Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina
- Autores
- Ondo Misi, Lucía Mariana; Navarro Krilich, Lía Macarena; Dellavalle, Franco Alejandro; Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Smahlij, Juan Martín; Capellari, Adriana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ondo-Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero-Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ultrasonografía es una herramienta para evaluar el mérito de carcasa como área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal y cadera en los animales vivos, con el uso de softwares del ecógrafo y/o también ImageJ (aplicación de código abierto). El objetivo del trabajo fue correlacionar mediciones de composición carnicera utilizando la ultrasonografía en los procesos de recría y engorde de novillitos con el ecógrafo y el software ImageJ. Las medidas pertenecen a doce salidas a campo de una invernada mixta de novillitos tipo braford, durante la recría y terminación. Previa inmovilización del animal se procedió a la limpieza de la zona, aplicó aceite vegetal, y se ubicó el transductor con adaptador entre la 12° y 13° costilla para tomar la imagen correspondiente al área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) que se mide en la 3/4 partes del músculo Longissimus dorsi, para espesor de grasa de cadera (EGC) solo con sonda entre punta de cadera y nalga (unión de los músculos Biceps fem oris y Gluteus medius). Las imágenes fueron tomadas con ecógrafo Aquila pro Easaote con sonda de 3,5 MHz y 18 cm de peine, congeladas y guardadas para su lectura con el software del equipo y en computadora con ImageJ. Para este último, el primer paso consistió en la calibración, indicando la medida conocida, 18 cm de peine. Para AOB con el botón de “área a mano alzada” se dibuja sobre la imagen, mostrando el resultado en cm2 y con “segmento lineal” el EGD y EGC en mm. Se realizó estadística descriptiva y coeficiente de correlación de Pearson de las medidas en cada proceso de engorde entre softwares, con un a=5%, en InfoStat. Los resultados de media, error estándar, correlación y número de observaciones para ecógrafo e ImageJ fueron 36,80±0,42 vs 45,19±0,81 cm2, 2,49±0,07 vs 3,11±0,07 mm, 2,86±0,09 vs 4,29±0,11 mm, con un r=0,71 (n=199), 0,74 (n=198) y 0,80 (n=193) en la de recría, mientras que para terminación 55,90±0,72 vs 60,43±0,57 cm2, 7,42±0,13 vs 7,54±0,12 mm, 8,29±0,16 vs 7,86±0,12 mm, con un r=0,79 (n=108), 0,88 (n=111) y 0,80 (n=106) correspondientes a AOB, EGD y EGC respectivamente. Se concluye que es posible utilizar el software alternativo ImageJ para medir las variables estudiadas de composición carnicera en un sistema de engorde lo que permitiría aumentar la vida útil del ecógrafo. - Materia
-
Imagej
Novillito
Ultrasonografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55051
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_45b62456d83c6f2c26ca87a5c672dc13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55051 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovinaOndo Misi, Lucía MarianaNavarro Krilich, Lía MacarenaDellavalle, Franco AlejandroRomero Monteleone, Sabrina ItatíSmahlij, Juan MartínCapellari, AdrianaImagejNovillitoUltrasonografíaFil: Ondo-Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero-Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ultrasonografía es una herramienta para evaluar el mérito de carcasa como área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal y cadera en los animales vivos, con el uso de softwares del ecógrafo y/o también ImageJ (aplicación de código abierto). El objetivo del trabajo fue correlacionar mediciones de composición carnicera utilizando la ultrasonografía en los procesos de recría y engorde de novillitos con el ecógrafo y el software ImageJ. Las medidas pertenecen a doce salidas a campo de una invernada mixta de novillitos tipo braford, durante la recría y terminación. Previa inmovilización del animal se procedió a la limpieza de la zona, aplicó aceite vegetal, y se ubicó el transductor con adaptador entre la 12° y 13° costilla para tomar la imagen correspondiente al área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) que se mide en la 3/4 partes del músculo Longissimus dorsi, para espesor de grasa de cadera (EGC) solo con sonda entre punta de cadera y nalga (unión de los músculos Biceps fem oris y Gluteus medius). Las imágenes fueron tomadas con ecógrafo Aquila pro Easaote con sonda de 3,5 MHz y 18 cm de peine, congeladas y guardadas para su lectura con el software del equipo y en computadora con ImageJ. Para este último, el primer paso consistió en la calibración, indicando la medida conocida, 18 cm de peine. Para AOB con el botón de “área a mano alzada” se dibuja sobre la imagen, mostrando el resultado en cm2 y con “segmento lineal” el EGD y EGC en mm. Se realizó estadística descriptiva y coeficiente de correlación de Pearson de las medidas en cada proceso de engorde entre softwares, con un a=5%, en InfoStat. Los resultados de media, error estándar, correlación y número de observaciones para ecógrafo e ImageJ fueron 36,80±0,42 vs 45,19±0,81 cm2, 2,49±0,07 vs 3,11±0,07 mm, 2,86±0,09 vs 4,29±0,11 mm, con un r=0,71 (n=199), 0,74 (n=198) y 0,80 (n=193) en la de recría, mientras que para terminación 55,90±0,72 vs 60,43±0,57 cm2, 7,42±0,13 vs 7,54±0,12 mm, 8,29±0,16 vs 7,86±0,12 mm, con un r=0,79 (n=108), 0,88 (n=111) y 0,80 (n=106) correspondientes a AOB, EGD y EGC respectivamente. Se concluye que es posible utilizar el software alternativo ImageJ para medir las variables estudiadas de composición carnicera en un sistema de engorde lo que permitiría aumentar la vida útil del ecógrafo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 46-46application/pdfOndo Misi, Lucía Mariana; Navarro Krilich, Lía Macarena; Dellavalle, Franco Alejandro; Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Smahlij, Juan Martín; Capellari, Adriana, 2022. Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 46-46.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55051spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55051instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:15.18Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina |
