Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional

Autores
Ponssa, Eduardo Enrique; Rodriguez, Gabriel; Peñaloza, Maria Celeste; Machado, Claudio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Habitualmente se denomina producción de carne vacuna a la faena nacional expresada en kilogramos, y se usa la tasa de extracción como un indicador relevante del sistema. Sin embargo,no siempre un animal faenado corresponde a un animal producido, y en consecuencia el stock ganadero puede disminuir (fase de liquidación) o aumentar (retención). Este trabajo,correspondiente a la primera de dos etapas, tiene por objetivo sistematizar un procedimiento de cálculo de la tasa de extracción en una situación hipotética de equilibrio del stock, de las variables que la determinan y las que dependen de aquella, como parte de un modelo que simplifique la dinámica del rodeo nacional. Se concluye que la tasa de extracción y la participación de hembras en la faena en una situación de equilibrio constituyen indicadores de referencia para la cadena cárnica y que la principal variable que modifica la faena de equilibrio es la tasa de destete, luego la duración de la invernada y la mortandad de las distintas categorías (principalmente vacas). Dado que se trata de un equilibrio dinámico, el uso de modelos permite calcular y actualizar indicadores relevantes que contribuyan a la interpretación de la cadena y la toma de decisiones a nivel sectorial.
Fil: Ponssa, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Machado, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
TASA DE EXTRACCION
MODELO GANADERO
FAENA
CADENA DE PRODUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221291

id CONICETDig_8b9bcf2a013009f75196bf43100e28e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacionalPonssa, Eduardo EnriqueRodriguez, GabrielPeñaloza, Maria CelesteMachado, ClaudioTASA DE EXTRACCIONMODELO GANADEROFAENACADENA DE PRODUCCIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Habitualmente se denomina producción de carne vacuna a la faena nacional expresada en kilogramos, y se usa la tasa de extracción como un indicador relevante del sistema. Sin embargo,no siempre un animal faenado corresponde a un animal producido, y en consecuencia el stock ganadero puede disminuir (fase de liquidación) o aumentar (retención). Este trabajo,correspondiente a la primera de dos etapas, tiene por objetivo sistematizar un procedimiento de cálculo de la tasa de extracción en una situación hipotética de equilibrio del stock, de las variables que la determinan y las que dependen de aquella, como parte de un modelo que simplifique la dinámica del rodeo nacional. Se concluye que la tasa de extracción y la participación de hembras en la faena en una situación de equilibrio constituyen indicadores de referencia para la cadena cárnica y que la principal variable que modifica la faena de equilibrio es la tasa de destete, luego la duración de la invernada y la mortandad de las distintas categorías (principalmente vacas). Dado que se trata de un equilibrio dinámico, el uso de modelos permite calcular y actualizar indicadores relevantes que contribuyan a la interpretación de la cadena y la toma de decisiones a nivel sectorial.Fil: Ponssa, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rodriguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Machado, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaJornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221291Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional; Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:05.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional
title Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional
spellingShingle Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional
Ponssa, Eduardo Enrique
TASA DE EXTRACCION
MODELO GANADERO
FAENA
CADENA DE PRODUCCION
title_short Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional
title_full Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional
title_fullStr Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional
title_sort Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Ponssa, Eduardo Enrique
Rodriguez, Gabriel
Peñaloza, Maria Celeste
Machado, Claudio
author Ponssa, Eduardo Enrique
author_facet Ponssa, Eduardo Enrique
Rodriguez, Gabriel
Peñaloza, Maria Celeste
Machado, Claudio
author_role author
author2 Rodriguez, Gabriel
Peñaloza, Maria Celeste
Machado, Claudio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TASA DE EXTRACCION
MODELO GANADERO
FAENA
CADENA DE PRODUCCION
topic TASA DE EXTRACCION
MODELO GANADERO
FAENA
CADENA DE PRODUCCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Habitualmente se denomina producción de carne vacuna a la faena nacional expresada en kilogramos, y se usa la tasa de extracción como un indicador relevante del sistema. Sin embargo,no siempre un animal faenado corresponde a un animal producido, y en consecuencia el stock ganadero puede disminuir (fase de liquidación) o aumentar (retención). Este trabajo,correspondiente a la primera de dos etapas, tiene por objetivo sistematizar un procedimiento de cálculo de la tasa de extracción en una situación hipotética de equilibrio del stock, de las variables que la determinan y las que dependen de aquella, como parte de un modelo que simplifique la dinámica del rodeo nacional. Se concluye que la tasa de extracción y la participación de hembras en la faena en una situación de equilibrio constituyen indicadores de referencia para la cadena cárnica y que la principal variable que modifica la faena de equilibrio es la tasa de destete, luego la duración de la invernada y la mortandad de las distintas categorías (principalmente vacas). Dado que se trata de un equilibrio dinámico, el uso de modelos permite calcular y actualizar indicadores relevantes que contribuyan a la interpretación de la cadena y la toma de decisiones a nivel sectorial.
Fil: Ponssa, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Machado, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Habitualmente se denomina producción de carne vacuna a la faena nacional expresada en kilogramos, y se usa la tasa de extracción como un indicador relevante del sistema. Sin embargo,no siempre un animal faenado corresponde a un animal producido, y en consecuencia el stock ganadero puede disminuir (fase de liquidación) o aumentar (retención). Este trabajo,correspondiente a la primera de dos etapas, tiene por objetivo sistematizar un procedimiento de cálculo de la tasa de extracción en una situación hipotética de equilibrio del stock, de las variables que la determinan y las que dependen de aquella, como parte de un modelo que simplifique la dinámica del rodeo nacional. Se concluye que la tasa de extracción y la participación de hembras en la faena en una situación de equilibrio constituyen indicadores de referencia para la cadena cárnica y que la principal variable que modifica la faena de equilibrio es la tasa de destete, luego la duración de la invernada y la mortandad de las distintas categorías (principalmente vacas). Dado que se trata de un equilibrio dinámico, el uso de modelos permite calcular y actualizar indicadores relevantes que contribuyan a la interpretación de la cadena y la toma de decisiones a nivel sectorial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221291
Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional; Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3
978-950-658-579-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221291
identifier_str_mv Desarrollo de un modelo de equilibrio para la estimación de indicadores de la cadena bovina nacional; Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3
978-950-658-579-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613387182407680
score 13.070432