Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares
- Autores
- Ondo Misi, Lucía Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ondo Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ecografía o ultrasonografía es la técnica que utilizan veterinarios especializados como una herramienta para evaluar la composición carnicera en los animales vivos denominado mérito de carcasa. Esta técnica contribuye en la medición de valores que se relacionan fuertemente con aspectos productivos, teniendo la posibilidad de iniciar los procesos de selección por el potencial carnicero desde muy temprana edad. Para el análisis de imagen existe una amplia gama de herramientas de softwares, tanto comerciales como de código abierto; pero para trabajar en una imagen científica se requiere un programa científico, y con esta filosofía fue creado ImageJ. Es un software de dominio público, lo que supone que tanto su adquisición como sus actualizaciones o la necesidad de nuevas licencias no tienen costo alguno. Al tratarse de una aplicación libre favorece la independencia tecnológica del desarrollador, lo que generalmente implica mayor calidad y completitud. Por todo lo antes mencionado el objetivo de este trabajo fue correlacionar mediciones de composición carnicera utilizando la ultrasonografía en los procesos de recría y engorde de novillitos con el ecógrafo y el software ImageJ. Se tomaron medidas ecográficas pertenecientes a siete salidas a campo donde se realizó la evaluación de variables de calidad de res en pie, de un sistema de invernada mixta de novillitos tipo braford, durante los procesos de recría y terminación. Cada animal en planta corrales fue inmovilizado en el cepo de la casilla de operar y luego de la limpieza de la zona, se aplicó aceite vegetal y con un ecógrafo Aquila pro Easaote con sonda lineal ASP de 3,5 MHz y 18 cm de peine, se ubicó el transductor con adaptador en forma perpendicular a la columna vertebral entre la 12o y 13o costilla para tomar la imagen correspondiente al área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) que se mide en la 3⁄4 partes del músculo Longissimus dorsi. Para el espesor de grasa de cadera (EGC) o P8 la imagen fue tomada solo con la sonda entre la punta de cadera y nalga en la unión de los músculos Biceps femoris y Gluteus medius. Todas las imágenes fueron congeladas y guardadas para su posterior lectura con el software del ecógrafo y en computadora con el programa ImageJ, en el cual, luego de calibrar el tamaño, para AOB se utilizó el botón de “área a mano alzada” en cambio para EGD y EGC el “segmento lineal”. Los datos se cargaron en planillas Excel, se realizó en InfoStat estadística descriptiva y coeficiente de correlación de Pearson de las imágenes medidas en cada proceso de engorde entre ambos softwares, considerando un alfa del 5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva con un r=0,71 para AOB (n=169), r=0,74 para EGD (n=198) y r=0,80 para EGC (n=193) en la etapa de recría; mientras que en la etapa de terminación fueron r=0,79 para AOB (n=67), r=0,88 para EGD (n=70) y r=0,77 para EGC (n=65), todos estadísticamente diferentes (p<0,001). Con los resultados obtenidos se concluye que es posible utilizar el software alternativo ImageJ para medir las variables estudiadas de composición carnicera en un sistema de engorde. - Materia
-
Imagej
Área de ojo de bife
Espesor de grasa dorsal
P8
Novillito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56043
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ae23e6ac2a9cb83411a8cda6479d4226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56043 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwaresOndo Misi, Lucía MarianaImagejÁrea de ojo de bifeEspesor de grasa dorsalP8NovillitoFil: Ondo Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ecografía o ultrasonografía es la técnica que utilizan veterinarios especializados como una herramienta para evaluar la composición carnicera en los animales vivos denominado mérito de carcasa. Esta técnica contribuye en la medición de valores que se relacionan fuertemente con aspectos productivos, teniendo la posibilidad de iniciar los procesos de selección por el potencial carnicero desde muy temprana edad. Para el análisis de imagen existe una amplia gama de herramientas de softwares, tanto comerciales como de código abierto; pero para trabajar en una imagen científica se requiere un programa científico, y con esta filosofía fue creado ImageJ. Es un software de dominio público, lo que supone que tanto su adquisición como sus actualizaciones o la necesidad de nuevas licencias no tienen costo alguno. Al tratarse de una aplicación libre favorece la independencia tecnológica del desarrollador, lo que generalmente implica mayor calidad y completitud. Por todo lo antes mencionado el objetivo de este trabajo fue correlacionar mediciones de composición carnicera utilizando la ultrasonografía en los procesos de recría y engorde de novillitos con el ecógrafo y el software ImageJ. Se tomaron medidas ecográficas pertenecientes a siete salidas a campo donde se realizó la evaluación de variables de calidad de res en pie, de un sistema de invernada mixta de novillitos tipo braford, durante los procesos de recría y terminación. Cada animal en planta corrales fue inmovilizado en el cepo de la casilla de operar y luego de la limpieza de la zona, se aplicó aceite vegetal y con un ecógrafo Aquila pro Easaote con sonda lineal ASP de 3,5 MHz y 18 cm de peine, se ubicó el transductor con adaptador en forma perpendicular a la columna vertebral entre la 12o y 13o costilla para tomar la imagen correspondiente al área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) que se mide en la 3⁄4 partes del músculo Longissimus dorsi. Para el espesor de grasa de cadera (EGC) o P8 la imagen fue tomada solo con la sonda entre la punta de cadera y nalga en la unión de los músculos Biceps femoris y Gluteus medius. Todas las imágenes fueron congeladas y guardadas para su posterior lectura con el software del ecógrafo y en