Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas?
- Autores
- Monzón Battilana, Álvaro Patricio; Carlevaro, Agustín Sebastián; Monzón Wyngaard, Álvaro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El presente trabajo analiza algunas de las estereotipaciones de género construidas por Clarín.com cuando noticia sobre los productos biomédicos en el lapso 2010-2019, desde una crítica sociosemiótica y feminista, con el objetivo de descubrir cuáles son las expectativas sociales legítimas, y cuáles no, de dicho medio acerca de la aplicación de estas tecnologías en particular, y caracterizarlas en profundidad. El enfoque interdisciplinario sociosemiótico y feminista se aplica en profundidad en los títulos y textos de cinco noticias de portal, a saber: Nota N°1 “Fecundación asistida: prejuicios que siguen vigentes” (04/06/15); Nota N°2 “Mujeres emprendedoras: la mejor defensa es una buena capacitación” (01/03/20); Nota N°3 “Estética de molde: ¿Por qué todas las mujeres quieren la misma cara?” (26/05/14); Nota N°4 “Ellos también pasan por el quirófano” (11/08/12); y Nota N°5 “El precio de un buen escote” (11/03/10). Las categorías teóricas que se utilizan son estereotipos de género (Cremona, 2013) representaciones sociales (Jodelet, 1986) y división sexual del trabajo (Federici, 2013). En cuatro de las cinco noticias pueden rastrearse estereotipaciones similares, como por ejemplo los usos biomédicos socialmente avalados para los cuerpos de las mujeres: sea la medicina estética en base a ideales de rostros, torsos, pieles y genitales femeninos a medida, o la tecnología reproductiva para optimizar la gestación, todas responden a las mismas prerrogativas de un sistema heteronormado que instala modelos estáticos de hombres y mujeres, invisibiliza y persigue a toda subjetividad fuera de este esquema binario, y los reproduce en el tiempo. Lógica de división sexual del trabajo que, a pesar de todas las posibilidades de la biomedicina, restringe a las mujeres al modelo patriarcal (y a los hombres también, impidiendo el desarrollo de nuevas masculinidades). - Materia
-
Representaciones sociales
Estereotipos de género
División sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56227
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_35767b81b205896d9664d60802155a96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56227 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas?Monzón Battilana, Álvaro PatricioCarlevaro, Agustín SebastiánMonzón Wyngaard, ÁlvaroRepresentaciones socialesEstereotipos de géneroDivisión sexualFil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El presente trabajo analiza algunas de las estereotipaciones de género construidas por Clarín.com cuando noticia sobre los productos biomédicos en el lapso 2010-2019, desde una crítica sociosemiótica y feminista, con el objetivo de descubrir cuáles son las expectativas sociales legítimas, y cuáles no, de dicho medio acerca de la aplicación de estas tecnologías en particular, y caracterizarlas en profundidad. El enfoque interdisciplinario sociosemiótico y feminista se aplica en profundidad en los títulos y textos de cinco noticias de portal, a saber: Nota N°1 “Fecundación asistida: prejuicios que siguen vigentes” (04/06/15); Nota N°2 “Mujeres emprendedoras: la mejor defensa es una buena capacitación” (01/03/20); Nota N°3 “Estética de molde: ¿Por qué todas las mujeres quieren la misma cara?” (26/05/14); Nota N°4 “Ellos también pasan por el quirófano” (11/08/12); y Nota N°5 “El precio de un buen escote” (11/03/10). Las categorías teóricas que se utilizan son estereotipos de género (Cremona, 2013) representaciones sociales (Jodelet, 1986) y división sexual del trabajo (Federici, 2013). En cuatro de las cinco noticias pueden rastrearse estereotipaciones similares, como por ejemplo los usos biomédicos socialmente avalados para los cuerpos de las mujeres: sea la medicina estética en base a ideales de rostros, torsos, pieles y genitales femeninos a medida, o la tecnología reproductiva para optimizar la gestación, todas responden a las mismas prerrogativas de un sistema heteronormado que instala modelos estáticos de hombres y mujeres, invisibiliza y persigue a toda subjetividad fuera de este esquema binario, y los reproduce en el tiempo. Lógica de división sexual del trabajo que, a pesar de todas las posibilidades de la biomedicina, restringe a las mujeres al modelo patriarcal (y a los hombres también, impidiendo el desarrollo de nuevas masculinidades).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 77-77application/pdfMonzón Battilana, Álvaro Patricio, Carlevaro, Agustín Sebastián y Monzón Wyngaard, Álvaro, 2021. Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas?. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 77-77.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56227spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56227instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:23.862Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas? |
