Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne
- Autores
- Ondo Misi, Lucía Mariana; Navarro Krilich, Lía Macarena; Yostar, Edgar Jonatan; Dellavalle, Franco Alejandro; Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Smahlij, Juan Martín; Capellari, Adriana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ondo Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue correlacionar mediciones de calidad de res en pie utilizando la ultrasonografía en bovinos de carne con el ecógrafo y el software Image J, lo que permitiría prolongar la vida útil de los equipos haciendo más eficiente su uso. La metodología consistió en la confección de planillas de campo para la toma y registro de datos pertenecientes a tres salidas programadas, en las cuales se realizan entre otras mediciones las determinaciones de calidad de carcasa. Se evaluaron tres variables básicas de la calidad de res en pie: área de ojo de bife (AOB) ubicando el transductor en forma perpendicular a la columna vertebral entre la 12° y 13° costilla, espesor de grasa dorsal (EGD) obtenida en el mismo punto anatómico que AOB en las 3/4 partes del ancho de ésta última, sobre el músculo Longissimus dorsi, y espesor de grasa de cadera (EGC) entre la punta de cadera y de nalga, en el punto de unión de los músculos Biceps fem oris y Gluteus medius. Para las mediciones se utilizó un ecógrafo Aquila pro Easaote con transductor lineal ASP de 3,5 MHz y 18 cm de peine donde se congelaron y guardaron las imágenes para posteriormente procesarlas con el software del ecógrafo e Image J. Estos datos fueron volcados en planillas Excel, que luego se usaron para el análisis estadístico que consistió en comprobar normalidad por la prueba de Shapiro-Wilks modificada y obtener el coeficiente de correlación de Pearson de las imágenes medidas entre los distintos softwares, considerando un a=5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva con un r=0,93 para AOB (n=69), r=0,98 para EGD (n=70) y r=0,97 para EGC (n=65), todos estadísticamente diferentes (p<0,001). Con los datos evaluados hasta el momento se puede concluir que existe una alta correlación entre las medidas obtenidas de los softwares del ecógrafo y el Image J, no obstante se pretende aumentar el número de observaciones para confirmar dichos resultados. - Materia
-
Predicciones
Ultrasonografía
Image J - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55102
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a7cdbbc7ab260e88dcd35a28815ce50b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55102 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carneOndo Misi, Lucía MarianaNavarro Krilich, Lía MacarenaYostar, Edgar JonatanDellavalle, Franco AlejandroRomero Monteleone, Sabrina ItatíSmahlij, Juan MartínCapellari, AdrianaPrediccionesUltrasonografíaImage JFil: Ondo Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue correlacionar mediciones de calidad de res en pie utilizando la ultrasonografía en bovinos de carne con el ecógrafo y el software Image J, lo que permitiría prolongar la vida útil de los equipos haciendo más eficiente su uso. La metodología consistió en la confección de planillas de campo para la toma y registro de datos pertenecientes a tres salidas programadas, en las cuales se realizan entre otras mediciones las determinaciones de calidad de carcasa. Se evaluaron tres variables básicas de la calidad de res en pie: área de ojo de bife (AOB) ubicando el transductor en forma perpendicular a la columna vertebral entre la 12° y 13° costilla, espesor de grasa dorsal (EGD) obtenida en el mismo punto anatómico que AOB en las 3/4 partes del ancho de ésta última, sobre el músculo Longissimus dorsi, y espesor de grasa de cadera (EGC) entre la punta de cadera y de nalga, en el punto de unión de los músculos Biceps fem oris y Gluteus medius. Para las mediciones se utilizó un ecógrafo Aquila pro Easaote con transductor lineal ASP de 3,5 MHz y 18 cm de peine donde se congelaron y guardaron las imágenes para posteriormente procesarlas con el software del ecógrafo e Image J. Estos datos fueron volcados en planillas Excel, que luego se usaron para el análisis estadístico que consistió en comprobar normalidad por la prueba de Shapiro-Wilks modificada y obtener el coeficiente de correlación de Pearson de las imágenes medidas entre los distintos softwares, considerando un a=5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva con un r=0,93 para AOB (n=69), r=0,98 para EGD (n=70) y r=0,97 para EGC (n=65), todos estadísticamente diferentes (p<0,001). Con los datos evaluados hasta el momento se puede concluir que existe una alta correlación entre las medidas obtenidas de los softwares del ecógrafo y el Image J, no obstante se pretende aumentar el número de observaciones para confirmar dichos resultados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 31-31application/pdfOndo Misi, Lucía Mariana et al., 2021. Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 31-31.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55102instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:14.515Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne |
title |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne |
spellingShingle |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne Ondo Misi, Lucía Mariana Predicciones Ultrasonografía Image J |
title_short |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne |
title_full |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne |
title_fullStr |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne |
title_full_unstemmed |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne |
title_sort |
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana Navarro Krilich, Lía Macarena Yostar, Edgar Jonatan Dellavalle, Franco Alejandro Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Capellari, Adriana |
author |
Ondo Misi, Lucía Mariana |
author_facet |
Ondo Misi, Lucía Mariana Navarro Krilich, Lía Macarena Yostar, Edgar Jonatan Dellavalle, Franco Alejandro Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Capellari, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Krilich, Lía Macarena Yostar, Edgar Jonatan Dellavalle, Franco Alejandro Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Capellari, Adriana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Predicciones Ultrasonografía Image J |
topic |
Predicciones Ultrasonografía Image J |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ondo Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina. Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El objetivo de este trabajo fue correlacionar mediciones de calidad de res en pie utilizando la ultrasonografía en bovinos de carne con el ecógrafo y el software Image J, lo que permitiría prolongar la vida útil de los equipos haciendo más eficiente su uso. La metodología consistió en la confección de planillas de campo para la toma y registro de datos pertenecientes a tres salidas programadas, en las cuales se realizan entre otras mediciones las determinaciones de calidad de carcasa. Se evaluaron tres variables básicas de la calidad de res en pie: área de ojo de bife (AOB) ubicando el transductor en forma perpendicular a la columna vertebral entre la 12° y 13° costilla, espesor de grasa dorsal (EGD) obtenida en el mismo punto anatómico que AOB en las 3/4 partes del ancho de ésta última, sobre el músculo Longissimus dorsi, y espesor de grasa de cadera (EGC) entre la punta de cadera y de nalga, en el punto de unión de los músculos Biceps fem oris y Gluteus medius. Para las mediciones se utilizó un ecógrafo Aquila pro Easaote con transductor lineal ASP de 3,5 MHz y 18 cm de peine donde se congelaron y guardaron las imágenes para posteriormente procesarlas con el software del ecógrafo e Image J. Estos datos fueron volcados en planillas Excel, que luego se usaron para el análisis estadístico que consistió en comprobar normalidad por la prueba de Shapiro-Wilks modificada y obtener el coeficiente de correlación de Pearson de las imágenes medidas entre los distintos softwares, considerando un a=5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva con un r=0,93 para AOB (n=69), r=0,98 para EGD (n=70) y r=0,97 para EGC (n=65), todos estadísticamente diferentes (p<0,001). Con los datos evaluados hasta el momento se puede concluir que existe una alta correlación entre las medidas obtenidas de los softwares del ecógrafo y el Image J, no obstante se pretende aumentar el número de observaciones para confirmar dichos resultados. |
description |
Fil: Ondo Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana et al., 2021. Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 31-31. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55102 |
identifier_str_mv |
Ondo Misi, Lucía Mariana et al., 2021. Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 31-31. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 31-31 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685096972288 |
score |
12.559606 |