Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero
- Autores
- Vera, Gustavo David
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gándara, Luis
- Descripción
- Fil: Vera, Gustavo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gándara, Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En las últimas décadas, la expansión de la agricultura restó superficie a la producción ganadera, lo que se tradujo en aumento de carga animal, generalmente sobre potreros de inferior calidad. El aumento de la superficie de cosecha gruesa entre la campaña 1999/00 a la 2012/13 fue de 12 millones de ha entre los cultivos de soja (69%), maíz (21%) girasol (6%) y otros (4%) (SIIA, 2013). Actualmente incrementar la producción de forraje, y conservarlos, representa un reto en sistemas que tradicionalmente tuvieron bajos costos de producción. El sorgo se presenta como una excelente opción para lograr altas producciones de forraje por hectárea de manera estable a lo largo del tiempo. Esto se debe principalmente a la adaptación a suelos de baja fertilidad, salinos o de mayor acidez; a la mayor resistencia a las sequías y a su mayor capacidad de rebrote (Royo, Oprandi, 2013). Una de sus características más sobresalientes es que está provisto de una estrategia de latencia que le permite suspender el crecimiento hasta que se restablezcan nuevamente las condiciones favorables (Carrasco et al, 2011). - Materia
-
Producción
Recría
Novillitos
Sorgo forrajero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58482
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_276bc60c53a582f9ab820f7bc58843c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58482 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajeroVera, Gustavo DavidProducciónRecríaNovillitosSorgo forrajeroFil: Vera, Gustavo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gándara, Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En las últimas décadas, la expansión de la agricultura restó superficie a la producción ganadera, lo que se tradujo en aumento de carga animal, generalmente sobre potreros de inferior calidad. El aumento de la superficie de cosecha gruesa entre la campaña 1999/00 a la 2012/13 fue de 12 millones de ha entre los cultivos de soja (69%), maíz (21%) girasol (6%) y otros (4%) (SIIA, 2013). Actualmente incrementar la producción de forraje, y conservarlos, representa un reto en sistemas que tradicionalmente tuvieron bajos costos de producción. El sorgo se presenta como una excelente opción para lograr altas producciones de forraje por hectárea de manera estable a lo largo del tiempo. Esto se debe principalmente a la adaptación a suelos de baja fertilidad, salinos o de mayor acidez; a la mayor resistencia a las sequías y a su mayor capacidad de rebrote (Royo, Oprandi, 2013). Una de sus características más sobresalientes es que está provisto de una estrategia de latencia que le permite suspender el crecimiento hasta que se restablezcan nuevamente las condiciones favorables (Carrasco et al, 2011).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasGándara, Luis2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf14 p.application/pdfVera, Gustavo David, 2015. Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58482spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58482instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:25.762Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero |
title |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero |
spellingShingle |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero Vera, Gustavo David Producción Recría Novillitos Sorgo forrajero |
title_short |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero |
title_full |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero |
title_fullStr |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero |
title_full_unstemmed |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero |
title_sort |
Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Gustavo David |
author |
Vera, Gustavo David |
author_facet |
Vera, Gustavo David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gándara, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción Recría Novillitos Sorgo forrajero |
topic |
Producción Recría Novillitos Sorgo forrajero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vera, Gustavo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Gándara, Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En las últimas décadas, la expansión de la agricultura restó superficie a la producción ganadera, lo que se tradujo en aumento de carga animal, generalmente sobre potreros de inferior calidad. El aumento de la superficie de cosecha gruesa entre la campaña 1999/00 a la 2012/13 fue de 12 millones de ha entre los cultivos de soja (69%), maíz (21%) girasol (6%) y otros (4%) (SIIA, 2013). Actualmente incrementar la producción de forraje, y conservarlos, representa un reto en sistemas que tradicionalmente tuvieron bajos costos de producción. El sorgo se presenta como una excelente opción para lograr altas producciones de forraje por hectárea de manera estable a lo largo del tiempo. Esto se debe principalmente a la adaptación a suelos de baja fertilidad, salinos o de mayor acidez; a la mayor resistencia a las sequías y a su mayor capacidad de rebrote (Royo, Oprandi, 2013). Una de sus características más sobresalientes es que está provisto de una estrategia de latencia que le permite suspender el crecimiento hasta que se restablezcan nuevamente las condiciones favorables (Carrasco et al, 2011). |
description |
Fil: Vera, Gustavo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vera, Gustavo David, 2015. Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58482 |
identifier_str_mv |
Vera, Gustavo David, 2015. Producción secundaria en recría de novillitos sobre sorgo forrajero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146005265809408 |
score |
12.712165 |