title |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas? |
spellingShingle |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas? Monzón Battilana, Álvaro Patricio Representaciones sociales Estereotipos de género División sexual |
title_short |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas? |
title_full |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas? |
title_fullStr |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas? |
title_full_unstemmed |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas? |
title_sort |
Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monzón Battilana, Álvaro Patricio Carlevaro, Agustín Sebastián Monzón Wyngaard, Álvaro |
author |
Monzón Battilana, Álvaro Patricio |
author_facet |
Monzón Battilana, Álvaro Patricio Carlevaro, Agustín Sebastián Monzón Wyngaard, Álvaro |
author_role |
author |
author2 |
Carlevaro, Agustín Sebastián Monzón Wyngaard, Álvaro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales Estereotipos de género División sexual |
topic |
Representaciones sociales Estereotipos de género División sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. El presente trabajo analiza algunas de las estereotipaciones de género construidas por Clarín.com cuando noticia sobre los productos biomédicos en el lapso 2010-2019, desde una crítica sociosemiótica y feminista, con el objetivo de descubrir cuáles son las expectativas sociales legítimas, y cuáles no, de dicho medio acerca de la aplicación de estas tecnologías en particular, y caracterizarlas en profundidad. El enfoque interdisciplinario sociosemiótico y feminista se aplica en profundidad en los títulos y textos de cinco noticias de portal, a saber: Nota N°1 “Fecundación asistida: prejuicios que siguen vigentes” (04/06/15); Nota N°2 “Mujeres emprendedoras: la mejor defensa es una buena capacitación” (01/03/20); Nota N°3 “Estética de molde: ¿Por qué todas las mujeres quieren la misma cara?” (26/05/14); Nota N°4 “Ellos también pasan por el quirófano” (11/08/12); y Nota N°5 “El precio de un buen escote” (11/03/10). Las categorías teóricas que se utilizan son estereotipos de género (Cremona, 2013) representaciones sociales (Jodelet, 1986) y división sexual del trabajo (Federici, 2013). En cuatro de las cinco noticias pueden rastrearse estereotipaciones similares, como por ejemplo los usos biomédicos socialmente avalados para los cuerpos de las mujeres: sea la medicina estética en base a ideales de rostros, torsos, pieles y genitales femeninos a medida, o la tecnología reproductiva para optimizar la gestación, todas responden a las mismas prerrogativas de un sistema heteronormado que instala modelos estáticos de hombres y mujeres, invisibiliza y persigue a toda subjetividad fuera de este esquema binario, y los reproduce en el tiempo. Lógica de división sexual del trabajo que, a pesar de todas las posibilidades de la biomedicina, restringe a las mujeres al modelo patriarcal (y a los hombres también, impidiendo el desarrollo de nuevas masculinidades). |
description |
Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Monzón Battilana, Álvaro Patricio, Carlevaro, Agustín Sebastián y Monzón Wyngaard, Álvaro, 2021. Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas?. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 77-77. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56227 |
identifier_str_mv |
Monzón Battilana, Álvaro Patricio, Carlevaro, Agustín Sebastián y Monzón Wyngaard, Álvaro, 2021. Qué estereotipos de género legitima Clarín en sus noticias sobre las últimas tecnologías biomédicas?. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 77-77. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56227 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 77-77 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344185801211904 |
score |
12.623145 |