Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica

Autores
Arrabal, Marina Magalí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molina, Rosa Ana
Pino, Mariano Sebastián
Descripción
Fil: Arrabal, Marina Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.
Fil: Molina, Rosa Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El monitoreo a través de análisis tanto de superficies vivas e inertes como del ambiente es de suma importancia ya que las superficies contaminadas representan una de las principales vías de transmisión de los microrganismos a lo largo de la industria alimentaria. En el presente trabajo nos ubicamos dentro de la industria alimentaria en la cadena productiva bovina más precisamente en lo que sería la faena, en una planta frigorífica de tipo A en Riachuelo- Corrientes con el objetivo de determinar el recuento de aerobios mesófilos y enterobacterias, expresado en unidad formadoras de colonias por cm (UFC/cm ), en las cámaras frigoríficas y superficies que tenían contacto con el producto final mediante las técnicas del hisopo y placas de petri respectivamente. Los análisis microbiológicos se realizaron cada 15 días durante un período de tiempo de 2 meses, de julio a agosto, los resultados obtenidos fueron: En superficie: en la barra palco derecho de la cuereadora se halló 1 UFC/cm en el recuento aerobios mesófilos (RAM) y más de 300 UFC/cm de enterobacterias, en el 2 2 palco de eviscerado se hallaron entre 1 a 20 UFC/cm RAM y más de 300 UFC/cm de enterobacterias, en el palco de inspección veterinaria el RAM fue de 6 UFC/cm y 50 UFC/cm de enterobacterias, en la pared frente al palco de desmedulado el RAM fue de 572 UFC/cm y entre 109 a 300 UFC/cm de enterobacterias, en la pared frente al palco de dressing se hallaron 168 UFC/cm2 de RAM y más de 300 UFC/cm2 de enterobacterias, en palco de dressing tanto las enterobacterias y el RAM arrojaron 1 UFC/cm , en el palco de romaneo no se hallaron UFC/cm . En cuanto a los utensilios: los cuchillos de culata y de punto crítico de control 1 arrojaron más de 300 UFC/cm de enterobacterias y de igual manera fue su RAM, en chaira solo se halló 1 UFC/cm en RAM, en el cuchillo de piel del degollador sin 2 2 esterilizar se hallaron 1 UFC/cm en RAM y 5 UFC/cm de enterobacterias, el cuchillo de sangría esterilizado no arrojo UFC/cm , en el gancho de la roldana se hallaron 7 2 2 UFC/cm de enterobacterias, en la sierra de pecho se hallaron 2 UFC/cm en RAM y 2 en la sierra de media res se encontraron 62 UFC/cm en RAM En los operarios se halló un rango amplio entre 3 y 656 UFC/cm en RAM y de 2 a 300 UFC/cm2 de enterobacterias. Los resultados obtenidos en cámaras frigoríficas, fueron negativos, no se encontraron UFC. Si bien se hallaron los indicadores microbiológicos propuesto, los análisis obtenidos reflejaron grandes variaciones, hubo muestreos en que los valores arrojados fueron bajos, si tenemos en cuenta los límites propuestos por legislaciones internacionales, y otros donde fueron muy elevados. Lo que se podría sugerir a la planta en cuestión es que continúe con los muestreos una vez por mes, para lograr un reconocimiento de sus límites microbiológicos y así poder tomar medidas correctivas ante la presencia de algún desvío en sus resultados.
Materia
Industria alimentaria
Cadena productiva bovina
Faena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54359

id RIUNNE_3d8ed94b5b2bd48ee6ca944ecd2d942b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54359
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigoríficaArrabal, Marina MagalíIndustria alimentariaCadena productiva bovinaFaenaFil: Arrabal, Marina Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.Fil: Molina, Rosa Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El monitoreo a través de análisis tanto de superficies vivas e inertes como del ambiente es de suma importancia ya que las superficies contaminadas representan una de las principales vías de transmisión de los microrganismos a lo largo de la industria alimentaria. En el presente trabajo nos ubicamos dentro de la industria alimentaria en la cadena productiva bovina más precisamente en lo que sería la faena, en una planta frigorífica de tipo A en Riachuelo- Corrientes con el objetivo de determinar el recuento de aerobios mesófilos y enterobacterias, expresado en unidad formadoras de colonias por cm (UFC/cm ), en las cámaras frigoríficas y superficies que tenían contacto con el producto final mediante las técnicas del hisopo y placas de petri respectivamente. Los análisis microbiológicos se realizaron cada 15 días durante un período de tiempo de 2 meses, de julio a agosto, los resultados obtenidos fueron: En superficie: en la barra palco derecho de la cuereadora se halló 1 UFC/cm en el recuento aerobios mesófilos (RAM) y más de 300 UFC/cm de enterobacterias, en el 2 2 palco de eviscerado se hallaron entre 1 a 20 UFC/cm RAM y más de 300 UFC/cm de enterobacterias, en el palco de inspección veterinaria el RAM fue de 6 UFC/cm y 50 UFC/cm de enterobacterias, en la pared frente al palco de desmedulado el RAM fue de 572 UFC/cm y entre 109 a 300 UFC/cm de enterobacterias, en la pared frente al palco de dressing se hallaron 168 UFC/cm2 de RAM y más de 300 UFC/cm2 de enterobacterias, en palco de dressing tanto las enterobacterias y el RAM arrojaron 1 UFC/cm , en el palco de romaneo no se hallaron UFC/cm . En cuanto a los utensilios: los cuchillos de culata y de punto crítico de control 1 arrojaron más de 300 UFC/cm de enterobacterias y de igual manera fue su RAM, en chaira solo se halló 1 UFC/cm en RAM, en el cuchillo de piel del degollador sin 2 2 esterilizar se hallaron 1 UFC/cm en RAM y 5 UFC/cm de enterobacterias, el cuchillo de sangría esterilizado no arrojo UFC/cm , en el