagnóstico molecular al 100% de las muestras observando un amplificado de 409 pares de bases (pb) en 5 de las 14 muestras. Con respecto a las alteraciones hematológicas se observó que el 19% de los animales presentaron una disminución del hematocrito. En el caso de los glóbulos blancos se observó que el 17% de animales tuvieron valores por debajo de los parámetros de normalidad, mientras que el 2% de los casos mostraron leucocitosis. En cuanto al número de plaquetas observamos que 12 de 14 pacientes sujetos tuvieron trombocitopenia. La pancitopenia fue un hallazgo en el 71% de los animales. La implementación de técnicas diagnósticas idóneas es indispensable para confirmar la patología en la población canina y realizar la prevención en la población humana. Finalmente, se propone a la PCR, como un método específico para el diagnóstico de caninos sospechosos, detectando y amplificando el ADN de Ehrlichia sp. en diferentes fases de la enfermedad. Las muestras que no amplificaron el segmento de ADN buscado serán expuestas a otros estudios moleculares para corroborar coinfecciones con otros hemoparásitos. |
description |
Fil: Mansilla-Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena, et al., 2022. Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 9-9. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55040 |
identifier_str_mv |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena, et al., 2022. Diferenciación de técnicas diagnósticas para detección de Ehrlichia sp. y su relación con los valores hematológicos en caninos. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 9-9. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 9-9 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221035462656 |
score |
12.623145 |