computadora con el programa ImageJ, en el cual, luego de calibrar el tamaño, para AOB se utilizó el botón de “área a mano alzada” en cambio para EGD y EGC el “segmento lineal”. Los datos se cargaron en planillas Excel, se realizó en InfoStat estadística descriptiva y coeficiente de correlación de Pearson de las imágenes medidas en cada proceso de engorde entre ambos softwares, considerando un alfa del 5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva con un r=0,71 para AOB (n=169), r=0,74 para EGD (n=198) y r=0,80 para EGC (n=193) en la etapa de recría; mientras que en la etapa de terminación fueron r=0,79 para AOB (n=67), r=0,88 para EGD (n=70) y r=0,77 para EGC (n=65), todos estadísticamente diferentes (p<0,001). Con los resultados obtenidos se concluye que es posible utilizar el software alternativo ImageJ para medir las variables estudiadas de composición carnicera en un sistema de engorde.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOndo Misi, Lucía Mariana, 2022. Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56043spaUNNE/PI/18B002/AR. Corrientes/ Uso de herramientas tecnológicas en sistemas de producción de carne bovina del NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56043instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:19.083Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares |
title |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares |
spellingShingle |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares Ondo Misi, Lucía Mariana Imagej Área de ojo de bife Espesor de grasa dorsal P8 Novillito |
title_short |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares |
title_full |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares |
title_fullStr |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares |
title_full_unstemmed |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares |
title_sort |
Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana |
author |
Ondo Misi, Lucía Mariana |
author_facet |
Ondo Misi, Lucía Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imagej Área de ojo de bife Espesor de grasa dorsal P8 Novillito |
topic |
Imagej Área de ojo de bife Espesor de grasa dorsal P8 Novillito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ondo Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La ecografía o ultrasonografía es la técnica que utilizan veterinarios especializados como una herramienta para evaluar la composición carnicera en los animales vivos denominado mérito de carcasa. Esta técnica contribuye en la medición de valores que se relacionan fuertemente con aspectos productivos, teniendo la posibilidad de iniciar los procesos de selección por el potencial carnicero desde muy temprana edad. Para el análisis de imagen existe una amplia gama de herramientas de softwares, tanto comerciales como de código abierto; pero para trabajar en una imagen científica se requiere un programa científico, y con esta filosofía fue creado ImageJ. Es un software de dominio público, lo que supone que tanto su adquisición como sus actualizaciones o la necesidad de nuevas licencias no tienen costo alguno. Al tratarse de una aplicación libre favorece la independencia tecnológica del desarrollador, lo que generalmente implica mayor calidad y completitud. Por todo lo antes mencionado el objetivo de este trabajo fue correlacionar mediciones de composición carnicera utilizando la ultrasonografía en los procesos de recría y engorde de novillitos con el ecógrafo y el software ImageJ. Se tomaron medidas ecográficas pertenecientes a siete salidas a campo donde se realizó la evaluación de variables de calidad de res en pie, de un sistema de invernada mixta de novillitos tipo braford, durante los procesos de recría y terminación. Cada animal en planta corrales fue inmovilizado en el cepo de la casilla de operar y luego de la limpieza de la zona, se aplicó aceite vegetal y con un ecógrafo Aquila pro Easaote con sonda lineal ASP de 3,5 MHz y 18 cm de peine, se ubicó el transductor con adaptador en forma perpendicular a la columna vertebral entre la 12o y 13o costilla para tomar la imagen correspondiente al área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) que se mide en la 3⁄4 partes del músculo Longissimus dorsi. Para el espesor de grasa de cadera (EGC) o P8 la imagen fue tomada solo con la sonda entre la punta de cadera y nalga en la unión de los músculos Biceps femoris y Gluteus medius. Todas las imágenes fueron congeladas y guardadas para su posterior lectura con el software del ecógrafo y en computadora con el programa ImageJ, en el cual, luego de calibrar el tamaño, para AOB se utilizó el botón de “área a mano alzada” en cambio para EGD y EGC el “segmento lineal”. Los datos se cargaron en planillas Excel, se realizó en InfoStat estadística descriptiva y coeficiente de correlación de Pearson de las imágenes medidas en cada proceso de engorde entre ambos softwares, considerando un alfa del 5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva con un r=0,71 para AOB (n=169), r=0,74 para EGD (n=198) y r=0,80 para EGC (n=193) en la etapa de recría; mientras que en la etapa de terminación fueron r=0,79 para AOB (n=67), r=0,88 para EGD (n=70) y r=0,77 para EGC (n=65), todos estadísticamente diferentes (p<0,001). Con los resultados obtenidos se concluye que es posible utilizar el software alternativo ImageJ para medir las variables estudiadas de composición carnicera en un sistema de engorde. |
description |
Fil: Ondo Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana, 2022. Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56043 |
identifier_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana, 2022. Medidas ultrasonográficas de composición carnicera en un sistema de engorde, relación entre softwares. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/18B002/AR. Corrientes/ Uso de herramientas tecnológicas en sistemas de producción de carne bovina del NEA. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621660645228544 |
score |
12.559606 |