title |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina |
spellingShingle |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina Ondo Misi, Lucía Mariana Imagej Novillito Ultrasonografía |
title_short |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina |
title_full |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina |
title_fullStr |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina |
title_full_unstemmed |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina |
title_sort |
Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana Navarro Krilich, Lía Macarena Dellavalle, Franco Alejandro Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Capellari, Adriana |
author |
Ondo Misi, Lucía Mariana |
author_facet |
Ondo Misi, Lucía Mariana Navarro Krilich, Lía Macarena Dellavalle, Franco Alejandro Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Capellari, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Krilich, Lía Macarena Dellavalle, Franco Alejandro Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Capellari, Adriana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imagej Novillito Ultrasonografía |
topic |
Imagej Novillito Ultrasonografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ondo-Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero-Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La ultrasonografía es una herramienta para evaluar el mérito de carcasa como área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal y cadera en los animales vivos, con el uso de softwares del ecógrafo y/o también ImageJ (aplicación de código abierto). El objetivo del trabajo fue correlacionar mediciones de composición carnicera utilizando la ultrasonografía en los procesos de recría y engorde de novillitos con el ecógrafo y el software ImageJ. Las medidas pertenecen a doce salidas a campo de una invernada mixta de novillitos tipo braford, durante la recría y terminación. Previa inmovilización del animal se procedió a la limpieza de la zona, aplicó aceite vegetal, y se ubicó el transductor con adaptador entre la 12° y 13° costilla para tomar la imagen correspondiente al área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) que se mide en la 3/4 partes del músculo Longissimus dorsi, para espesor de grasa de cadera (EGC) solo con sonda entre punta de cadera y nalga (unión de los músculos Biceps fem oris y Gluteus medius). Las imágenes fueron tomadas con ecógrafo Aquila pro Easaote con sonda de 3,5 MHz y 18 cm de peine, congeladas y guardadas para su lectura con el software del equipo y en computadora con ImageJ. Para este último, el primer paso consistió en la calibración, indicando la medida conocida, 18 cm de peine. Para AOB con el botón de “área a mano alzada” se dibuja sobre la imagen, mostrando el resultado en cm2 y con “segmento lineal” el EGD y EGC en mm. Se realizó estadística descriptiva y coeficiente de correlación de Pearson de las medidas en cada proceso de engorde entre softwares, con un a=5%, en InfoStat. Los resultados de media, error estándar, correlación y número de observaciones para ecógrafo e ImageJ fueron 36,80±0,42 vs 45,19±0,81 cm2, 2,49±0,07 vs 3,11±0,07 mm, 2,86±0,09 vs 4,29±0,11 mm, con un r=0,71 (n=199), 0,74 (n=198) y 0,80 (n=193) en la de recría, mientras que para terminación 55,90±0,72 vs 60,43±0,57 cm2, 7,42±0,13 vs 7,54±0,12 mm, 8,29±0,16 vs 7,86±0,12 mm, con un r=0,79 (n=108), 0,88 (n=111) y 0,80 (n=106) correspondientes a AOB, EGD y EGC respectivamente. Se concluye que es posible utilizar el software alternativo ImageJ para medir las variables estudiadas de composición carnicera en un sistema de engorde lo que permitiría aumentar la vida útil del ecógrafo. |
description |
Fil: Ondo-Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana; Navarro Krilich, Lía Macarena; Dellavalle, Franco Alejandro; Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Smahlij, Juan Martín; Capellari, Adriana, 2022. Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 46-46. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55051 |
identifier_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana; Navarro Krilich, Lía Macarena; Dellavalle, Franco Alejandro; Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Smahlij, Juan Martín; Capellari, Adriana, 2022. Análisis de imágenes de calidad de res en pie en la producción de carne bovina. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 46-46. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55051 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 46-46 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706845487104 |
score |
12.559606 |