Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco

Autores
Andrade, Cristian A.; Rébak, Gladis Isabel; Capellari, Adriana; Yostar, M. M.; Obregón, Julia Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, M. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El color, el porcentaje de grasa intramuscular (marmóreo o veteado), el área de ojo de bife y la palatabilidad la cual es una característica compuesta de tres factores: sabor, jugosidad y terneza siendo esta última el atributo más apreciado por los consumidores que determinan la calidad de las carnes bovinas. El objetivo de este trabajo fue identificar diferencias físico-químicas debidas a la categoría animal en la carne bovina proveniente de un sistema de engorde intensivo. La toma de muestras se realizó en la planta frigorífica tipo C San Francisco S.R. de Puerto Rico, Misiones, en la sección despostada se extrajo del músculo L. dorsi a nivel de las últimas 3 costillas, una muestra de 2,5 cm de espesor que fue dividida en 3 submuestras; rotuladas, envasadas al vacío en bolsas multilaminadas, identificadas con tarjetas de alto impacto, para su posterior traslado al laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UNNE. Una vez que las muestras arribaron al laboratorio, se procedió a efectuar el vacío para evaluar los atributos de calidad de carne el día 0, 7 y 14 días de maduración. Las muestras de bifes fueron analizadas para los siguientes atributos: humedad, proteína bruta, extracto etéreo, cenizas (AOAC, 1990), color por la técnica CIE con colorímetro Minolta CR 400, pH mediante la utilización de un peachímetro, capacidad de retención de agua medida mediante el método de compresión (CRA) y terneza objetiva con cizalla de Warner Bratzler. Se realizó un análisis de varianza con el fin de determinar diferencias debidas al sexo, mediante el software InfoStat. La categoría (vaquillonas y novillitos) no influyó significativamente en las variables de calidad de carne, por lo tanto se informan los resultados de la estadística descriptiva media, error estándar y coeficiente de variadón(%): color L 36,82±0,67 y 5,13, *a 17,34±0,57 y 9,32, *b 5,19±0,35 y 18,84 del día 0; y pH 5,4±0,02 y 0,85; 5,47±0,02 y 1,21; 5,51±0,02 y 1,24; CRA(%) 27,89±1,41 y 14,32; 29,04±1,48 y 14,45; 29±1,18 y 11,54; terneza (kg/cm) 3,36±0,25 y 20,68; 2,22±0,11 y 14,34; 2,2±0,14 y 17,61 para 0, 7 y 14 días de maduración respectivamente. Además, se obtuvo 26,79±0,37 y 3,87% de humedad; 22,58±0,14 y 1,81% de proteína bruta; 3,01±0,43 y 40,35% de extracto etéreo y 1,43±0,07 y 14,66% de cenizas, medido por única vez en vaquillonas y novillitos terminados en confinamiento en el suroeste de la provincia del Chaco. Concluimos que los atributos de calidad de carne bovina mediantes las variables físicas químicas informadas no están influenciadas por la categoría animal proveniente de un sistema intensivo de engorde. Presentación: Oral.
Materia
Análisis físico-químico
Novillitos
Vaquillonas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55357

id RIUNNE_9d4ccaa8fd264daf6cbd29faf84abf3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55357
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del ChacoAndrade, Cristian A.Rébak, Gladis IsabelCapellari, AdrianaYostar, M. M.Obregón, Julia BeatrizAnálisis físico-químicoNovillitosVaquillonasFil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yostar, M. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El color, el porcentaje de grasa intramuscular (marmóreo o veteado), el área de ojo de bife y la palatabilidad la cual es una característica compuesta de tres factores: sabor, jugosidad y terneza siendo esta última el atributo más apreciado por los consumidores que determinan la calidad de las carnes bovinas. El objetivo de este trabajo fue identificar diferencias físico-químicas debidas a la categoría animal en la carne bovina proveniente de un sistema de engorde intensivo. La toma de muestras se realizó en la planta frigorífica tipo C San Francisco S.R. de Puerto Rico, Misiones, en la sección despostada se extrajo del músculo L. dorsi a nivel de las últimas 3 costillas, una muestra de 2,5 cm de espesor que fue dividida en 3 submuestras; rotuladas, envasadas al vacío en bolsas multilaminadas, identificadas con tarjetas de alto impacto, para su posterior traslado al laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UNNE. Una vez que las muestras arribaron al laboratorio, se procedió a efectuar el vacío para evaluar los atributos de calidad de carne el día 0, 7 y 14 días de maduración. Las muestras de bifes fueron analizadas para los siguientes atributos: humedad, proteína bruta, extracto etéreo, cenizas (AOAC, 1990), color por la técnica CIE con colorímetro Minolta CR 400, pH mediante la utilización de un peachímetro, capacidad de retención de agua medida mediante el método de compresión (CRA) y terneza objetiva con cizalla de Warner Bratzler. Se realizó un análisis de varianza con el fin de determinar diferencias debidas al sexo, mediante el software InfoStat. La categoría (vaquillonas y novillitos) no influyó significativamente en las variables de calidad de carne, por lo tanto se informan los resultados de la estadística descriptiva media, error estándar y coeficiente de variadón(%): color L 36,82±0,67 y 5,13, *a 17,34±0,57 y 9,32, *b 5,19±0,35 y 18,84 del día 0; y pH 5,4±0,02 y 0,85; 5,47±0,02 y 1,21; 5,51±0,02 y 1,24; CRA(%) 27,89±1,41 y 14,32; 29,04±1,48 y 14,45; 29±1,18 y 11,54; terneza (kg/cm) 3,36±0,25 y 20,68; 2,22±0,11 y 14,34; 2,2±0,14 y 17,61 para 0, 7 y 14 días de maduración respectivamente. Además, se obtuvo 26,79±0,37 y 3,87% de humedad; 22,58±0,14 y 1,81% de proteína bruta; 3,01±0,43 y 40,35% de extracto etéreo y 1,43±0,07 y 14,66% de cenizas, medido por única vez en vaquillonas y novillitos terminados en confinamiento en el suroeste de la provincia del Chaco. Concluimos que los atributos de calidad de carne bovina mediantes las variables físicas químicas informadas no están influenciadas por la categoría animal proveniente de un sistema intensivo de engorde. Presentación: Oral.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAndrade, Cristian A. et al, 2014. Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55357spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55357instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:24.472Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco
title Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco
spellingShingle Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco
Andrade, Cristian A.
