Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina

Autores
Mingolla, Jesus; Álvarez, Daniel; Ferré, Daniela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mingolla, Jesus. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Álvarez, Daniel. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Ferré, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En la industria cárnica, los estudios de calidad percibida son útiles para modificar o mejorar las prácticas o procesos del frigorífico. Los estándares de calidad de la carne están determinados por normativas y criterios de consumidores, e incluyen la inocuidad, atributos intrínsecos (características propias del producto) y atributos extrínsecos (proceso de obtención del producto). La responsabilidad de la inocuidad y el cumplimiento de requisitos higiénico-sanitarios es de productores, procesadores y comercializadores. Una vez faenados los bovinos se procesan hasta el desposte en piezas para distribuir y comercializar. Aunque las exigencias sanitarias pueden variar entre las plantas de faena, las labores de los operarios son precisas y protocolizadas para garantizar la calidad e inocuidad. El objetivo del estudio fue conocer las percepciones de calidad de la carne bovina que tienen los trabajadores de frigoríficos.
Materia
Faena
Bovinos
Inocuidad de la carne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3508

id UMazaD_2e39b5c2513675aa3dd73cf1b5047380
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3508
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovinaMingolla, JesusÁlvarez, DanielFerré, DanielaFaenaBovinosInocuidad de la carneFil: Mingolla, Jesus. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; ArgentinaFil: Álvarez, Daniel. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; ArgentinaFil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; ArgentinaFil: Ferré, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEn la industria cárnica, los estudios de calidad percibida son útiles para modificar o mejorar las prácticas o procesos del frigorífico. Los estándares de calidad de la carne están determinados por normativas y criterios de consumidores, e incluyen la inocuidad, atributos intrínsecos (características propias del producto) y atributos extrínsecos (proceso de obtención del producto). La responsabilidad de la inocuidad y el cumplimiento de requisitos higiénico-sanitarios es de productores, procesadores y comercializadores. Una vez faenados los bovinos se procesan hasta el desposte en piezas para distribuir y comercializar. Aunque las exigencias sanitarias pueden variar entre las plantas de faena, las labores de los operarios son precisas y protocolizadas para garantizar la calidad e inocuidad. El objetivo del estudio fue conocer las percepciones de calidad de la carne bovina que tienen los trabajadores de frigoríficos.2024info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3508instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:19.115UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
title Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
spellingShingle Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
Mingolla, Jesus
Faena
Bovinos
Inocuidad de la carne
title_short Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
title_full Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
title_fullStr Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
title_full_unstemmed Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
title_sort Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Mingolla, Jesus
Álvarez, Daniel
Ferré, Daniela
author Mingolla, Jesus
author_facet Mingolla, Jesus
Álvarez, Daniel
Ferré, Daniela
author_role author
author2 Álvarez, Daniel
Ferré, Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Faena
Bovinos
Inocuidad de la carne
topic Faena
Bovinos
Inocuidad de la carne
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mingolla, Jesus. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Álvarez, Daniel. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Ferré, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En la industria cárnica, los estudios de calidad percibida son útiles para modificar o mejorar las prácticas o procesos del frigorífico. Los estándares de calidad de la carne están determinados por normativas y criterios de consumidores, e incluyen la inocuidad, atributos intrínsecos (características propias del producto) y atributos extrínsecos (proceso de obtención del producto). La responsabilidad de la inocuidad y el cumplimiento de requisitos higiénico-sanitarios es de productores, procesadores y comercializadores. Una vez faenados los bovinos se procesan hasta el desposte en piezas para distribuir y comercializar. Aunque las exigencias sanitarias pueden variar entre las plantas de faena, las labores de los operarios son precisas y protocolizadas para garantizar la calidad e inocuidad. El objetivo del estudio fue conocer las percepciones de calidad de la carne bovina que tienen los trabajadores de frigoríficos.
description Fil: Mingolla, Jesus. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3508
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344302062075904
score 12.623145