gancho de la roldana se hallaron 7 2 2 UFC/cm de enterobacterias, en la sierra de pecho se hallaron 2 UFC/cm en RAM y 2 en la sierra de media res se encontraron 62 UFC/cm en RAM En los operarios se halló un rango amplio entre 3 y 656 UFC/cm en RAM y de 2 a 300 UFC/cm2 de enterobacterias. Los resultados obtenidos en cámaras frigoríficas, fueron negativos, no se encontraron UFC. Si bien se hallaron los indicadores microbiológicos propuesto, los análisis obtenidos reflejaron grandes variaciones, hubo muestreos en que los valores arrojados fueron bajos, si tenemos en cuenta los límites propuestos por legislaciones internacionales, y otros donde fueron muy elevados. Lo que se podría sugerir a la planta en cuestión es que continúe con los muestreos una vez por mes, para lograr un reconocimiento de sus límites microbiológicos y así poder tomar medidas correctivas ante la presencia de algún desvío en sus resultados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMolina, Rosa AnaPino, Mariano Sebastián2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf30 p.application/pdfArrabal, Marina Magalí, 2021. Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54359spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54359instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:54.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica
title Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica
spellingShingle Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica
Arrabal, Marina Magalí
Industria alimentaria
Cadena productiva bovina
Faena
title_short Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica
title_full Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica
title_fullStr Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica
title_full_unstemmed Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica
title_sort Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica
dc.creator.none.fl_str_mv Arrabal, Marina Magalí
author Arrabal, Marina Magalí
author_facet Arrabal, Marina Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina, Rosa Ana
Pino, Mariano Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Industria alimentaria
Cadena productiva bovina
Faena
topic Industria alimentaria
Cadena productiva bovina
Faena
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arrabal, Marina Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.
Fil: Molina, Rosa Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El monitoreo a través de análisis tanto de superficies vivas e inertes como del ambiente es de suma importancia ya que las superficies contaminadas representan una de las principales vías de transmisión de los microrganismos a lo largo de la industria alimentaria. En el presente trabajo nos ubicamos dentro de la industria alimentaria en la cadena productiva bovina más precisamente en lo que sería la faena, en una planta frigorífica de tipo A en Riachuelo- Corrientes con el objetivo de determinar el recuento de aerobios mesófilos y enterobacterias, expresado en unidad formadoras de colonias por cm (UFC/cm ), en las cámaras frigoríficas y superficies que tenían contacto con el producto final mediante las técnicas del hisopo y placas de petri respectivamente. Los análisis microbiológicos se realizaron cada 15 días durante un período de tiempo de 2 meses, de julio a agosto, los resultados obtenidos fueron: En superficie: en la barra palco derecho de la cuereadora se halló 1 UFC/cm en el recuento aerobios mesófilos (RAM) y más de 300 UFC/cm de enterobacterias, en el 2 2 palco de eviscerado se hallaron entre 1 a 20 UFC/cm RAM y más de 300 UFC/cm de enterobacterias, en el palco de inspección veterinaria el RAM fue de 6 UFC/cm y 50 UFC/cm de enterobacterias, en la pared frente al palco de desmedulado el RAM fue de 572 UFC/cm y entre 109 a 300 UFC/cm de enterobacterias, en la pared frente al palco de dressing se hallaron 168 UFC/cm2 de RAM y más de 300 UFC/cm2 de enterobacterias, en palco de dressing tanto las enterobacterias y el RAM arrojaron 1 UFC/cm , en el palco de romaneo no se hallaron UFC/cm . En cuanto a los utensilios: los cuchillos de culata y de punto crítico de control 1 arrojaron más de 300 UFC/cm de enterobacterias y de igual manera fue su RAM, en chaira solo se halló 1 UFC/cm en RAM, en el cuchillo de piel del degollador sin 2 2 esterilizar se hallaron 1 UFC/cm en RAM y 5 UFC/cm de enterobacterias, el cuchillo de sangría esterilizado no arrojo UFC/cm , en el gancho de la roldana se hallaron 7 2 2 UFC/cm de enterobacterias, en la sierra de pecho se hallaron 2 UFC/cm en RAM y 2 en la sierra de media res se encontraron 62 UFC/cm en RAM En los operarios se halló un rango amplio entre 3 y 656 UFC/cm en RAM y de 2 a 300 UFC/cm2 de enterobacterias. Los resultados obtenidos en cámaras frigoríficas, fueron negativos, no se encontraron UFC. Si bien se hallaron los indicadores microbiológicos propuesto, los análisis obtenidos reflejaron grandes variaciones, hubo muestreos en que los valores arrojados fueron bajos, si tenemos en cuenta los límites propuestos por legislaciones internacionales, y otros donde fueron muy elevados. Lo que se podría sugerir a la planta en cuestión es que continúe con los muestreos una vez por mes, para lograr un reconocimiento de sus límites microbiológicos y así poder tomar medidas correctivas ante la presencia de algún desvío en sus resultados.
description Fil: Arrabal, Marina Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arrabal, Marina Magalí, 2021. Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54359
identifier_str_mv Arrabal, Marina Magalí, 2021. Análisis microbiológicos de superficies y ambientes en una planta frigorífica. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976523118706688
score 12.993085