Análisis físico-químico
Novillitos
Vaquillonas
title_short Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco
title_full Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco
title_fullStr Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco
title_full_unstemmed Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco
title_sort Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Cristian A.
Rébak, Gladis Isabel
Capellari, Adriana
Yostar, M. M.
Obregón, Julia Beatriz
author Andrade, Cristian A.
author_facet Andrade, Cristian A.
Rébak, Gladis Isabel
Capellari, Adriana
Yostar, M. M.
Obregón, Julia Beatriz
author_role author
author2 Rébak, Gladis Isabel
Capellari, Adriana
Yostar, M. M.
Obregón, Julia Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis físico-químico
Novillitos
Vaquillonas
topic Análisis físico-químico
Novillitos
Vaquillonas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, M. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El color, el porcentaje de grasa intramuscular (marmóreo o veteado), el área de ojo de bife y la palatabilidad la cual es una característica compuesta de tres factores: sabor, jugosidad y terneza siendo esta última el atributo más apreciado por los consumidores que determinan la calidad de las carnes bovinas. El objetivo de este trabajo fue identificar diferencias físico-químicas debidas a la categoría animal en la carne bovina proveniente de un sistema de engorde intensivo. La toma de muestras se realizó en la planta frigorífica tipo C San Francisco S.R. de Puerto Rico, Misiones, en la sección despostada se extrajo del músculo L. dorsi a nivel de las últimas 3 costillas, una muestra de 2,5 cm de espesor que fue dividida en 3 submuestras; rotuladas, envasadas al vacío en bolsas multilaminadas, identificadas con tarjetas de alto impacto, para su posterior traslado al laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UNNE. Una vez que las muestras arribaron al laboratorio, se procedió a efectuar el vacío para evaluar los atributos de calidad de carne el día 0, 7 y 14 días de maduración. Las muestras de bifes fueron analizadas para los siguientes atributos: humedad, proteína bruta, extracto etéreo, cenizas (AOAC, 1990), color por la técnica CIE con colorímetro Minolta CR 400, pH mediante la utilización de un peachímetro, capacidad de retención de agua medida mediante el método de compresión (CRA) y terneza objetiva con cizalla de Warner Bratzler. Se realizó un análisis de varianza con el fin de determinar diferencias debidas al sexo, mediante el software InfoStat. La categoría (vaquillonas y novillitos) no influyó significativamente en las variables de calidad de carne, por lo tanto se informan los resultados de la estadística descriptiva media, error estándar y coeficiente de variadón(%): color L 36,82±0,67 y 5,13, *a 17,34±0,57 y 9,32, *b 5,19±0,35 y 18,84 del día 0; y pH 5,4±0,02 y 0,85; 5,47±0,02 y 1,21; 5,51±0,02 y 1,24; CRA(%) 27,89±1,41 y 14,32; 29,04±1,48 y 14,45; 29±1,18 y 11,54; terneza (kg/cm) 3,36±0,25 y 20,68; 2,22±0,11 y 14,34; 2,2±0,14 y 17,61 para 0, 7 y 14 días de maduración respectivamente. Además, se obtuvo 26,79±0,37 y 3,87% de humedad; 22,58±0,14 y 1,81% de proteína bruta; 3,01±0,43 y 40,35% de extracto etéreo y 1,43±0,07 y 14,66% de cenizas, medido por única vez en vaquillonas y novillitos terminados en confinamiento en el suroeste de la provincia del Chaco. Concluimos que los atributos de calidad de carne bovina mediantes las variables físicas químicas informadas no están influenciadas por la categoría animal proveniente de un sistema intensivo de engorde. Presentación: Oral.
description Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Andrade, Cristian A. et al, 2014. Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55357
identifier_str_mv Andrade, Cristian A. et al, 2014. Análisis físico-químico de la carne en vaquillonas y novillitos terminados a corral en el suroeste del Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621663097847808
score 12.559606